ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelos Matemáticos para el análisis de la movilidad

Sandra MtzEnsayo14 de Agosto de 2019

426 Palabras (2 Páginas)208 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]

[pic 2]

     Unidad 1.

A2.Movilidad.

Asignatura:

Modelos de simulación.

Grupo:

LT-LMOS-1902-B1-001

Docente:  

María Alejandra Hernández Zúñiga.

Alumno:

Gerardo Hernández Nájera.

Matricula:

ES172009469

Fecha de entrega:

05/08/2019

Modelos Matemáticos para el análisis de la movilidad.

- Manejo dinámico de congestión recurrente y no recurrente

- Modelo de nodos.

- Modelos macroscópicos para el flujo vehicular.

- MV10

- Modelación del tráfico vehicular multi-carril heterogéneo basado en autómatas celulares.

- Modelo de autómatas celulares basado en la teoría de la autorregulación que reduce el ámbito de determinación de al demanda a nivel celular.

- Modelos de transporte con parámetros difusos.

- Modelo de optimización.

- Modelo Kernel-Kornhaüser.

 a)¿Consideras que hay una relación entre la movilidad y las distribuciones de probabilidad? ¿Por qué?

Si, diariamente tomamos decisiones sobre las rutas que tomaremos para llegar a un destino y las razones por las que las tomamos varían según las necesidades por ejemplo: el tiempo de recorrido, condiciones de la vía, tráfico, la hora del día, etc., dependiendo la decisión los experimentos se podrían analizar por los diversos tipos de distribución de probabilidad.

b) ¿Cuáles son los principales problemas relacionados a la movilidad que enfrentan las ciudades mexicanas?

Las condiciones de las carreteras o vías de transporte, la inseguridad, la saturación de las principales vías y modos de transporte y las malas condiciones del transporte público y la contaminación, no tenemos transporte sustentable.

c) ¿Consideras que los recursos que se destinan al transporte son invertidos adecuadamente? ¿Por qué?

No, vamos un paso atrás se construyen segundos pisos cuando el parque vehicular de las ciudades ya supera la capacidad instalada de estas vías, el transporte público está en pésimas condiciones mecánicas y físicas además de inseguras, la capacidad del metro es superada en horas pico que es cuando más se necesita.

 Selecciona  un modelo que consideres puede apoyar en el análisis de problemas de movilidad en tu comunidad, socializa  tus respuestas, así como tu propuesta de solución al problema de movilidad.

Selecciono el modelo de nodos, mi comunidad tiene pequeñas calles que bien podrían usarse considerando como nodos los diferentes destinos.

Explica la función que tiene cada variable en el modelo.

 

Las funciones de la variables nos dan un panorama de lo viable que puede ser un modelo o una ruta, las variables como el flujo de vehículos, la hora incluso el clima nos pueden entregar como resultado diversas rutas o modos de transporte dependiendo precisamente de las variables.

 

Referencias.

UNAM(2012). Modelos matemáticos para el transporte, recuperado el 09 de agosto del 2019 de: http://www.iingen.unam.mx/es-mx/BancoDeInformacion/MemoriasdeEventos/ModelosMatematicos2012/ModelosMatematicos.pdf

Moguel J. (2018). Dan soluciones matemáticas para el tránsito vehicular, recuperado el 09 de agosto del 2019 de: https://www.unotv.com/noticias/portal/investigaciones-especiales/detalle/dan-soluciones-matematicas-transito-vehicular-528491/

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (221 Kb) docx (208 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com