ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El potencial de agua y el movimiento del agua

sandoval901Trabajo2 de Junio de 2013

659 Palabras (3 Páginas)738 Visitas

Página 1 de 3

Introduccion

El metodogravimetrico esmuy importante ya que no es muy útil ya que atrabes de el podemos saber la carga de agua que llevan las plantas entodo su ciclo vejetativo esta información los es muy útil ya que atrabes de esta información que se obtiene gracias a este metodo podemos saber en que parte de su ciclo el cultivo requiere mas agua que en otras faces de ciclos para aser una mejor aplicación del riego

• Método gravimétrico

Se basa en la determinación en los diferentes valores de humedad registrados en una serie de pesadas que se efectúan a través del ciclo vegetativo, en muestras de suelo, obtenidas a una profundidad igual a la que tienen las raíces de las plantas del cultivo considerado.

En función de estas diferencias y de las características del suelo se obtienen las láminas de agua consumidas por evaporación, en un periodo de tiempo determinado.

La suma total de las láminas consumidas en los intervalos entre riegos, es igual a la "lámina total consumida" o "uso consuntivo" del cultivo estudiado.

Las medidas directas presentan una serie de problemas como que solo funcionan en épocas en que los flujos sobrepasan un umbral impuesto por la resolución instrumental, por tanto, fallan cuando las concentraciones de agua son bajas, requieren recalibraciones periódicas, no son válidos cuando hay lluvia, requieren una longitud rodal suficiente para ser aplicados, lo que hace que los datos necesiten ser filtrados considerando orientaciones de viento concretas. Son útiles para validar modelos, pero esto solo se puede realizar en periodos en los que funcionen adecuadamente.

Método gravimétrico: se basa en la medida de los cambios de peso que experimentan trozos de tejido al ser colocados en soluciones de distinta concentración de sacarosa u otro soluto apropiado. La solución en que no cambie de peso se considera que tiene un potencial hídrico que corresponde al tejido.

Absorción de nutrientes inorgánicos por la raíz.

La absorción de iones inorgánicos tiene lugar a través de la epidermis de la raíz. El camino principal que siguen los iones desde la epidermis de la raíz a la endodermis es simplástico. El movimiento radial de los iones continua en el simplasto cortical, de protoplasto a protoplasto, vía plasmodesmos a través de la endodermis y se incorporan a las células del parénquima del cilindro vascular. Desde las células del parénquima cortical, los iones son secretados al xilema (vasos o traqueidas) por un mecanismo de transporte activo mediado por transportadores.

El potencial hídrico y el movimiento del agua.

El concepto de potencial hídrico es de gran utilidad puesto que permite predecir cómo se moverá el agua bajo diversas condiciones.

El agua se mueve de forma espontánea desde una zona de potencial hídrico grande a una zona con el potencial menor, independientemente de la causa que provoque esta diferencia (Figura 12.2). Un ejemplo sencillo es el agua que baja por una pendiente en respuesta a la gravedad. El agua arriba de la pendiente tiene más energía potencial que debajo de la pendiente. La presión es otra forma de potencial hídrico. Si llenamos un cuentagotas con agua y apretamos el gotero, el agua saldrá. En las disoluciones, el potencial hídrico está afectado por la concentración de las partículas en disolución (solutos). Si aumenta la concentración de soluto, el potencial hídrico disminuye. Inversamente, cuando la disolución disminuye de concentración, el potencial hídrico aumenta.

El agua en las células.

En la célula vegetal el agua está presente en la pared celular y en el protoplasto (principalmente en la vacuola).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com