ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Molino De Bolas

romisaavedra2326 de Abril de 2015

629 Palabras (3 Páginas)182 Visitas

Página 1 de 3

MOLINO DE BOLAS

1. Generalidades

1.1 Descripción

El molino de bolas es una máquina que tiene un cilindro rotatorio que contiene bolas de acero que actúa como medio moledor, el material que va a ser molido debe ser puesto en el barril cilíndrico que es girado a cierta velocidad.

La rotación produce fuerzas centrífugas que levantan las bolas a una altura dada haciéndolos caer de vuelta en el cilindro y en donde el material es molido, el producto es mezclado y aplastado por el medio moledor como resultado de la rotación.

Entre las características de este equipo podemos mencionar:

- Es una herramienta pulverizadora eficiente capaz de pulverizar varios tipos de materiales.

- Las técnicas de pulverización usadas pueden ser: el pulverizado tipo seco y el pulverizado tipo húmedo.

- Puede ser de varias formas dependiendo de la forma en la que se vaya a descargar el material.

El principio de funcionamiento es el siguiente:

El molino de bolas tiene un cilindro rotatorio que es montado horizontalmente y es controlado (conducido) por un engranaje externo. Un eje de manguito transfiere uniformemente el material a la cámara de pulverización. La cámara se compone de diversas especificaciones de bolas de acero tales como escala lineal y onda lineal.

1.2 Formas

El molino de bolas puede presentar diferentes formas, pueden ser tubulares o cónicos, teniendo como diferencia en que en lo cilíndricos la longitud es igual al diámetro. Ambos son usados para trabajos por carga y descarga, ya sea en circuitos abiertos o cerrados.

Los molinos de vasija o tarro de porcelanas son usados en laboratorios, para moliendas de colorantes y esmaltes, su diámetro varía entre 15 y 30 cm.

Existen algunas variantes de este tipo de molino tal como una serie de resortes y pesas hacen que el eje recorra una trayectoria elíptica, en esta variación las bolas no sólo caen en cascadas sino que además saltan a través del tarro reduciéndose los materiales muy duros por el impacto que experimentan.

Los molinos de bolas planetario se tienen un eje vertical, el movimiento es circular, las bolas siguen una trayectoria determinada y muelen por impacto más que por fricción.

También existen molinos cilíndricos de acero muy grandes que admiten cargas medidas en quintales.

Los molinos cónicos tienen un cono de 600 de abertura en el extremo de alimentación, a continuación una parte cilíndrica y finalmente un cono de 300 en el extremo de descarga.

Se emplean bolas de varios tamaños, durante el proceso de molienda la fuerza centrífuga clasifica las bolas y el material a moler de tal modo que no se disipa energía innecesariamente.

1.3 Materiales exteriores y de revestimiento, Material de elementos moledores.

Las bolas y revestimientos pueden ser de acero, pedernal, porcelana, alúmina o cuarcita.

Los molinos de jarros son de porcelana o gres; los molinos cilíndricos tienen cascos de fundición o acero.

Los revestimientos se dividen en dos grupos:

• Hierro o acero: En este grupo se encuentran diversos aceros al níquel, manganeso y cromo, se utilizan con bolas de acero

• Materiales que no causan contaminación por hierro: Dentro de este grupo están las rocas naturales blancas duras tales como sílex belga, cuarcita y granito, así como los productos cerámicos, porcelana y gres

Actualmente se están usando revestimientos de caucho, los cuales son resistentes a la abrasión y más silenciosos. Los guijarros usados son por lo general de pedernal francés o danés, también se usan bolas de porcelana y gres. Las bolas de alúmina son útiles para trabajar en periodos de molienda más cortos a carga mayor

Se debe tomar en cuenta que los guijarros deben ser reemplazados cuando dejan de ser esféricos. Con la finalidad de evitar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com