Monografia
yayo456238 de Septiembre de 2014
3.146 Palabras (13 Páginas)203 Visitas
DE
EXPERIENCIA CURRICULAR
REDACCIÓN UNIVERSITARIA
DOCENTE
SÁNCHEZ PIMENTEL JANETT
ESTUDIANTES
BASILIO VEGA, YUDMER
LEGUÍA LÓPEZ, JAHER
MILLA LOPEZ, MARCO ANTONIO
QUICHUA QUISPE JIMMY
AULA
507 B
TURNO
NOCHE
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
REDACCIÓN UNIVERSITARIA
CICLO 2013 - II
El emprendedor siempre
busca el cambio, responde a él
y lo utiliza como oportunidad
Peter Drucker
A nuestros padres, profesores y amigos,
por su apoyo y motivación
en nuestras labores.
Expresamos nuestro agradecimiento
a la Lic. Sánchez Pimentel Janett
por orientarnos en
nuestro trabajo
ESQUEMA SUBTEMÁTICO
I. Epígrafe
II. Dedicatoria
III. Agradecimiento
IV. Introducción
CAPÍTULO I
Nociones generales de proyectos de inversión
1.1 Elementos conceptuales
1.1.1 ¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬Definición de proyecto de inversión
1.1.2 Porqué se invierte y por qué son necesarios los
proyectos
1.1.3 Toma de decisión sobre un proyecto
1.2 Clasificación de proyectos
1.2.1 De acuerdo con el sector productivo
1.2.2 De acuerdo con el destino
1.2.3 De acuerdo con el grado de dependencia
1.3 Etapas de formulación de un proyecto
1.3.1 Pre inversión
1.3.2 Inversión
1.3.3 Post inversión
1.4 Estudio de mercado
1.4.1 Identificación del problema
1.4.2 Investigación de los consumidores
1.4.3 Análisis de la competencia
CAPÍTULO II
Análisis sistemático y evaluación de proyectos
2.1 Análisis de inversiones ante incertidumbre
2.1.1 Análisis en condiciones de riesgo e incertidumbre
2.1.2 Análisis de sensibilidad
2.2 Financiamiento de un proyecto
2.2.1 Flujo de caja
2.2.2 Financiamiento con deuda
2.3 Evaluación de proyectos de inversión
2.3.1 Estimación de momentos óptimos
2.3.2 Determinación del tamaño óptimo
2.3.3 Selección de proyectos con racionamiento de
recursos
V. Conclusiones
VI. Referencias
VII. Anexos
INTRODUCCIÓN
Día a día y en cualquier sitio donde nos encontremos, siempre hay a la mano una serie de productos o servicios proporcionados por el hombre mismo. Desde la ropa que vestimos, los alimentos procesados que consumimos, hasta las modernas computadoras que apoyan en gran medida el trabajo del ser humano. Todos y cada uno de estos bienes y servicios, antes de venderse comercialmente, fueron evaluados desde varios puntos de vistas, siempre con el objetivo final de satisfacer una necesidad humana. En este sentido, el proyecto de inversión es un documento por escrito formado por una serie de estudios y análisis que permiten al emprendedor y a las instituciones que lo apoyan saber si la idea es viable, se puede realizar y si generará utilidades. La característica principal de un proyecto es determinar con antelación si la inversión en un negocio tendrá éxito o no. Además, para llevar a cabo un proyecto es necesario mencionar sus causas. Una de ellas es la globalización. El desarrollo tecnológico de las últimas décadas ha incitado a un aumento tan grande en el comercio y la inversión transfronterizos, por ende una mayor rigurosidad en la estructuración y evaluación de los proyectos de inversión.
La presente investigación se realizó por el interés de conocer cómo se realiza un proyecto desde la idea inicial hasta su ejecución de la misma. Esto permitió identificar los diferentes pasos, etapas, metodologías y técnicas multidisciplinarios que se aplican en un proyecto. Desde la perspectiva académica el interés versó en conocer la estructura general de un proyecto y su importancia para nuestra carrera profesional.
Nuestro objetivo es describir que elementos forman parte para la formulación y evaluación de los proyectos de inversión. Asimismo, profundizar nuestros conocimientos como parte de nuestra formación académico-profesional de ingenieros industriales.
La presente monografía está estructurada en dos capítulos. El capítulo I aborda sobre las nociones generales de los proyectos de inversión. Así también, la clasificación de proyectos, ello con la finalidad de determinar en qué tipo de proyecto se puede invertir. Como también, las etapas de formulación de un proyecto, estas indican los pasos a seguir para una correcta toma de decisiones sobre un proyecto. De la misma manera, el estudio de mercado con el objetivo de asentar una base sólida y una estructura bien definida de un proyecto.
En ese mismo sentido, el segundo capítulo trata sobre el análisis sistemático y la evaluación de proyectos. Del mismo modo, sobre el análisis de inversiones ante incertidumbre, con la finalidad de minimizar los riegos que acarrea un proyecto. También, sobre el análisis de sensibilidad, con el fin de mejorar la calidad de la información. De igual forma, sobre el financiamiento de un proyecto, el financiamiento se puede realizar por flujo de caja o por deuda. Por último, la evaluación de proyectos de inversión, ya que esto permite la determinación del tamaño y la correcta distribución de recursos
CAPÍTULO I
Nociones generales de proyectos de inversión
1.5 Elementos conceptuales
1.5.1 ¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬Definición de proyecto de inversión
Un proyecto de inversión se define como “Los criterios, técnicas y metodologías para formular, preparar y evaluar proyectos […].
Se formalizaron por primera vez en 1958 en el libro Manual de proyectos de desarrollo económico. […] El procedimiento general [se centra] en la recopilación, creación y sistematización de información que permita identificar ideas de negocio y medir cuantitativamente los costos y beneficios […]. Su fin último es evitar el mal uso de los recursos o […] ayudar a asignarlos eficientemente” (SAPAG, 2007, p. 15). En otras palabras, un proyecto de inversión es un conjunto de actividades, técnicas y metodologías que nos permiten asignar convenientemente los recursos a la mejor alterativa de proyecto, con la finalidad de obtener utilidades, asimismo satisfacer nuestras necesidades y mejorar la calidad de vida de la sociedad (2007, p. 15).
1.5.2 Porqué se invierte y por qué son necesarios los
proyectos
En la actualidad es común que nos encontramos con una gama de artículos y servicios. Todos ellos con la finalidad de satisfacer las necesidades humanas. Los responsables que hacen posible aquello son personas y empresas que invierten con el fin de obtener ganancias. Esta inversión se da como consecuencia de la existencia de necesidades insatisfechas. Hoy en día una buena inversión requiere de un fundamento que la sustente. Siendo este fundamento un proyecto bien estructurado y evaluado (BACA, 2013, P. 2).
1.5.3 Toma de decisión sobre un proyecto
Sobre este punto el autor considera que la toma de decisión se da gracias a análisis realizados por diferentes especialistas, para lo cual ellos aplican diversos métodos y técnicas con el objetivo de determinar la mejor alternativa de proyecto. Un análisis exhaustivo se da porque hoy en día existe diversidad de proyectos de inversión. Pero, este análisis estricto y completo no garantiza que el proyecto esté asegurado en el futuro ya que este es impredecible. Como también, los desastres naturales y acontecimientos socio-económicos no se toman en cuenta para los cálculos correspondientes de un proyecto (BACA, 2013, P. 2).
1.6 Clasificación de proyectos
1.6.1 De acuerdo con el sector productivo
El autor indica que, según el sector productivo los proyectos se clasifican tomando en cuenta las diversas actividades económicas, tenemos: El sector primario, relacionado con proyectos dedicados a actividades de extracción, agricultura, ganadería, etc. Este sector se caracteriza por el uso de los recursos naturales sin transformarlos. El sector secundario, utiliza el factor capital, los proyecto de este sector están relacionados
...