Metodos De La Criminalistica
michsmusic6 de Mayo de 2013
527 Palabras (3 Páginas)533 Visitas
La Criminalística es la ciencia que se ocupa de la investigación criminal, tiene como finalidad el descubrir los componentes externos del delito, con el objeto de individualizar o identificar al sujeto causante del delito, revelando los testigos mudos (indicios) en la escena de los hechos. Y posteriormente la evaluación, valoración y emisión de informes periciales, las pruebas, están basados en ciencias forenses. Esa línea separadora, es la que crea todas las confusiones en las definiciones de Criminalística y ciencias forenses. Y asimismo, cuando se dice investigación criminal, porque la verdadera investigación criminal, habla de la investigación acerca de una persona, a la que se acusa de un delito. Usando técnicas de seguimiento, investigación de actividades, de costumbres, uso de fondos económicos, relaciones sociales, etc. Sin embargo la Criminalística, usa técnicas en la investigación de una escena de hechos, investiga sobre cosas y en ocasiones sobre cadáveres.
El método científico, es un modo estructurado y ordenado de obtener un resultado, descubrir la verdad y sistematizar los conocimientos, mediante la observación, planteamiento del problema, la hipótesis, la experimentación y la conclusión. ([4])
Francis Bacon definió el método científico de la siguiente manera:
Observación: Observar es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser ocasional o causalmente.
Inducción: La acción y efecto de extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio particular de cada una de ellas.
Hipótesis: Planteamiento mediante la observación siguiendo las normas establecidas por el método científico.
Probar la hipótesis por experimentación.
Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis.
Tesis o teoría científica (conclusiones). ([5])
La Criminalística, es una ciencia, porque es un conjunto de conocimientos de una misma naturaleza obtenidos a través de un método lógico y sistemático mediante el cual se observan y clasifican hechos, con el propósito de establecer teorías que pueden ser verificables.
Aguilar Ruiz, de la Procuraduría de México, dice: “El método es el camino más pronto, fácil y seguro en la investigación de la verdad científica y tiene diferentes fases. En primer término, se requiere recopilar los datos; para ello, se requiere de la observación completa, exacta, metódica, rigurosa y precisa del hecho para conocer su naturaleza y así obtener los datos e indicios que posteriormente se convertirán en evidencia. El segundo paso consiste en ordenar los datos recopilados a fin de descubrir correlaciones y consecuencias uniformes. En seguida, se formula la hipótesis, es decir, se da una explicación provisional del problema antes de que sea sometida a la sanción de la experiencia y la comprobación. En el cuarto paso se realiza la deducción de confirmar la hipótesis fundada en los indicios y hechos; y, por último, se resume todo lo comprobado en términos claros y concretos para emitir una conclusión.”([6])
La criminalística utiliza el conjunto de procedimientos y métodos de investigación científica, para la investigación del cómo y quien puso realizar el hecho investigado. Usando los principios de Intercambio, de correspondencia y el principio de reconstrucción y el de probabilidad.
“Los métodos y técnicas que aplica la criminalística, también llamados “armas metodológicas”, dependen en cada caso concreto de la naturaleza del problema a resolver, así como de los recursos humanos y materiales de que se disponga.
...