Modelo.
manytrusoInforme8 de Septiembre de 2013
509 Palabras (3 Páginas)278 Visitas
MODELO
CONCEPTO:
El modelo es la representación simplificada de la realidad, nos permiten ver de forma clara y sencilla las distintas variables y las relaciones que se establecen entre ellas.
Es comúnmente usado en la ciencia.
Para realizar un modelo óptimo se debe tomar en cuenta que:
• Deben presentar la realidad lo más fielmente posible.
• Deben ser más sencillos y manejables que las situaciones reales.
Para realizar un modelo, primero debemos establecer qué uso vamos a darle y que aspectos de la realidad o variables vamos a utilizar y qué relaciones existen entre las mismas.
Los modelos nos permiten observar la evolución de los sistemas y predecir su comportamiento, además de dar una mejor comprensión de la realidad
TIPOS DE MODELOS
Icónico: Es la representación física de algunos objetos, ya sea en forma de bosquejos o escala distinta.
Ejemplo: mapas, planos, maquetas, prototipos, etc.
Analógico: Puede representar situaciones dinámicas o cíclicas, son más usuales y pueden representar las características y propiedades del acontecimiento que se estudia.
Ejemplo: Curva de demanda, curvas de distribución de frecuencia en las estadísticas y diagramas de flujo.
Simbólico o Matemático: Son representaciones de la realidad en forma de cifras, símbolos matemáticos y funciones, para representar variables de decisión y relaciones que nos permiten describir y analizar el comportamiento del sistema.
Cuantitativo y Cualitativo: La mayor parte de los problemas de un negocio u organización comienzan con un análisis y definición de un modelo cualitativo, cuando se construye un modelo matemático insertando símbolos para relacionar constantes y variables es un modelo cuantitativo.
Modelo Estándar: Se llaman modelos estándar a los que solo hay que insertar o sustituir diferentes valores con el fin de obtener un valor a una respuesta de un sistema y son aplicables al mismo tipo de problemas en negocios afines.
Ejemplo: cálculo de costos o gastos, cálculo de ganancias.
Modelos Hechos a la Medicina: Se llaman modelos hechos a la medida cuando se crean modelos para resolver un caso de problema en específico que se ajusta únicamente a este problema.
Modelo Probabilístico y Determinístico: Los modelos que se basan en las probabilidades y estadísticas y que se ocupan de incertidumbres futuras se llaman probabilísticas y los modelos que no tienen consideraciones probabilísticas se llaman determinísticos.
Modelo Descriptivo y de Optimización: Cuando un modelo constituye sencillamente una descripción matemática de una condición real del sistema se llama descriptivo. Cuando con la aplicación del modelo se llega a una solución óptima de acuerdo con los criterios de entrada, se trata de un modelo de optimización.
Modelo estático: se ocupan de determinar una respuesta para una serie especial de condiciones fijas que probablemente no cambiaran significativamente a corto plazo es decir, la solución está basada en una condición estática.
Modelo dinámico: Está sujeto al factor tiempo que desempeña un papel esencial en la secuencia de las decisiones, independientemente de cuales hayan sido las decisiones anteriores.
Modelo simulado: Reproduce el funcionamiento de sistemas o problemas de gran escala, en un modelo de simulación los datos de entrada pueden ser reales o generados en forma aleatoria.
Modelo no simulado: No son simulados de forma aleatoria y no usan datos empíricos.
Ejemplos de aplicación
Trabajos-Tesis-Prototipos.
...