Monografia Quimica
lomejordedady7 de Diciembre de 2011
3.592 Palabras (15 Páginas)1.586 Visitas
MONOGRAFÍA QUÍMICA
ESTUDIANTE
DANIEL LÓPEZ CORREA
GRADO ONCE A
COLEGIO REYES CATÓLICOS
QUÍMICA
SANTIAGO DE CALI
2011-2012
MONOGRAFÍA QUÍMICA
ESTUDIANTE
DANIEL LÓPEZ CORREA
GRADO ONCE A
PROFESOR:
JIMMY PINNEDA
COLEGIO REYES CATÓLICOS
QUÍMICA
SANTIAGO DE CALI
2011-2012
INTRODUCCION
Este trabajo se hizo con el fin de repasar todo lo visto en química desde el grado noveno hasta once, profundizando tema para poder entender con claridad y facilidad la química.
OBJETIVOS
Repasar los temas de química desde el grado noveno hasta el grado once.
Entender con facilidad los temas vistos .
No perder la practica con lo visto para poder aplícalo en las pruebas saber .
INDICE
Método de separación de mezcla ……………………………………..6-10
Tabla periódica……………………………………………………………………10-15
Nomenclatura inorgánica……………………………………………………16-21
Estequiometria…………………………………………………………………..17-24
Métodos de separación de mezclas
Una mescla es la unión o mas sustancias.
Existen mezclas entre sólidos y sólidos, mezclas entre sólidos y líquidos y mezclas entre líquidos y líquidos. Para separar mezclas entre sólidos y sólidos se utilizan los métodos de tamizado, levigación e imantación.
Para separar mezclas entre sólidos y líquidos se utilizan los métodos de filtración, decantación y centrifugación. Y Para separar mezclas entre líquidos y líquidos se utilizan los métodos de cromatografía, destilación simple y destilación fraccionada.
Tamizado: El tamizado es un proceso por el cual son separados
que están formados por diferentes tamaños, para ello se utiliza un tamiz.
Elementos para el tamizado
Levigación: Consiste en triturar un solido hasta convertirse en polvo,
después agregarle un disolvente, este proceso es muy usado en la minería para separar los minerales de las piedras.
Imantación: proceso por el cual se usa un imán para separar un solido
(metal) de otro solido, por ejemplo, para separar el hierro de la tierra, es usado un imán .
Imantación
Decantación: Consiste en dejar una mezcla con un material que pueda
evaporar o deshacer una de ellas separándolas, generalmente si es un liquido que contiene partículas solidas, por efecto de la gravedad estas se sumergirán al cabo de un tiempo .
Decantación
Filtración: Proceso por el cual se utiliza un filtro para separar un solido de
un liquido, este filtro retiene la sustancia que esta en estado solido dejando pasar el liquido, en la filtración se conoce como residuo el material que queda en filtro, mientras que el liquido que paso a través de este se conoce como filtrado.
Filtración
Centrifugación: Este proceso consiste en poner a girar una mezcla a gran
velocidad, haciendo que en la mezcla el solido quede en el fondo de la solución y el liquido por encima de este.
Centrifugación
Cromatografía: Este procedimiento aprovecha la acción de las fuerzas
intermoleculares para separar una mezcla, se realiza de la siguiente manera: a una pequeña cantidad de la mezcla, que se espera separar, se le pone sobre una superficie seca, después se humedece con un solvente y este arrastra la mezcla. En este proceso es muy común que este una fase móvil que consiste en un fluido (gas, líquido o fluido supercrítico) que arrastra a la muestra a través de una fase estacionaria que se trata de un sólido o un líquido fijado en un sólido.
Cromatografía de papel.
Destilación Simple:
Proceso que consiste en coger una mezcla y ponerla a calentar, haciendo que se evapore el liquido que tenga el punto de ebullición mas bajo, y luego introducirlo en un refrigerador especial.
Destilación simple.
Destilación Fraccionada: Proceso que consiste en separar una mezcla que
esta compuesta por varios líquidos con diferentes temperaturas de ebullición pero muy cercanos unos de otros. Este proceso es muy usado en la industria petrolera.
Destilación Fraccionada.
LA TABLA PERIÓDICA
La tabla periódica es una herramienta que nos provee de gran cantidad de información sobre los elementos existentes hasta ahora, en este tema mostrare como fue que se inicio la tabla periódica y quien o quienes fueron sus creadores.
HISTORIA
En 1675, Nicolás Lemery (1645-1715) publico un libro en el cual mostraba los símbolos de varios elementos químicos, en la siguiente figura vemos los símbolos.
Símbolos de elementos en 16751
En 1718, se mostro un modelo mas acomodado de algunos símbolos organizados por François Geoffrou.
Tabla de diferentes elementos2
En 1804 John Dalton (1766-1844) propuso un sistema de símbolos químicos para átomos “sencillos” y “complejos”.
Símbolos químicos propuestos por Dalton3
Tras encontrar varios desaciertos en algunos compuestos, Johann W. Dobereiner (1780-1849) decidió publicar la ley de las tríadas. En cada triada su elemento central debía tener propiedades que eran un promedio de las otras dos.
Triadas de Dobereiner4
En 1865, John Newlands (1838-1898) propuso la ley de los octavos, en la cual vinculaba el peso de los elementos.
Ley de las octavas5
En 1869, Dimitri Mendeleiev (1834-1907) y Lothar Meyer (1830-1895), aunque no trabajaron en equipo, formaron modelos muy similares de la tabla periódica.
Tabla periódica de Mendeleiev.
Tabla periódica de Meyer
En 1913 Henry G. J. Moseley (1887-1915) dio la idea de que los elementos de la tabla periódica se ordenaran de acuerdo con su número atómico en forma creciente. Hoy en día la tabla periódica esta compuesta por 7 periodos y 18 grupos, sus características son:
Periodos
Los periodos están en filas horizontales de la tabla periódica y se
designa con números arábigos. Son 7 periodos y estos son:
Primer periodo: El primer periodo comprende el hidrogeno y el helio, los cuales son los mas ligeros.
Segundo periodo: en el segundo periodo se encuentran 8 elementos, que van desde el litio hasta el neón.
Tercer periodo: En este también hay 8 elementos que van desde el sodio hasta el argón.
Cuarto periodo: Comprende 18 elementos, inicia desde el potasio y termina con el kriptón.
Quinto periodo: Al igual que el anterior tiene 18 elementos que van desde el rubidio y termina en el xenón.
Sexto periodo: Consta de 32 elementos, que van desde el cesio y termina con el radón, en este periodo se encuentra un conjunto de elementos llamados serie de lantánidos.
Séptimo periodo: Se encuentran 14 elementos y están una serie de elementos llamados serie de los actínidos.
Grupos: Los grupos son las columnas de la tabla periódica y se designan por números romanos I a VIII.
Se encuentra dividido en los subgrupos A, B y tierras raras, los cuales no se numeran. EL número romano representa la valencia del grupo, estas son:
-Grupo IA o metales alcalinos. - Grupo VIA o familia del oxigeno
-Grupo IIA o metales alcalinotérreos. - Grupo VIIA o familia de los halógenos
-Grupo IIIA o elementos térreos. - Grupo VIIIA, gases nobles o inertes.
-Grupo IVA o familia del carbono.
-Grupo VA o familia del nitrógeno.
NOMENCLATURA INORGANICA
Es el conjunto de normas que establece las estructuras y los nombres correspondientes para cada sustancia química existente. El organismo encargado de generar estas formas es la IUPAC (Unión internacional de química pura y aplicada).
La química inorgánica se divide en 4 grandes familias, estas son:
- Óxidos FeO (oxido ferroso)
- Ácidos HCl (acido clorhídrico), H2SO4 (acido sulfúrico)
- Hidróxidos o bases Al(OH)3 (hidróxido de aluminio)
- Sales NaCl (cloruro de sodio), AgNO3 (nitrato de plata)
Los símbolos utilizados para reconocer las sustancias han sufrido múltiples variaciones. Los primeros caracteres que se utilizaron en la nomenclatura se remontan a los tiempos de los alquimistas.
Tipos de Nomenclatura: En la química existen 3 tipos de nomenclatura, estas
son:
Nomenclatura Stock: Esta nomenclatura utiliza entre paréntesis y con números
...