ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografia

abdd29 de Agosto de 2012

17.341 Palabras (70 Páginas)484 Visitas

Página 1 de 70

ÍNDICE:

Justificación…………………………………………………………………….2

Introducción…………………………………………………………………….5

Capítulo I:.……………………………………………………………………….7

Histórico.

Capítulo II: ……………………………………………………………………..14

Introducción a las adicciones.

Capítulo III:.…………………………………………………………………….27

Causas de las adicciones y consecuencias de las adicciones.

Capítulo IV: …………………………………………………………………….39

¿Por qué en la actualidad las adicciones a las drogas y el alcoholismo se hacen tan frecuente en los jóvenes de la ciudad de Reconquista?

Capítulo V: ……………………………………………………………………..45

Lugares de rehabilitación y tratamientos pata su prevención.

Conclusión……………………………………………………………………...62

Glosario………………………………………………………………………….67

PROBLEMATICA

¿Por qué en la actualidad las adicciones a las drogas y el alcoholismo se hace tan frecuente en los jóvenes de la ciudad de Reconquista?

JUSTIFICACIÓN.

Vivimos en una cultura llena de adicciones, tales como el juego, sexo, tabaquismo, compradores compulsivos, como tantas otras más, pero nosotros nos enfocaremos en las drogas y el alcoholismo que se encuentran en nuestra vida cotidiana desde la mañana cuando tomamos cafeína en el desayuno, hasta la noche, en que podemos relajarnos al volver a casa, con un aperitivo alcohólico, o un introductor del sueño, como un somnífero, recetado por el médico, estamos utilizando diferentes sustancias, que afectan sobre el sistema nervioso central.

Aún cuando las adicciones han estado presentes en todas las culturas y en todas las épocas, hoy son más las personas que las tienen, y resulta con más facilidad el acceso ellas.

Pensamos que es importante abordar este tema debido a que dichas adicciones son causantes y causadas por problemas familiares, entorno, curiosidad, moda, integración en un grupo, depresión, problemas con amigos y una búsqueda a una salida fácil de la realidad.

Nos preocupa además que estos problemas son adquiridos a más temprana edad, debido a que los padres rechacen a sus hijos, el exceso o el deficiente control familiar, los divorcios conflictivos y el ambiente de familias disfuncionales con antecedentes de abusos, estos provocan que el niño o adolescente tenga una escasa autoestima, un bajo rendimiento escolar, falta de expectativas o ideales, lo que los hace mas vulnerables, y con mayor probabilidad de que se acerquen a dichos hábitos. Podemos entender que en esta etapa susceptible se produce la separación - individuación, en algunos casos se produce aquí la separación del grupo familiar y el enfrentamiento del mundo externo.

Por eso nos parece que los adolescentes al igual que los adultos, además de tener información sobre estos problemas necesitan apoyo de sus seres queridos al igual de los que lo rodean.

Si seguimos con este problema y no lo atendemos puede afectar enormemente al futuro de las personas y del mundo.

Si nos colocamos ante las realidades que debe enfrentar el adolescente de nuestra época, y si le sumamos la estresante tarea de asimilar los cambios propios de su crecimiento, tanto corporales como psicosociales, se hace aun mas claro comprender por que los adolescentes son una población de alto riesgo.

La persona, su familia, sus amistades, y la comunidad en donde se desarrolla, son los principales perjudicados por estas adicciones.

Existen muchos ejemplos para hacer evidente el peligro social que representan las adicciones, y que permiten afirmar con absoluta certeza que, por un lado la sociedad está jugando un papel protagónico en la influencia sobre los adolescentes, y por el otro que es la misma sociedad quien con su apatía discrimina, corroe y humilla a los adolescentes que necesitan de su apoyo y limitan en sus capacidades para desarrollarse íntegramente.

Además, debemos tener en cuenta que las adicciones afecta a todas las clases sociales, por lo que no es aceptable una teoría que atienda al carácter sociocultural bajo como factor predisponente a la adicción, dado que en las clases altas el consumo es extensivo.

En la ciudad de Reconquista, al tener poca extensión de territorio, es notable y visible con mayor frecuencia el consumo de drogas y alcohol, también es de conocimiento social quienes son los que comercian éstas sustancias.

A partir de ello se crea en la sociedad un mito acerca de los adolescentes, el cual trata de que todos ellos consumen droga y alcohol, y debido a ello todos roban o cometen delitos, pero como todo mito, éste no tiene validez. Por esta causa algunos adolescentes se sientes categorizados, esto los afecta psíquicamente y se ven obligados a cumplir el mito.

En síntesis, los adolescentes son más vulnerables a ingerir drogas y alcohol, para esto debemos trabajar arduamente en sociedad para luchar contra este problema que se nos presenta actualmente en la ciudad en que vivimos.

INTRODUCCION.

El tema a tratar en esta monografía es, básicamente la prevención de la adicción no sólo a drogas ilegales, sino también a las denominadas drogas sociales, cuyo uso se encuentra culturalmente aceptado, entre ellas el alcohol, pero esta estrategia está específicamente orientada hacia el grupo de riesgo más vulnerable, que se encuentra representado por los adolescentes, desde los más jóvenes, hasta los que prácticamente están rayando la adultez. También nos interesaremos por sus causas, consecuencias y formas de recuperación, cómo influyen en la sociedad y cómo modifican las relaciones familiares.

Atendiendo a lo anteriormente expresado, se le brinda especial atención a los adolescentes, pues ellos se encuentran en un importante período de crecimiento y desarrollo donde la relación con sus coetáneos y la búsqueda del contacto íntimo con otros es la actividad rectora; esta característica a su vez, hace que los grupos de adolescentes sean propensos a consumir sustancias tóxicas, a veces por curiosidad, por no perder el reconocimiento y aprobación del grupo; otras por destacarse y llamar la atención de los demás. También por evadir conflictos con los amigos, padres, maestros; ocultar sentimientos de depresión y soledad.

Muchos adolescentes carecen de supervisión de los padres, cuando regresan de la escuela encuentran la casa vacía, por lo que no es de extrañar que se sientan solos y quieran remediarlo, así que se juntan con amigos. Pero aun así; continúan aburridos y pasan horas viendo televisión y videos musicales o navegando en la red en busca de emociones. En este cuadro entran con facilidad el tabaco, las drogas y las bebidas. También hay adolescentes que proceden de familias donde algún miembro consume algún tóxico y no ve el peligro de los mismo por tanto no disciplinan a sus hijos al respecto.

Nuestra principal fuente de información ha sido Internet, ya que es nuestro medio más accesible y además contiene los datos más actualizados. Hemos encontrado gran cantidad de material, por lo cual fue necesario clasificarlo y seleccionar el que tuviera mayor contenido y que resultara de mayor interés

CAPITULO I: HISTORICO

¿Desde cuando existen las drogas y el alcohol?

La Biblia ya menciona el consumo y los efectos de la droga más universal, el alcohol, cuando describe a Noé embriagado y a su hijo Cam burlándose de él. El Antiguo Testamento, diferencia al vino de bebidas fuertes, no refiriéndose a caldos, sino a vinos y cervezas cargados con alguna otra droga.

El alcohol ha sido, sin duda la droga por excelencia de los pueblos mediterráneos, actualmente se ha utilizado en nuestra sociedad con pautas de consumo generalizadas, y ha sido aceptado como pieza habitual en nuestros hábitos de vida.

La producción de bebidas alcohólicas existe desde que el hombre conoce el fenómeno de la fermentación. Hay evidencia de su uso y consumo por los pueblos prehistóricos. En el neolítico, se comenzó a fabricar la cerveza. Hay citas en documentos egipcios sobre su consumo (3700 – 2700 a. C.), y los hebreos dejaron constancia de su uso en la Biblia. Los romanos lo consumían habitualmente, y se conoce el descontrol reinante en las orgías de los emperadores.

Se ha encontrado datos de 4000 a 5000 años a. C. que atestiguan el consumo de drogas y alcohol. Al principio las drogas se consumían por la creencia de que sus efectos provenían de los dioses y de un poder superior.

Dicen los etnólogos que no existe ningún pueblo que no haya logrado producir bebidas fermentadas conteniendo alcohol. Este proceso de fermentación es probablemente una de las primeras reacciones químicas que el hombre supo realizar. Sin embargo, las bebidas alcohólicas pueden obtenerse por fermentación o por destilación. Las fermentadas son las más antiguas, puesto que hasta la edad media no se conoció la destilación, que proporciona

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (110 Kb)
Leer 69 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com