ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Motivos para efectuar gastos de capital

LUISAMONTEROTrabajo16 de Septiembre de 2012

611 Palabras (3 Páginas)611 Visitas

Página 1 de 3

MOTIVOS PARA EFECTUAR GASTOS DE CAPITAL

Los gastos de capital se realizan por muchas razones. Los motivos básicos son expandir, reemplazar o renovar los activos fijos para obtener algún otro beneficio tangible durante un periodo prolongado .

PREPARACIÓN DE PRESUPUESTOS DE CAPITAL

El proceso para evaluar y seleccionar inversiones a largo plazo que concuerdan con el objetivo de la empresa de maximizar la riqueza de los propietarios.

GASTO DE CAPITAL

Un desembolso de fondos que realiza la empresa con la expectativa de que proporcione beneficios durante un periodo de tiempo mayor que un año.

GASTO CORRIENTE

Un desembolso de fondos que genera beneficios que reciben durante un periodo de un año.

PROCESO DE PREPARACIÓN DE PRESUPUESTOS DE CAPITAL

Cinco paso distintos pero relacionados entere si: creación de propuestas revisión y análisis toma de decisiones ejecución y seguimiento.}

PROYECTOS INDEPENDIENTES

Proyectos cuyos flujos de efectivo no se relaciona o son independientes unos de otros; la aceptación de uno no significa la eliminación de los demás.

PROYECTOS MUTUAMENTE EXCLUYENTES

Proyectos que compiten entre si de tal manera que la aceptación uno elimina a los demás de ser tomados en consideración.

ANUALIDAD

Una corriente de flujos de efectivo anuales equitativos.

CORRIENTE MIXTA

Una serie de flujos de efectivo que exhibe cualquier patrón distinto al de una anualidad.

FLUJOS DE EFECTIVO RELEVANTES

La salida de efectivo (inversión) y las entradas resultantes increméntales después de impuestos relacionas con el gasto de capital propuesto.

FLUJOS DE EFECTIVO INCREMENTALES

Los flujos de efectivo adicionales (salidas o entradas) que esperan como resultado de un gasto de capital propuesto.

MOTIVOS PARA EFECTUAR GASTOS DE CAPITAL

Los gastos de capital se realizan por muchas razones. Los motivos básicos son expandir, reemplazar o renovar los activos fijos para obtener algún otro beneficio tangible durante un periodo prolongado .

PATRONES CONVENCIONAL Y NO CONVENCIONAL DE FLUJOS DE EFECTIVO

Un patrón convencional de flujo de efectivo consiste en una salida inicial seguida solo por una serie de entradas.

Por ejemplo, una empresa podría gastar $10000 hoy y como resultando esperaría recibir entradas de efectivo anuales equitativas de $2000 cada año durante los próximos 8 años.

Un patrón no convencional de flujo de efectivo es aquel en el que una salida inicial no es seguida solo por una serie de entradas; por ejemplo, la compra de una maquina que requiere una salida de efectivo inicial de $20000 y genera entradas de efectivo de $5000 al año durante cuatro a años.

En el quinto año después de la compra se requiere una salida de efectivo de $8000 par revisar la maquina después de los cual genera entradas de efectivo de $5000 al año durante cinco años.

COMPONENTES PRINCIPALES DE LOS FLUJOS DE EFECTIVO

En cualquier proyecto, los flujos de efectivo que presentan un patrón convencional incluyen tres componentes básicos:

1) una inversión inicial.

2) entradas de efectivo operativas.

3) flujo de efectivo terminal.

Todos los proyectos (de expansión, reemplazo o renovación) poseen los dos primeros componentes. Sin embargo, algunos carecen del componente final, es decir, del flujo d efectivo terminal.

COSTOS HUNDIDOS Y COSTOS DE OPORTUNIDAD

Los costos hundidos son desembolsos de efectivo que ya se realizaron (es decir, desembolsos pasados) y, por tanto, no producen ningún efecto sobre los flujos de efectivo relevantes para la decisión actual.

Como resultado, los costos hundidos no deben incluirse en los flujos de efectivo increméntales de un proyecto. Los costos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com