Metrologia Y Normalizacion
andres0193115 de Diciembre de 2013
3.962 Palabras (16 Páginas)748 Visitas
PREGUNTAS PARA EXAMEN DE METROLOGIA Y NORMALIZACION
Desarrolle estas preguntas y entregarlas en folder normal.
1. ¿Qué es la organización ISO y con qué propósito se fundó?
2. ¿Cual es el nombre oficial de la organización ISO y por qué se denomina con esas siglas?
3. ¿Cómo esta formada actualmente la organización ISO?
4. ¿Cuándo se publicaron por primera vez y cuantas versiones han existido?
5. ¿Cuál fue su propósito inicial?
6. Describa el propósito de las normas ISO-9000, ISO-9001, ISO-9002 e ISO-19011.
PREGUNTAS INFORMACIÓN PRELIMINAR
1. ¿Qué es la norma ISO 9001?
2. ¿Qué es un sistema de gestión de la calidad?
3. ¿Para qué sirve un sistema de gestión de la calidad?
4. ¿Qué tipo de organizaciones pueden implementar el sistema de gestión conforme a los requisitos de ISO 9001? 5. ¿Cómo puedo documentar e implementar el sistema de gestión de calidad?
6. ¿Cuánto puedo tardar en documentar, implementar y obtener la certificación ISO 9001?
7. ¿Qué es la certificación?
8. ¿Quién me puede certificar?
9. ¿Cuánto tiempo tiene validez el certificado?
10. ¿Existen productos certificados ISO 9001?
11. ¿Qué es un proceso?
12. ¿Qué significa el enfoque basado en procesos? SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD
13. ¿Qué es el alcance del sistema de gestión de la calidad?
14. ¿Cómo se puede actuar para la certificación de sedes?
PREGUNTAS FRECUENTES ISO 9001:2008
15. ¿Cuáles son los procesos necesarios que debe determinar la organización para el sistema de gestión de la calidad?
16. ¿Qué significa “determinar” la secuencia e interacción de estos procesos?
17. ¿Qué son las fichas de procesos? ¿Son obligatorias?
18. ¿Cómo actuar si aumento el número de procesos existentes?
19. ¿Qué son procesos subcontratados externamente? ¿Cómo afectan al sistema de gestión de la calidad?
20. ¿Qué apartados de ISO 9001 puedo excluir del cumplimiento?
21. ¿Cuándo puedo excluir el diseño? ¿Cómo justificar su exclusión?
22. ¿Cambios en los formatos generan cambios en el manual de calidad?
23. ¿Qué cambios genera en el manual de calidad la introducción de nuevos procedimientos?
24. ¿Cada apartado del manual de calidad debe tener un procedimiento correspondiente o es válida una instrucción técnica o un registro?
25. ¿Qué cargos de la organización pueden redactar, revisar y aprobar los documentos del sistema?
26. ¿Cuándo debo cambiar la edición de los documentos? 27. ¿Es necesario que los formatos tengan número de edición o revisión?
28. ¿Cuál es la diferencia entre documentos internos y externos del sistema de gestión de la calidad?
29. ¿Cómo puedo identificar y controlar los documentos externos?
30. ¿Es necesario disponer del documento original de la norma ISO 9001:2008?
31. ¿Qué documentos deben conservarse?
32. ¿Cómo incide en la documentación la existencia de subcontrataciones?
33. ¿Es necesario que los formatos de registro se encuentren anexados a los procedimientos correspondientes y que dispongan del mismo número de edición y de revisión?
34. ¿Qué pasos debo seguir para eliminar un procedimiento al fusionarlo con otro?
35. ¿Existe un límite para el número de ediciones o revisiones de los documentos?
36. ¿Cómo afecta a la documentación del sistema el cambio de denominación de algún puesto del organigrama?
37. ¿Qué diferencia existe entre revisión y versión?
38. ¿Qué procedimientos son obligatorios en ISO 9001?
39. ¿Cómo puedo realizar la distribución de la documentación?
40. ¿Qué diferencia existe entre formato y registro?
41. ¿Qué son registros externos?
42. ¿Pueden existir registros sin codificación y sin formato? 43. ¿Qué debo hacer para demostrar el compromiso de la dirección?
Desarrollo:
1. Es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación (tanto de productos como de servicios), comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica, y se fundó con el propósito de buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones (públicas o privadas) a nivel internacional.
2. Su nombre oficial es Organización Internacional de Normalización (o, en inglés, International Organization for Standardization) y le asignaron las siglas ISO, que son un prefijo griego que significa “igual”.
3. En la actualidad está formada por una red de institutos nacionales de normalización de 159 países, con un miembro por país y un secretariado central que coordina el sistema desde la sede en Ginebra, Suiza. La ISO es una organización no gubernamental, es decir, sus miembros no son, como en el caso de la ONU, delegados de los gobiernos nacionales.
4. La primera publicación fue en 1987 y han existido 5 normas dos para propósitos de la gestión interna de calidad ISO-9000 E ISO-9004, tres más para fines externos y de aseguramiento de calidad en situaciones contractuales ISO-9001, ISO-9002, ISO-9003.
5. Se fundó con el propósito de facilitar la coordinación internacional y la unificación de estándares industriales.
6. La norma ISO-9000 describe los fundamentos de los sistemas de gestión de la calidad y especifica la terminología aplicable.
La norma ISO-9001 especifica los requisitos para los sistemas de gestión de la calidad aplicables a toda la organización que necesite demostrar su capacidad para proporcionar productos que cumplan con los requisitos establecidos por el cliente (satisfacción del cliente).
La norma ISO-9004 proporciona directrices que consideran tanto la eficacia como la eficiencia del sistema de gestión de la calidad con el objetivo de mejorar el desempeño de la organización, la satisfacción del cliente y de otras partes interesadas.
La norma ISO-19011 se encarga de proporcionar la orientación relativa a las auditorías de sistemas de gestión de la calidad y de gestión ambiental.
Desarrollo de las preguntas preliminares.
1. Que es la norma iso-9001?
Dependiendo del país, puede denominarse la misma norma "ISO 9001" de diferente forma agregándose la denominación del organismo que la representan dentro del país: UNE-EN-ISO 9001:2008 (España), IRAM-ISO 9001:2008, etc., acompañada del año de la última actualización de la norma, contiene la especificación del modelo de gestión. Contiene "los requisitos" del Modelo.
2. ¿Qué es un sistema de gestión de la calidad?
Un sistema de gestión de la calidad es una estructura operacional de trabajo, bien documentada e integrada a los procedimientos técnicos y gerenciales, para guiar las acciones de la fuerza de trabajo, la maquinaria o equipos, y la información de la organización de manera práctica y coordinada y que asegure la satisfacción del cliente y bajos costos para la calidad.
3. ¿Para qué sirve un sistema de gestión de la calidad?
Un sistema de gestión de la calidad es una estructura operacional de trabajo, bien documentada e integrada a los procedimientos técnicos y gerenciales, para guiar las acciones de la fuerza de trabajo, la maquinaria o equipos, y la información de la organización de manera práctica y coordinada y que asegure la satisfacción del cliente y bajos costos para la calidad.
4. ¿Qué tipo de organizaciones pueden implementar el sistema de gestión conforme a los requisitos de ISO 9001?
La norma establece unos requisitos genéricos, su uso es aplicable en todo tipo de organizaciones, independientemente del tamaño, tipo y servicio o producto suministrado.
5. ¿Cómo puedo documentar e implementar el sistema de gestión de calidad?
La documentación e implementación de un sistema de gestión de la calidad puede ser realizada completamente por personal de la propia organización si existen personas con la experiencia y capacitación necesaria. Otra posibilidad es contratar el servicio de un consultor externo que elabore los documentos y asesore durante el proceso de implementación del sistema.
6. Cuánto puedo tardar en documentar, implementar y obtener la certificación ISO 9001?
El tiempo para la certificación del sistema es variable en función del tamaño de la organización y de la complejidad de sus procesos de producción o prestación del servicio. El tiempo mínimo estimado, en condiciones normales, para una PYME es de 4 a 6 meses, pudiendo ser menor en función de la dedicación de recursos de la organización.
7. ¿Qué es la certificación?
La certificación es la concesión de un distintivo por parte de una entidad acreditada que significa que la organización cumple con los requisitos contenidos en ISO 9001
8. ¿Quién me puede certificar?
Las entidades de certificación son empresas independientes que debe encontrarse acreditadas para realizar las tareas de certificación por los entes nacionales de acreditación correspondientes, en España la entidad de acreditación es ENAC. Consulta de entidades de certificación acreditadas.
9. ¿Cuánto tiempo tiene validez el certificado?
Una vez otorgada, la
...