Mquina De Goldberg
Enviado por XimeGM • 30 de Octubre de 2014 • 1.309 Palabras (6 Páginas) • 1.340 Visitas
Máquina de Goldberg:
La invención de esta máquina se atribuye a un ingeniero, graduado en 1904 por Universidad de California Berkeley, llamado Rube Goldberg.
El concepto se originó cuando Goldberg dejó la profesión de ingeniero para iniciarse como dibujante cómico y periodista del San Fransico Chronicle. De todas las series de dibujos que creó, hubo una que le dio la fama, los inventos del Profesor Lucifer Gorgonzola Butts, en estos dibujos, el Profesor conseguía convertir las tareas más sencillas y cotidianas en tareas extremadamente complejas e ingeniosas, como puede ser girar una página de periódico.
Esta máquina funciona con procesos físicos consecutivos que cada uno define a medida que la está construyendo pueden encontrarse: energía potencial, energía cinética, energía rotacional, torque, caída libre, efecto dómino, circuito eléctrico simple, movimiento parabólico, velocidad instantánea, etc.
Los anteriores movimientos se describen en nuestra maqueta en momentos diferentes donde se muestran consecutivamente haciendo reaccionar un movimiento con un efecto anterior, funciona con movimientos elaborados muy simples pero a la vez muy complejos ya que son consecutivos unos con otros por elementos que interactúan entre sí y en cadena.
http://es.wikihow.com/construir-una-maquina-de-Rube-Goldberg
Cómo construir una maquina de Rube Goldberg
http://prezi.com/v1y-gscnwr-i/maquina-de-wolver/
http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_de_Rube_Goldberg
https://www.youtube.com/watch?v=OvvQ7E-uIbw
Fuerza tractiva o hidráulica:
Es la fuerza que produce un flujo de agua, ya sea en un canal o en una tubería. Esta fuerza tentará a arrastrar materiales que se encuentren depositados en el fondo del canal, el funcionamiento de los sistemas hidráulicos se basa en la relación existente entre área, la fuerza y la presión; siendo directamente proporcionales la fuerza que se aplique con la reacción que tenga sobre un cuerpo.
El principio más importante en hidráulica es de Pascal que postula que: La fuerza ejercida sobre un líquido se transmite en forma de presión sobre todo el volumen del líquido y en todas direcciones.
Mecánica de Fluidos:
La Mecánica de Fluidos es la parte de la mecánica que estudia las leyes del comportamiento de los fluidos, compresibles e incompresibles, tanto en estado de equilibrio –Hidrostática-como en movimiento -Hidrodinámica-. Es decir que es una rama de la física que estudia la relación entre el movimiento de los fluidos y las fuerzas que los provocan.
Un fluido es cualquier sustancia que no puede mantener una deformación. es decir, aquella materia que ofrece pequeña, o nula resistencia a las fuerzas tangenciales, o cortantes, que se le aplican. Esta descripción tiene que ver con la forma en que un material responde a las fuerzas externas, y se aplica tanto a líquidos como a gases. La capacidad de fluir hace que el fluido sea incapaz de soportar un esfuerzo cortante. (Voltear un vaso conteniendo agua, etc.)
En términos muy generales, a las sustancias que presentan una resistencia muy pequeña, o nula, a ser deformados se les conoce
como fluidos newtonianos, en tanto que, a las sustancias que presentan mayor resistencia se les llaman fluidos no newtonianos.
Como un fluido es completamente deformable, toma la forma del recipiente que lo contiene. El recipiente ejerce una fuerza sobre el fluido, que es normal a la superficie, ya que cualquier componente tangencial ejercería una fuerza cortante sobre él y éste respondería deformándose hasta que desapareciera dicha fuerza.
Puesto que los fenómenos que estudiaremos en la hidrodinámica son macroscópicos, un fluido lo consideramos como un medio continuo. Esto significa que no importando que tan pequeño sea el elemento de volumen en el fluido que estudiemos, éste contendrá un número muy grande de partículas, pero suficientes para que su comportamiento sea insensible a dicho número. En otras palabras, nuestro elemento de volumen será pequeño comparado con el sistema que estemos estudiando, pero, grande comparado con las distancias que hay entre las moléculas y con el número de ellas que componen el sistema. Los fluidos se dividen en: compresibles (gases) e incompresibles (la mayoría de los líquidos).
Densidad
Una de las propiedades
...