ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodos De Investigacion

EdwinMusic15 de Febrero de 2014

2.604 Palabras (11 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 11

CAPITULO UNO

El papel y la importancia de la investigación

En Neil J. Salkind “Métodos de Investigación”, Prentice Hall, México, 1998.

Lo que aprenderá en este capítulo

- Quién hace investigación y por qué

- Cómo se define la investigación y cuáles son sus fines principales

- Qué es un modelo de investigación científica y cómo guía las actividades de indagación

- Lo que es y lo que no es la investigación

- El quehacer de los investigadores y la manera en que lo llevan a cabo

- Las características de una buena investigación

- Cómo un método de investigación científica guía las actividades de indagación

- Los diferentes tipos de métodos de investigación y ejemplos

Presentamos... la Investigación

Camine por un pasillo de cualquier edificio de su universidad donde tengan sus oficinas profesores de ciencias

sociales, de departamentos como psicología, sociología y desarrollo humano. ¿Ve usted hombres barbudos,

desaliñados, con batas blancas y pantalones arrugados, fumando pipa y encorvados sobre el teclado de su

computadora mascullando ininteligíblemente?

¿Investigadores en plena actividad? No. ¿Estereotipos de cómo se ven y qué hacen los científicos? Sí. Lo que

seguramente verá en los pasillos de su edificio de aulas o en las oficinas de los profesores es hombres y mujeres de

todas edades que trabajan intensamente, decididos a encontrar la respuesta a un elemento más del gran acertijo que

nos ayuda a entender el comportamiento humano un poquito mejor que la generación anterior de científicos.

Igual que todo mundo, estas personas acuden al trabajo en la mañana, pero a diferencia de mucha otra gente estos

investigadores tienen una pasión inextinguible por entender lo que estudian y por acercarse lo más posible a la

"verdad". Aunque tales verdades son elusivas y a veces hasta inalcanzables, los investigadores encaminan sus

trabajos hacia ellas por la satisfacción de contestar preguntas importantes y luego utilizar esta nueva información

para ayudar a sus semejantes. Programas de intervención temprana, tratamientos de psicopatología, técnicas de

solución de conflictos, programas antidrogas eficaces e incluso cambios en las políticas y las leyes respecto a cuándo

la gente debe jubilarse, han sido resultado de las evidencias que investigadores, entre los que podrían estar sus

profesores, han obtenido. Si bien no siempre es perfecta, cada bloque de información de un nuevo estudio o una idea

nueva para un estudio contribuye a un vasto legado de conocimientos para la siguiente generación de investigadores,

entre los que seguramente usted estará.

Es posible que ya conozca y aprecie algunos aspectos del mundo de la investigación. El propósito de este libro es

proporcionarle los medios que necesita para hacer todavía más, como por ejemplo:

- entender a fondo el proceso de investigación,

- prepararse para realizar investigaciones propias,

- aprender a juzgar la calidad de una investigación,

- aprender a leer, explorar y resumir otras investigaciones,

- averiguar de que se trata Internet y cómo puede utilizarse en las actividades de investigación cotidianas,

- descubrir los misterios de las estadísticas básicas, y darse cuenta de lo fáciles que pueden ser,

- medir los comportamientos, rasgos o atributos que le interesan,

- recopilar los tipos de datos relacionados con su área de interés,

- utilizar uno de los principales paquetes de estadística (Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales, SPSS)

para analizar datos,

- diseñar estudios de investigación que contesten la pregunta cuya respuesta usted busca, y

- escribir el tipo de propuesta de investigación que le permitirá asumir el control, aquella que demuestre que usted

domina el contenido de la investigación y la forma como debe llevarse a cabo.

- ¿Suena ambicioso? ¿Un poco aterrador? ¿Emocionante? Tal vez todo eso y más, pero lo que sí no es una labor

de investigación aburrida. Esto es cierto sobre todo si consideramos que el trabajo que podría realizar en esta clase,

así como la propuesta de investigación que podría escribir, podría ser la clave para expandir nuestro conocimiento y

entendimiento del comportamiento humano.

Ahí está usted, entonces; a punto de iniciar lo que probablemente sea su primer curso en el área de métodos de

investigación y preguntándose todo tipo de cosas, desde qué hacen los investigadores hasta qué tema escogerá para

su tesis. Tranquilo. Miles de estudiantes han estado aquí antes que usted, y casi todos han salido con un

conocimiento funcional de qué es la investigación, cómo se hace y qué distingue un buen proyecto de investigación

de uno que está destinado al fracaso. Sujétese y... ¡vámonos!; el viaje será emocionante.

Lo que es y lo que no es la investigación

Tal vez lo mejor sea comenzar con una mirada a lo que los investigadores realmente hacen para ganarse la vida. Para

ello, ¿por qué no escoger algunos de los mejores? Presentaremos algunos investigadores, los premios que han ganado

y el enfoque de sus trabajos. Los distintos premios fueron otorgados por la American Psychologícal Association

como reconocimiento de una labor sobresaliente. Toda esta gente comenzó en una clase como a la que usted está

asistiendo, y leyó un libro similar al que tiene en sus manos. Su interés en la investigación y en un aspecto específico

crecieron y crecieron hasta convertirse en la labor de su vida.

Leonard D. Eron recibió el Gold Medal Award por Contribuciones Vitalicias de un Psicólogo al Interés Público en

1995 por sus aportaciones a la teoría y la comprensión de la medición psicológíca. En términos específicos, su

trabajo se ha concentrado en describir y comprender el papel que desempeña la agresión de los niños y cómo

prevenirla. Frances K. Graham recibió el Gold Medal por Logros Vitalicios en Psicología en 1995 por sus trabajos en

psicofisiología y sus descubrimientos acerca del funcionamiento de la mente del niño recién nacido. Peter J. Lang

recibió un premio de Contribución Científica Distinguida en 1995 por sus investigaciones sobre las emociones, sobre

todo el temor y la ansiedad.

Lo que esta gente tiene en común es que, en algún momento de su carrera profesional, fueron participantes activos en

el proceso de hacer investigación. La investigación es un proceso por el cual se descubren conocimientos nuevos.

Una teoría de la motivación o el desarrollo, por ejemplo, nos ayuda a organizar información nueva en un cuerpo

coherente, un conjunto de ideas relacionadas que explican sucesos que han ocurrido y predicen eventos que

ocurrirán. Las teorías son una parte importante de la ciencia. No obstante, es en la planta baja, por así decirlo, que el

investigador trabaja para poner en marcha el proceso, añadiendo unas cuantas ideas aquí y una que otra especulación

nueva allá, hasta que todo se conjunta para formar un cuerpo de conocimientos.

La investigación de alta calidad se caracteriza por varios atributos distintos:

1. Se basa en el trabajo de otros.

2. Se puede repetir.

3. Se puede generalizar a otras situaciones.

4. Se basa en algún razonamiento lógíco y está vinculado a una teoría.

5. ¡Se puede hacer!

6. Genera nuevas preguntas o es de naturaleza cíclica.

7. Es incremental.

8. Es una actividad apolítica que debe emprenderse con el fin de mejorar la sociedad.

En primer lugar, la investigación es una actividad basada en el trabajo de otros investigadores. Esto no quiere decir

que debemos copiar el trabajo de otros (lo cual sería plagío), sino que siempre debemos examinar los trabajos que ya

se han hecho para tener una base sobre la cual realizar nuestro propio trabajo. Por ejemplo, si se han realizado 200

estudios sobre la relación entre el número de niños en una familia y el nivel promedio de sus puntajes de IQ

(coeficiente de inteligencia, CI), no debemos hacer caso omiso de esos estudios. Quizá no queramos repetir ninguno

de esos estudios, pero ciertamente debemos tener en cuenta las metodologías que se utilizaron y los resultados que se

obtuvieron al planear nuestras propias investigaciones en el área.

Un buen ejemplo de este principio es el enorme esfuerzo intelectual y científico que se invirtió en la creación de la

bomba atómica. Aunque es un arma pavorosa, cientos de científicos de primer nivel de todo el mundo se organizaron

en diferentes lugares en un esfuerzo intenso y altamente motivado por combinar sus conocimientos. Lo singular de

este esfuerzo es que se realizó en tiempo comprimido; muchas personas que probablemente habrían compartido sus

trabajos de todos modos lo hicieron en días en lugar de meses a causa de la urgencia militar y política de la época. Lo

que se descubría un día se convertía literalmente en la base para los experimentos del día siguiente.

Segundo, ya que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com