ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografia


Enviado por   •  16 de Noviembre de 2014  •  1.246 Palabras (5 Páginas)  •  165 Visitas

Página 1 de 5

Fecundación.

La fecundación es una secuencia compleja de sucesos moleculares coordinados que comienzan por el contacto entre un espermatozoide y un ovocito y termina con el intercambio de cromosomas maternos y paternos en la metafase de la primera división mitótica del cigoto. Suele durar unas 24 horas.

Para que ocurra la fecundación es necesario la previa maduración de las células que intervienen. Una vez que éstas están maduras y se da el encuentro entre las mismas, se produce la fecundación.

Los procesos de maduración son los siguientes:

• Los espermatozoides maduran mediante un proceso denominado espermatogénesis. Las hormonas que intervienen activando este mecanismo son:

o Testosterona.

o Hormona folículo estimulante (FSH).

o Hormona luteinizante (LH) secretan testosterona.

o Inhibina inhibe la FSH, detienen la espermatogénesis.

• Los óvulos maduran mediante un mecanismo denominado ovulación. En la ovulación intervienen las siguientes hormonas:

o FSH provoca la maduración del folículo.

o LH provoca la ovulación.

Implantación.

Se conocen algunos factores endocrinos que al actuar sobre el organismo materno permiten que ocurra la implantación. El endometrio no admite la implantación si no ha sido antes adaptado por la acción hormonal.

La progesterona es la encargada de las modificaciones que debe sufrir el endometrio para que pierda su resistencia a la implantación. La acción de los estrógenos sobre el tejido preparado por la progesterona estimulan la producción de enzimas que ejercen su acción sobre el blastocisto y provocan la lisis de la zona pelúcida, lo que permite que el huevo fecundado se adhiera a la mucosa uterina.

La progesterona y los estrógenos regulan también tanto la velocidad de paso del huevo por la trompa tubárica como la secreción de mucina tubárica. Esto es importante ya que si el huevo llega con excesiva rapidez puede encontrarse el útero sin preparar para la implantación y si llega excesivamente lento puede llegar demasiado tarde para la misma.

Placenta.

La placenta es el asiento principal del intercambio nutricional y gaseoso entre la madre y el feto. Sus funciones principales son: protección, nutrición, respiración, excreción y producción hormonal. La síntesis de de hormonas por la placenta en el primer ciclo del embarazo es la causante de las conocidas nauseas matutinas. Es un órgano fetomaterno que posee dos componentes fundamentales:

• Una porción fetal que se desarrolla a partir del saco coriónico.

• Una porción materna que deriva del endometrio.

Nosotros vamos a centrarnos en la placenta como órgano endocrino. El sincitiotrofoblasto de la placenta sintetiza hormonas proteínicas y esteroideas a partir de los precursores derivados del feto, de la madre o de ambos.

Hormonas proteínicas Hormonas esteroideas

Gonadotropina coriónica humana (hCG)

Somatotropina coriónica humana

Tirotropina coriónica humana

Corticotropina coriónica humana

Progesterona

Estrógenos

Gonadotropina coriónica humana (hCG).

Fue descrita por primera vez en la orina de las mujeres embarazadas. La secreta el sincitiotrofoblasto durante la segunda semana. Entre sus funciones biológicas se encuentran:

• Actividad luteotrófica: mantiene el cuerpo lúteo hasta que la placenta adquiere capacidad suficiente para la síntesis de esteroides, impidiendo que aparezca la menstruación, lo que hace que sea la responsable del test de embarazo positivo.

• Estimulación de esteroidogénesis: produce progesterona hasta que pasa a ser control de la hipófisis fetal.

• Feed back positivo sobre la suprarrenal fetal: producción de dehidroepiandrosterona-sulfato (DHEA-S).

• Estímulo de la aromatización de las esteroides en la placenta: el estriol estimula la formación de HCG, con lo que se mantiene el feed-back positivo en la producción de estrógenos placentarios.

Desde el punto de vista clínico cabe decir que es un marcador específico para el seguimiento de la evolución de la enfermedad trofoblástica.

Su concentración aumenta al máximo en la octava semana y luego disminuye. Se elimina por la orina.

Somatotropina coriónica humana.

También llamada lactógeno placentario humano. Se produce en el sincitiotrofoblasto. Sus niveles en sangre materna se pueden detectar desde la sexta semana de gestación, alcanzando valores máximos entre las semanas 36 y 40. Se elimina por la orina.

Existe una correlación entre el peso fetal y placentario y los niveles de esta hormona ya que se ha visto que en las gestaciones múltiples los niveles son más elevados.

Sus acciones biológicas más significativas son:

• Movilización de grasas: convierte las grasas en ácidos grasos libres que atraviesan la placenta más fácilmente hacia el feto. El aumento de ácidos grasos libres intracelulares en el tejido adiposo de la madre hace que aumente la disponibilidad de glucosa hacia el feto.

• Acción contrainsular: junto con los estrógenos y la progesterona interfiere en la acción de la insulina materna de introducir la glucosa dentro de la célula.

• Acción somatotrópica y prolactínica: inferior a las desarrolladas por las hormonas hipofisiarias.

Tirotropina coriónica humana.

Actividad similar a la de la TSH hipofisaria, aunque en menor grado.

Corticotropina coriónica humana.

ACTH placentario. Parece ser la responsable de la secreción de cortisol.

Progesterona.

La placenta forma progesterona a partir del colesterol o de la pregnenolona maternos. Se puede obtener en todas las fases de gestación, lo que revela su carácter esencial para el sostenimiento del embarazo.

Comienza a producirse en el cuerpo lúteo hasta cerca de la semana 12, después es la placenta la principal fuente de progesterona.

Sus acciones biológicas más importantes son:

- Protección del embarazo.

- Precursor de corticoides fetales.

- Facilitar la sedación de la musculatura uterina.

- Colabora en el mecanismo de la puesta en marcha del parto.

- Concede al lugar de la implantación de la placenta con el útero, una cierta inmunidad por supresión de la respuesta materna.

Estrógenos.

La síntesis de realiza a partir de la pregnenolona placentaria que pasa al feto y allí, en la suprarrenal, es transformada en DHEA-S. Este vuelva a la placenta, donde previa sulfatación se transforma en DHEA libre, el cual se convierte en androstendiona y testosterona, que son convertidos en la placenta en estrona y estradiol.

Por otra parte, la síntesis del estriol, el estrógeno más importante de la gestación, se realiza de forma que se lleva a cabo la hidroxilacion del DHEA-S en el hígado fetal. Ésta vuelve a la placenta y por acción de la sulfatasa se transforma en DHEA libre y a partir de ahí se forma el estriol.

Las concentraciones de estriol durante el embarazo aumentan progresivamente hasta la semana 40, para luego empezar a disminuir lentamente.

La función principal del estriol es el estimulo que producen las prostaglandinas que por su efecto vasodilatador del músculo liso arteriolar favorecen el flujo uteroplacentario. La valoración del estriol durante el embarazo se utiliza como indicador de la función placentaria y, por tanto, del bienestar fetal.

Cambios endocrinos en la madre.

Signos y síntomas de embarazo:

1. Ausencia de menstruación: cuidado porque puede haber una metrorragia ( debido a la implantación del embrión en el útero ) y creernos que es menstruación y pasamos por alto el embarazo.

2. Náuseas ( con ó sin vómito ): se producen por la mañana y en el primer trimestre

Diagnóstico de embarazo:

En el mercado disponemos de varios dispositivos cuyo mecanismo fundamental es la detección en orina de HCG. Se puede detectar esta hormona a partir del día 6 post-concepción ya que hasta ese momento, el sincitiotrofoblasto no produce HCG. Cuando el resultado es positivo se verán 2 líneas rosas. Para la confirmación del diagnóstico es necesario acudir al médico para hacer los respectivos análisis porque lo anterior explicado tiene falsos positivos.

Estos test caseros tienen su antecesor en la prueba de la rana, en la cual si la orina de la mujer tenía HCG ésta hacía salir al exterior los espermatozoides.

Diagnóstico de certeza de embarazo:

Como la LH es muy parecida a la HCG el embarazo será verdadero cuando tengamos la constancia de que hay feto escuchando sus latidos, mediante la monitorización, radiografía, etc.

Cambios fisiológicos durante el embarazo:

1. Pigmentación de la línea alba

2. Cloasma ( pigmentación en la cara)

3. Piel pegajosa,sobre todo en manos

4. Aumento del volumen sanguíneo

5. Aumento de la resistencia periférica

6. Aumento de la tensión arterial

7. Aumento del tamaño del corazón

8. Incontinencia urinaria

9. Hambre y antojos

10. Aumento de tamaño de las mamas

...

Descargar como  txt (8.7 Kb)  
Leer 4 páginas más »
txt