ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografias

jacqu8 de Mayo de 2015

4.028 Palabras (17 Páginas)2.194 Visitas

Página 1 de 17

HORA N° 01

1. DEFINICIÓN DE ÉTICA DE MANERA ETIMOLÓGICA Y MANERA CONCEPTUAL.

ETIMOLOGICA

La acepción más conocida y difundida del vocablo ETHOS, se presenta a partir de Aristóteles, según la cual significa temperamento, carácter, hábito, modo de ser. De acuerdo con este significado etimológico, la Ética sería una teoría o un tratado de los hábitos y las costumbres.

CONCEPTUAL

La ética es la rama de la filosofía que estudia los comportamientos en cuanto pueden ser considerados como buenos o malos.1 Tiene como centro de atención las acciones humanas y aquellos aspectos de las mismas que se relacionan con el bien, la virtud, el deber, la felicidad y la vida realizada. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado.

2. CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA ÉTICA

EL objetivo de la ética es el de una reflexión crítica del hombre desde el valor

3. HACER UN RESUMEN DE LA ÉTICA Y MORAL 10 LÍNEAS

Se dice que un comportamiento es moralmente aceptable cuando se ajusta satisfactoriamente a lo prescrito por un conjunto de normas o bien llamado un código moral. De esto se puede deducir el carácter fundamental de la moral: la imposición. La norma moral obliga un comportamiento al individuo, cuya desobediencia implica una desvalorización moral, y su obediencia un enriquecimiento.

De otro lado, la ética pretende dar explicación de las normas morales. Su origen social e histórico, su validez y fundamentación dentro de un sistema filosófico o religioso.

Entonces la ética será la teoría explicativa de la moral. Como no existe una moral universalmente aceptada, será la ética quien compare y explique los diferentes factores sociales o religiosos que dieron lugar a distintos sistemas morales. Podemos decir que la ética será una teoría objetiva de la moral, mientras que ésta será un sistema subjetivo de normas. Se dice que la moral es subjetiva, por cuanto su validez depende de la aceptación que un sujeto haga de ella. Su validez será un problema de creencia.

En conclusión se puede decir que la ética es el estudio explicativo de las normas y la moral son las normas que regulan el comportamiento.

4. ¿CÓMO SE DIVIDE LA ÉTICA?

- Moral General o Teórica

- Moral Especial, Aplicada o Práctica

5. ¿LA MORAL SE DIVIDE EN TRES PARTES CUÁLES SON?

- Problemática

- Axiología

- deontología

6. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA ÉTICA?

Integrar la ética a nuestras vidas, no debería ser motivo de asombro o presunción, ya que debe ser algo con lo que debemos convivir diariamente, pero al parecer es un tema muy serio y algo complicado en nuestra realidad actual, ya que en ocasiones la ética solo se utiliza como un simple maquillaje en nuestras acciones cotidianas. Debemos de estar plenamente conscientes y convencidos de que la ética se rige bajo principios universales básicos, como por ejemplo la justicia, (todos apreciamos la justicia desde el momento en que a nadie le gusta ser tratado injustamente). Por lo tanto depende de nosotros mismos, el establecer un entorno ético, con nuestra familia, amigos, y principalmente con nuestros colaboradores, para tal misión, debemos de emprender una serie de acciones y actitudes, cuyo objetivo sea el despertar las reflexiones que fomenten la cultura ética en todos y cada uno de nosotros, como por ejemplo elaborando y formando un código de valores sobre el cual vamos a proyectar nuestra vida, bajo la premisa de que no se debe de imponer dicho código, si no que éste debe de surgir bajo la visión, de que al darle vida, no solo crearemos un entorno de trabajo agradable sino podemos hacer que nuestras acciones traspasen nuestras fronteras laborales para hacerlo llegar a todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana

PRÁCTICA N° 02

REFLEXIONE Y RESPONDE POR ESCRITO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. ¿CÓMO DIFERENCIAR ENTRE UNA BUENA CONCIENCIA Y UNA LIMPIA CONCIENCIA?

Conciencia limpia: a pesar de los errores del pasado, logro seguir adelante..dejando los problemas atras, generalmente eliminando la causa de raiz.

Conciencia tranquila: Me tomo un te de tilo, despues de haber acribillado a 17 personas con mi ak47 .

Una buena conciencia es “buena” en tanto no haya nada que la haga autocensurarse. Mientras que una “limpia” conciencia se corresponde con un bien tal, que además de aprobarla, la purifica.

2. ¿ES UNA BUENA CONCIENCIA FUNDAMENTO PARA LA VALORIZACIÓN MORAL.

Si, La conciencia moral o conciencia del bien es la capacidad para realizar juicios en función de un discernimiento entre lo bueno y lo malo. Es un criterio subjetivo.

3. ¿QUÉ RELACIÓN ES POSIBLE ESTABLECER ENTRE LA LIBERTAD Y LA CONCIENCIA?

Cuando piensas antes de hacer algo tienes conciencia de las consecuencias de este acto pero estas en tu libertad de hacerlo o no.

4. ¿ES EL INDIVIDUO RESPONSABLE DE SU BUENA O MALA CONCIENCIA?

Si porque ya a determinada edad sabes lo que es bueno o lo que es malo y por los valores que te dieron en la casa entonces cada quien es responsable.

5. EN UN MUNDO DONDE LA COMPETENCIA Y EFICIENCIA DETERMINA LA CALIDAD DE TRABAJO. ¿PODRÍA LA CONCIENCIA MORAL ESTABLECER LÍMITES PARA SALVAGUARDAR LA INTEGRIDAD DEL HOMBRE?

Si porque esta aprecia lo debido de lo indebido

6. ¿QUÉ FACTORES EXTERNOS PUEDEN INFLUIR EN LA MORALIDAD DE LA CONCIENCIA?

Experiencia social o histórica

Con los siguientes términos ejemplifique situaciones morales concretas: (en grupos de cinco)

Conciencia

Conciencia de haberse equivocado en diferentes situaciones

Buena conciencia

Esta se da en nuestro hogar y es cuando nos inculcan buenos valores

Limpia conciencia

Una acción satisfactoria y buena para ti y te hace sentir seguro

Inmoralidad

Acciones que el ser humano hace indebidas

Amoralidad

Persona que no tiene moral en ningún sentido

PRÁCTICA N° 03

“ÉTICA”

REFLEXIONAR Y RESPONDER POR ESCRITO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. ¿CUÁL ES LA DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LA ÉTICA O MORAL?

En contexto filosófico, la ética y la moral tienen diferentes significados. La ética está relacionada con el estudio fundamentado de los valores morales que guían el comportamiento humano en la sociedad, mientras que la moral son las costumbres, normas, tabúes y convenios establecidos por cada sociedad.

Estos términos tienen diferente origen etimológico. La palabra "ética" viene del griego "ethos" que significa "forma de ser" o "carácter". La palabra "moral" viene de la palabra latina "morales", que significa "relativo a las costumbres".

La ética es un conjunto de conocimientos derivados de la investigación de la conducta humana al tratar de explicar las reglas morales de manera racional, fundamentada, científica y teórica. Es una reflexión sobre la moral.

La moral es el conjunto de reglas que se aplican en la vida cotidiana y todos los ciudadanos las utilizan continuamente. Estas normas guían a cada individuo, orientando sus acciones y sus juicios sobre lo que es moral o inmoral, correcto o incorrecto, bueno o malo.

2. ¿DE QUÉ CLASE DE ACTOS DEL HOMBRE SE OCUPA LA ÉTICA?

Los actos del hombre y los actos propiamente humanos son aquellos hechos que el hombre ejecuta sin darse cuenta, sin la participación de la voluntad. Ejemplo; los actos del distraído, del ebrio, del anormal. Etc. Los actos propiamente humanos son aquellos que el hombre realiza libre y conscientemente sabiendo lo que hace y queriendo hacerlo con libre determinación. Ej. estudiar, cumplir con una obligación .

3. ¿PORQUE ES IMPORTANTE ES ESTUDIO DE LA ÉTICA?

Lo importante es que la Ética al igual que otras ciencias buscan una verdad que integra al hombre, sus conocimientos y comportamientos dentro de una sociedad que se ve beneficiada. Otro aspecto de la Ética que debemos analizar es la tendencia de esta, por justificar, analizar y fundamentar la forma de vida, los principios y las bases morales.

Al profundizar en la Ética, cabe resaltar que tiene como objeto de estudio a la moral, la cual se puede definir como un conjunto de reglas que regulan la conducta del hombre frente a situaciones y miembros de la sociedad a la que el hombre pertenece. La moral, puede decirse, es básica para la vida humana, es decir el comportamiento de del hombre se basa en reglas, que aunque no estén estipuladas, conducen la vida del hombre a buscar y encontrar un estado de balance con respecto a su entorno. Los hombres necesitamos de guías y pautas que modelen nuestro comportamiento, reacciones y actitudes ya que nuestra naturaleza esta dirigida hacia el hecho de encontrar un ideal y conseguirlo por cualquier medio, así mismo el hombre puede revelarse y protestar sobre un supuesto resultado que no le parece correcto según sus ideales y perspectivas.

4. ESTABLEZCA LAS DIFERENCIAS QUE EXISTEN ENTRE EL DERECHO Y LA ÉTICA

El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos intersubjetivos.

La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com