Monoxido De Carbono
8 de Febrero de 2015
5.424 Palabras (22 Páginas)543 Visitas
MONÓXIDO DE CARBONO: EFECTOS EN LA SALUD PEDIÁTRICA
RESUMEN
Durante la época invernal, en los hospitales se registran un elevado número de casos por intoxicación de monóxido de carbono debido a la alta frecuencia del uso de calefactores y calentadores en los hogares, siendo más afectados los niños ya que tienen una frecuencia respiratoria elevada y además el monóxido de carbono contiene partículas de carbono las cuales tienen una alta afinidad por la hemoglobina encontrada en los glóbulos rojos de la sangre.
Este gas no tiene color ni sabor lo cual no nos ayuda a identificarlo fácilmente, además de ser altamente toxico lo que provoca que el oxígeno no llegue correctamente al organismo.
No solo los calefactores o los calentadores son la fuente de propagación del monóxido de carbono, además de estas la mala combustión de diferentes tipos de gases como: gasolina o petróleo muy frecuente en automóviles; calentadores de agua y otros tipos diferentes de propagación, siendo estas las más importantes.
Agradecimientos
A nuestros padres…
Ya que sin sus enseñanzas y su apoyo incondicional, no estaríamos aquí.
A nuestros Hermanas y Hermanos…
Por su compañerismo, sin su apoyo no hubiera llegado a la meta.
A nuestros Maestros del C. E. C. y T. “MIGUEL OTHÓN DE MENDIZABÁL”
Por sus consejos y enseñanzas.
Al C. E. C. y T. “MIGUEL OTHON DE MENDIZABAL”…
Por habernos dado la oportunidad de prepararnos en sus aulas.
A todos nuestros amigos y compañeros…
Por darnos la oportunidad de contar con su amistad incondicional.
ÍNDICE
Paginas
I. Introducción
II. Antecedentes
III. Justificación
IV. Objetivos
IV.1 Objetivos general
IV.2 Objetivos particulares
V. Desarrollo
V.1 Capitulo 1. Monóxido de Carbono y salud pediátrica
V.2 Capitulo 2. Fuentes de propagación
V.3 Capitulo 3. Síntomas y enfermedad que causa a los niños de 5 a 13 años
V.4 Capitulo 4. Estrategias de precaución para prevenir una intoxicación
VI. Discusión
VII. Conclusiones
VIII. Sugerencias
IX. Glosario de términos
X. Bibliografías
ÍNDICE GRÁFICAS
Página
Grafica 1. Curva de disociación de la hemoglobina.
Grafica 2. Personas intoxicadas en los meses.
Grafica 3. Personas intoxicadas en los turnos.
Grafica 4. Fuente de propagación del monóxido de carbono.
ÍNDICE ILUSTRACIONES
Página
Ilustración 1. Forma de propagación de CO.
Ilustración 2. Neuroanatomía
Ilustración 3. Mascarilla facial.
I. INTRODUCCIÓN
El monóxido de carbono hoy en día es uno de los problemas que más afecta nuestra salud debido a que este es un gas silencioso ya que no tiene olor, ni sabor y tampoco tiene color siendo muy dañino para todas las personas que habitan el planeta tierra.
Los más afectados son los niños y los ancianos, debido a que tienen mayor metabolismo basal y en consecuencia mayor consumo de oxígeno y son más susceptibles a la hipoxia; pero eso no quiere decir que personas jóvenes no estén en riesgo por este gas ya que también pueden sufrir una intoxicación, por eso diversas personas e instituciones hoy en día se están encargando de difundir este tema ya que es muy poco conocido entre la sociedad y logrando que las personas conozcan sobre este tema, que es, qué lo causa, cuales son los síntomas, sería más fácil disminuir los casos de intoxicación en todas las personas sean niños, jóvenes, adultos o ancianos.
Se han mencionado fuentes de propagación como la mala quema de combustible o erróneas instalaciones de gas pero no son solo estas fuentes son las que pueden provocar monóxido de carbono hay muchas otras fuentes de propagación y es necesario y de vital importancia conocerlas como por ejemplo cuando hay un incendio forestal, deficiente combustión de tabaco, el uso de chimeneas en los hogares, parrillas de carbón de leña, entre otros.
En esta investigación nos enfocaremos a los daños que provoca en un pediátrico de 5 a 13 años, siendo los que más se afectan, debido a que en casa y en el exterior hay un alto nivel de este gas, por ejemplo cuando no hay una buena instalación de gas, la combustión de este no se está generando bien provocando una salida de monóxido de carbono la cual no se notara haciendo que las personas que viven en la casa inhalen el gas causando lentamente la intoxicación, como se menciona en la investigación realizada por la Unidad Especializada de Salud Ambiental Pediátrica-Valencia en el cual nos da a conocer por medio de una investigación de caso que si hay mala combustión de gas y poca ventilación en las casas aumenta los niveles de monóxido de carbono causando intoxicaciones y graves reacciones en los pediátricos.
II. ANTECEDENTES
• ORTEGA GARCIA, JA., Intoxicación por Monóxido de Carbono., Fuente electrónica [En línea] Unidad de Salud ambiental Pediátrica http://sinca.mma.gob.cl/uploads/documentos/f3bf5fa122e7fa7425d3fee6d59e5a82.pdf 2004.
UNIDAD DE SALUD ESPECIALIZADA DE SALUD AMBIENTAL PEDIÀTRICA-VALENCIA. En esta unidad por medio de una presentación en power point nos dan a conocer un caso de intoxicación en un niño de 13 años de edad, en el cual nos exponen los síntomas y el desarrollo del caso llegando a la conclusión de que el niño se intoxico por la mala ventilación de su hogar así como la mala quema del gas en su calentador.
• VOMERO, ALEJANDRA., Intoxicación por Monóxido de Carbono., Fuente electrónica [En línea] Archivos de Pediatría de Uruguay http://www.sup.org.uy/Archivos/adp80-3/pdf/adp80-3_6.pdf 2009.
ARCHIVOS DE PEDIATRIA DEL URUGUAY 2009. En ésta presentación nos dan a conocer tres casos clínicos por intoxicación de carbono, presentando síntomas como dolor de cabeza, mareos, entre otros, los estudios que realizaron en los pediátricos marcaron en su sangre un alto nivel de carboxihemoglobina, acertando con la intoxicación de este gas, a los tres pediátricos el tratamiento fue con oxígeno puro, demostrando que un tratamiento a tiempo con este gas puede salvar las vidas de las personas intoxicadas.
• PAYERAS GRAU, JESUS., INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO. PECULIARIDADES EN NIÑOS., Fuente electrónica [En línea] Hospital Sant Joan de Dèu. Barcelona http://www.formacionsanitaria.com/cursos/ToxicologiaIII/material/PONENCIA%208%20-%20INTOXICACIONESPORCOENNINOS.pdf.
SEVICIO DE PEDIATRIA. SECCIÓN DE URGENCIAS. HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU. BARCELONA. El doctor Jesús Payeras Grau realizo una investigación acerca de las afecciones que el monóxido de carbono causa en los pediátricos, aclarando los síntomas que se producen en caso de una intoxicación, el tratamiento que se usa y cuando son más propensos a las intoxicaciones; llegando a la conclusión de que estos son más afectados por la noche y en temporada de invierno y el mejor tratamiento es dar una dosis de oxígeno puro.
• JACQUELYN CLOWER., Notas de Campo: Exposiciones de monóxido de carbono se informa de que los centros de toxicología y relacionados con el huracán Sandy - Noreste de los Estados Unidos., Fuente electrónica [En línea] Centros para el Control y Prevención de Enfermedades http://www.cdc.gov/mmwr 9 de noviembre 2012.
INSTITUCION CENTROS PARA EL CONTROL Y ATENCION DE ENFERMEDADES. Jacquelyn Clower y colaboradores de la institución realizaron una investigación en los Estados Unidos acerca de la afección del monóxido de carbono relacionándolo con el huracán Sandy que hubo, refiriéndose que después del huracán, en el medio ambiente había grandes cantidades de monóxido de carbono resultando afectadas una parte de la población siendo los principales síntomas dolor de cabeza, mareos, entre otros; dando un tratamiento a las personas con oxígeno puro; concluyendo que debido a la destrucción de conexiones de gas e incendios ya que las casas son de madera este gas se comenzó a producir provocando intoxicaciones en las personas y una solución rápida fue el tratamiento con oxígeno puro.
• DR. POMES, CRISTIÁN., Intoxicación por monóxido de carbono en el embarazo., Fuente electrónica [En línea] Revista chilena de obstetricia y ginecología http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75262003000200009&script=sci_arttext 2003.
REVISTA CHILENA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA. En esta revista redactan un caso de intoxicación en una mujer embarazada de 26 años de edad, la cual ingresa al Servicio
...