ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Moderna Biotecnologia

arelinskyyy20 de Octubre de 2013

575 Palabras (3 Páginas)272 Visitas

Página 1 de 3

GENETICALLY MODIFIED FOODS

“ARGUMENTOS A FAVOR”

La incorporación de la moderna biotecnología con la aplicación de las técnicas del ADN recombinante (ADN formado in vitro por la unión de secuencias de ADN de dos organismos diferentes) en plantas, ha dado paso a lo que se conoce como la agricultura biotecnológica, obteniendo plantas con modificaciones genéticas, conllevando a la modificación de rasgos existentes o a la expresión de nuevos rasgos.

Teniendo como fundamento los avances de la ingeniería genética en el campo de la biotecnología agrícola, se habla de una tercera revolución verde, en donde los cambios que genera la biotecnología en plantas presentan un impacto favorable.

Argumentos a favor:

 Con este tipo de modificaciones, la biotecnología puede aumentar la productividad agrícola con lo cual países en desarrollo pueden llegar a ser autosuficientes en su producción.

Por citar un ejemplo, en Pakistán, desde 1966 la producción de trigo aumentó de 4 millones de toneladas métricas a más de 13 millones en 1983.

 Introducción de genes que confieren a las plantas tolerancia a determinados herbicidas más compatibles con la conservación del medio, lo que facilitaría el cultivo con laboreo mínimo, disminuyendo el consumo energético y reduciendo la erosión del suelo.

 Obtención de plantas transgénicas resistentes a plagas de insectos, así como a enfermedades producidas por virus, hongos y bacterias.

 Se pueden llegar a modificar las propiedades fisiológicas de plantas para que presenten un comportamiento más tolerante frente al estrés abiótico (heladas, salinidad o sequía).

 Aumento de la calidad nutricional mediante la introducción de aminoácidos esenciales en proteínas de reserva o la modificación del contenido en almidón en semillas y tubérculos o producción de proteínas de interés.

 La biotecnología agrícola plantea riesgos iguales o inferiores a las técnicas aplicadas en la práctica agrícola tradicional. Estas prácticas mezclan decenas de miles de genes procedentes de dos o más plantas y buscan que su selección sea posible. En la mayoría de estos experimentos de entrecruzamiento y selección atendiéndose a las prácticas clásicas de agricultura, la función de la mayoría de los genes transferidos es desconocida. En el caso de la aplicación de técnicas biotecnológicas, la función del gen (o los escasos genes) incorporado (s) es conocida.

 Las técnicas del ADN recombinante ofrecen una mejora sobre las técnicas tradicionales de cruce genético y de selección de plantas en función de propiedades de interés, al permitir mayor precisión (introducción de un número reducido de genes frente al genoma completo que se transfiere en los procesos tradicionales) y rapidez (en lugar de los costosos y largos procesos que comporta la selección de un determinado rasgo o carácter por los procedimientos tradicionales).

 La aplicación de la biotecnología moderna a la agricultura busca promover un nuevo paso en la “revolución verde” para producir más alimento en menos tierra, teniendo en cuenta el buen uso de la tierra y el agua, reduciendo el número de plagas y con ello la consiguiente reducción en el uso de plaguicidas y herbicidas.

 Productos promovidos por la financiación pública, se orientan a reducir problemas y deficiencias de las poblaciones menos favorecidas: tal es el caso del arroz dorado, enriquecido con carotenoides o provitamina A y los plátanos modificados con antígenos para que se utilicen como vacunas. Vacunas comestibles colocadas en cultivos en crecimiento, podrían hacer más por eliminar enfermedades que la Cruz Roja y las misiones de las Naciones Unidas.

Todos estos argumentos a favor señalan los grandes y favorables impactos que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com