ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografia

luis159625 de Febrero de 2015

6.962 Palabras (28 Páginas)174 Visitas

Página 1 de 28

INSTITUTO TECNOLÓGICO DON BOSCO

UNIDAD SALTILLO

“Horno de crisol basculante”

MONOGRAFÍA PARA OBTENER EL GRADO TÉCNICO.

Presenta:

Luis Enrique Cárdenas Hernández

SALTILLO COAH. FEBRERO DE 2014

MONOGRAFÍA PARA OBTENER EL GRADO DE TÉCNICO

Nombre: Luis Enrique Cárdenas Hernández

SALTILLO COAH. FEBRERO 2014

Índice

Dedicatorias _______________________________________________5

Agradecimiento_____________________________________________6

1. Objetivos y metas_________________________________________7

2. Capítulo I introducción______________________________________8

2.1 Antecedentes___________________________________________8

2.2 Definición del problema____________________________________14

2.3 justificación______________________________________________15

2.4 alcances y limitaciones_____________________________________15

2.5 Presupuesto_____________________________________________15

3. Capitulo II marco teórico_____________________________________16

4. Capitulo III Desarrollo del proyecto_____________________________17

4.1 Descripción del proyecto____________________________________17

4.2 Diseño del proyecto________________________________________20

4.3 Lista de materiales a utilizar_________________________________20

4.4 Construcción del proyecto___________________________________21

4.5 Validar resultados_________________________________________24

5. Capitulo IV análisis de resultados ______________________________25

6. Capítulo V conclusiones y comentarios__________________________26

7. Capitulo VI Fuentes de información____________________________27

8. Anexos XII________________________________________________28

Índice de tablas:

Tabla 3.1 Rendimientos térmicos relativos de diferentes tipos de hornos de crisol calentados con combustibles_____________________________________________12

Índice de imágenes:

Fig. 3.1 Horno de piso____________________________________________11

Fig. 3.2 Horno de crisol fijo basculante_______________________________12

Fig. 3.3 Crisol vaciando metal liquido_________________________________13

Fig. 4.1.1 Fundiendo oro en un crisol de grafito_________________________18

Fig. 4.1.2 Horno tradicional_________________________________________19

Fig. 4.2 Prototipo de horno__________________________________________21

Fig. 4.4.1 Corte___________________________________________________21

Fig. 4.4.2 Corte___________________________________________________22

Fig. 4.4.3 Tapa del horno____________________________________________22

Fig. 4.4.4 Recubrimiento del piso del horno con ladrillo refractario, arcilla refractaria_23

Fig. 4.4.5 Mezcla de arcilla refractaria con agua_____________________________23

Fig. 4.4.6 crisol______________________________________________________23

Fig. 4.4.7 crisol______________________________________________________24

Fig. 8.1 Inspección del paquete_________________________________________28

Fig. 8.2 No rodar crisoles______________________________________________28

Fig. 8.3 Buen almacenamiento__________________________________________29

Fig. 8.4 Crisol dañado_________________________________________________29

Fig. 8.5 Base apropiada________________________________________________29

Fig. 8.6 No acuñar el crisol______________________________________________30

Fig. 8.7 No descansar sobre el crisol______________________________________30

Fig. 8.8 Evitar el rozamiento____________________________________________30

Fig. 8.9 Revisar investimentos___________________________________________31

Fig. 8.10 Posición del crisol______________________________________________32

Fig.8.11 Colocación de lingotes__________________________________________33

Fig. 8.12 Daño de crisol________________________________________________34

Fig. 8.13 Como agregar fundentes________________________________________34

Fig. 8.14 Salpicaduras_________________________________________________35

Fig. 8.15 Detención del crisol___________________________________________36

Fig. 8.16 Limpieza de crisol____________________________________________37

Fig. 8.17 Aislante de depósito__________________________________________37

Agradecimiento:

Saltillo, Coahuila, México Febrero del 2014

Luis Enrique Cárdenas Hernández

A Dios mi pastor que me guía en el buen camino, también a mis padres por la oportunidad que me dieron para estudiar en el INTEC Don Bosco y a las personas que contribuyeron en mi desarrollo del proyecto.

Dedicatoria:

Este proyecto es dedicado a todas las personas que creyeron en mi como mi familia, amigos, compañeros y a ella que me apoyo, alentó a no rendirme y seguir adelante para alcanzar el éxito.

1. Objetivos y metas

Específicos:

● Fabricar un horno de crisol basculante que funcione correctamente para que el personal de taller no corra riesgos al momento de vaciar el metal líquido, y así este nos permita ahorrar tiempos en las diferentes áreas que predominan en los laboratorios.

● Aplicar la innovación en él taller introduciendo nuevas tecnologías, que permiten él progreso evolutivo en la institución.

● Fundir metal con un riesgo menor, para evitar accidentes de cualquier ente.

● Para que la producción sea más rápida e incrementar el ahorro de material a fundir en él taller.

Particulares:

● Planeación del horno

● Diseño del horno

● Fabricación de la base del horno

● Recubrimiento del horno con ladrillo refractario(alúmina)

● Fabricación del sistema basculante del crisol

● Fabricación de la piquera del horno

● Fabricación de la tapa del horno

● Recubrimiento de la tapa con colcha cerámica

● Funcionamiento del horno

● Vaciar sin riesgos

2. Capítulo I introducción

La manipulación de los metales ha estado muy ligada a la vida del hombre, casi de manera inherente, así vemos que en la industria actual la fusión de los mismos ha jugado un papel importante para su desarrollo.

El único método conocido hasta ahora para fundir una cantidad de metal, es calentarla hasta llevarla a su punto de fusión, mantener su temperatura por encima, con el fin de garantizar su fluidez y luego verterlo en un molde para la formación de una pieza nueva.

El dispositivo que se encarga se subir la temperatura al metal se le denomina horno de fundición o horno de fusión. Existen diversos tipos de hornos de fundición y entre ellos están:

● Horno de crisol (móvil, estacionario o basculante)

● Horno de resistencias

● Horno por inducción

● Horno de arco eléctrico

● Horno basculante

● Horno de cubilote (alto horno)

● Horno de reverbero

El proceso de fundir los metales en crisol es uno de los más antiguos y sencillos. Se emplea todavía mucho en la fundidoras modernas, y probablemente se seguirá usando porque el costo inicial es barato y el metal se funde fuera del contacto con el combustible. Un horno de crisol basculante es aquel donde su crisol tiene la propiedad de poder inclinarse hacia delante para poder vaciar el metal líquido en su interior.

Uno de los principales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com