Microbiología de las infecciones locales
sidney14Apuntes25 de Noviembre de 2018
656 Palabras (3 Páginas)294 Visitas
Microbiología de las infecciones locales de origen odontogénico
Infección que se origina en el órgano dental (estructuras que forman el diente y lo rodean)
Pueden afectar:
- Tejido Conjuntivo Subcutáneo
- Tejido Óseo
- Ganglios Linfáticos
- Senos Maxilares
- Otros
CLASIFICACIÓN:
LOCALES DISTANCIA:
- Región Periapical - Zonas alejadas de la cavidad oral
- Tejido conjuntivo
- Tejido Óseo
INFECCIÓN PERIAPICAL
REGIÓN Genera
- Región periapical - Periodontitis Apical
- Tejido Conjuntivo - Celulitis
- Tejido Óseo - Osteomielitis
PERIODONTITIS APICAL
Inflamación de la unión pulpo-periapical, con destrucción de los tejidos de soporte del diente. Hueso alveolar, ligamento periodontal y cemento.
Absceso apical, Absceso periapical, Absceso alveolar, absceso dentoalveolar, Infección periapical crónica, Infección dental piógena.
ETIOLOGÍA
Factores Generales:
- Predisposición al desarrollo de infecciones periapicales.
- Relacionadas a la respuesta defensiva del hospedador.
DIFERENTES CAUSAS:
Causas infecciosas, Causas traumáticas, Causas químicas
CAUSAS INFECCIOSAS
- 90%
- Evolución de una caries
- Necrosis pulpar infecta el tejido periapical
CAUSAS TRAUMÁTICAS
- Trauma oclusal o agudo secciona el paquete vasculonervioso
- Necrosis aséptica
- Evoluciona a infección
CAUSAS QUÍMICAS
- Utilización de Materiales dentales sin la debida dentinción pulpar.
PATOGENIA
Diferentes tipos de respuesta:
- Virulencia y cantidad de microorganismos
- Tiempo de exposición a la agresión
- Respuesta del hospedador
CUADROS CLÍNICOS
Puede ser:
- Crónica o Aguda
- Superativa o no superativa
- Periodontitis apical aguda
- Periodontitis apical crónica
- Granuloma Periapical
- Periodontitis apical superativa
PERIODONTITIS APICAL AGUDA
Hiperemia – Edema e Infiltración leucocitaria – Sensibilidad a la percusión, oclusión y dolor.
PERIODONTITIS APICAL CRÓNICA
Infección lenta y contínua de bacterias o sus productos – incompetencia de las defensas – tejido de granulacion.
TEJIDO DE GRANULACIÓN
- Infiltrado celular de linfocitos, macrófagos, células plastmáticas y fibroblastos.
- Reabsorcion ósea
- Neoformación de hueso y cemento radicular.
FORMACIÓN DEL QUISTE
- El granuloma evoluciona de forma natural y espontánea.
- Estímulos de restos epiteliales de malassez provocam tapizado epitelial del tejido granulomatoso.
- Sustancias con actividad osteoclásticas y expasión del quiste.
PERIODONTITIS APICAL SUPURADA
- Formación de pus
- Evacuación de la pus por el área de menor resistencia.
- Formación de celulitis
- Crónico
- Agudo
MICROBIOTA RELACIONADA
- Generalmente 3 a 4 especies bacterianas
- Bacterias anaerobias estrictas
- Infección más grave: porphyromonas, endodontalis, P. gingivalis, Fusobacterium nucleatun.
- Combinación de anaerobias estrictictas con facultativas, infección más agresiva.
- Actinomyces spp.
OSTEOMIELITIS
- Infección de los huesos maxilares y mandibulares consecuencia de la propagación de una infección odontogénica.
PATOGENIA:
- Consecuencia de la alteración de la vascularización normal del tejido óseo.
- Colapso del sisema vascular debido al aumento de la tensión intraósea debido a la presencia de exudado inflamatorio.
MICROBIOTA RELACIONADA:
Prevotella spp.; Fusobacterium spp.; Staphylococcus aureus Actinomyces.
CUADROS CLÍNICOS:
Alveolitis Seca, periostitis, osteomielitis aguda, osteomielitis crónica.
CELULITIS
- Inflamación de tejido conjuntivo que ocupa los espacios celulares de la cara y el cuello.
PATOGENIA
Periodontitis Apical, Pericoronitis, Dolor, Tumefacción, Edema, Fiebre.
MICROBIOTA
- Polimicrobina y mixta
- Acción Sinérgica de distintas especies
Peptostreptococcus spp.; Prevotella spp.; Porphyromonas spp.; Fusobacterium spp.; Actinomyces spp.
ACTINOMICOSIS
- Celulitis actinomicótica
- Actinomyces israelii
- La infección aparece generalmente despues de un trauma, cirugía o una infección previa.
- La extracción del diente, la cirugía periodontal e infecciones orales son predisponentes al desarrollo de esta condición.
- La actinomicosis se presenta típicamente como una inflamción del maxilar inferior que puede simular un absceso.
- La lesión es indurada fría al tacto y el pus que drena puede contener gránulos amarillos pequeños conocidos como “gránulos de azufre” sin un olor fétido. Esta lesión tiende a recurrir generalmente.
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO
- Campo estéril
- Descontaminación con H2O2
- 2 cm alrededor del perímetro
- Fístula: Introducción de una punta de papel estéril.
- Absceso: Punción con jeringa esteril.
- Colocar muestra en medio de transporte
- Enviarlo para cultivo.
...