Metodos De Investigacion
alfonso103121 de Febrero de 2014
623 Palabras (3 Páginas)229 Visitas
1.- ¿Qué es la conciencia y cuál es su importancia para un individuo y para la sociedad?
R= La conciencia se refiere a la capacidad que nos indica qué está bien o mal y apunta a un concepto moral.
La importancia para un individuo radica en que al ser aceptada por la persona lo ayuda a vivir en armonía y paz.
La importancia para la sociedad es justamente como el entorno puede favorecer o perjudicar el desarrollo de las personas y supone que los individuos entienden las necesidades del prójimo y pretende cooperar a través de distintos mecanismos sociales.
2.- ¿Qué es el conocimiento y como se clasifica en sus tipos y niveles?
R= EL conocimiento es un conjunto de información aprendida mediante la experiencia o aprendizaje a través de la introspección.
Se clasifica en empírico y científico y sus niveles son:
- Descriptivo: Es el punto de partida para explicar la realidad, se basa en el conocimiento empírico que la persona tenga y es la primera forma de definir algo.
- Conceptual: Es un grado intermedio de conocimiento que se obtiene por la aplicación de los primeros pasos de método científico e incorpora palabras o conceptos que técnicamente requieren de una mayor conciencia para ser comprendidos.
- Teórico: Es la meta para crear un conocimiento que tenga valides científica y permita la explicación de la realidad y solución de problemas que afecta a la humanidad.
3.- ¿Que es el paradigma y cuál es su importancia para comprender los enfoques científicos y tecnológicos de una época?
R= Los paradigmas son patrones de comportamiento, reglas o conjunto de elementos científicos que durante un tiempo proporcionan problemas y soluciones con algo que va servir como modelo o ejemplo a seguir en una situación dada.
Su importancia para comprender los enfoques científicos y tecnológicos de una época es que se han convertido en el concepto clave para entender el cambio, los nuevos paradigmas se basan en patrones de comportamiento y reglas que rigen dichos patrones.
4.- Explica que es la ciencia y como se clasifica.
R= Conjunto sistematizado de conocimientos a los que se llega mediante la observación y análisis de sus fenómenos, causas y efectos.
Clasificación:
- Ciencias Formales (Estudia la realidad de una forma abstracta)
Ciencias formales Estudian las formas válidas de inferencia: Lógica - Matemática. Por eso no tienen contenido concreto, es un contenido formal en contraposición al resto de las ciencias fácticas o empíricas.
- Ciencia Fáctica o Factual (Estudia la realidad concreta)
Ciencias naturales En ellas se encuadran las ciencias naturales que tienen por objeto el estudio de la naturaleza. Siguen el método científico: Astronomía - Biología - Física - Geología – Química
Ciencias sociales Son todas las disciplinas que se ocupan de los aspectos del ser humano - cultura y sociedad- El método depende de cada disciplina particular: Antropología - Ciencia política - Demografía- Economía -Derecho- Historia - Psicología - Sociología - Geografía humana - Trabajo social
5.- Explica los conceptos de hipótesis, teoría y ley científica como fines y métodos de la investigación científica.
Hipótesis: Es un enunciado explicativo del problema de estudio que se conforma de 2 partes:
Variable independiente o causa del problema y variable dependiente o efecto o consecuencia del problema de estudio.
Teoría: La teoría es un conjunto de proposiciones hipotéticas, conceptos relacionados entre sí, que ofrecen un punto de vista sistemático de los fenómenos, al explicar relaciones existentes entre variables, con el objeto de explicar y predecir los fenómenos
Ley científica: es una proposición científica en la que
...