Multiplexación
Enviado por kaargumedos • 31 de Marzo de 2014 • 1.753 Palabras (8 Páginas) • 300 Visitas
1. Primera fase:
Por término medio de transmisión, se entiende el material físico cuyas propiedades de tipo electrónico, mecánico, óptico, o de cualquier otro tipo se emplea para facilitar el transporte de información entre terminales distante geográficamente, podríamos decir que los medios de transmisión son el componente que conecta físicamente las estaciones de trabajo a los recursos de una red.
Cada participante de manera INDIVIDUAL deberá construir una presentación en http://prezi.com/. En esta presentación en línea se deben identificar cada uno de los diferentes medios de Transmisión (Medios Guiados y no Guiados). Mínimo 15 diapositivas recuerde el manejo de citas y referencias bibliográficas.
La presentación en línea debe abarcar como mínimo los siguientes aspectos de los diferentes medios de transmisión:
• Características técnicas al igual que sus ventajas y desventajas.
PARTICIPANTES:
Nombre Dirección URL
Diana Carolina González
César Enrique Argumedo Suescun http://prezi.com/oevi0lqw6dpc/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
Jesus Rutber Burbano Mosquera http://prezi.com/1582mnesrj3x/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share
2. Segunda fase:
A nivel GRUPAL deberán investigar y realizar un cuadro comparativo que permita identificar cuáles son las características, ventajas y desventajas de cada uno de los diferentes tipos de Multiplexación existentes.
TIPO DE MULTIPLEXACION CARACTERISTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS
MULTIPLEXACION POR DIVISION DE TIEMPO O TDM Ocupa un canal de transmisión a partir de distintas fuentes.
Se adapta bien a las señales binarias que consisten en impulsos que representan un dígito binario 1 o 0.
Tramos de longitud variables.
Muestreo de líneas en función de su actividad.
Intercala caracteres en los espacios vacíos.
Fuerte sincronización.
Control inteligente de la transmisión.
El uso de la capacidad es alto.
Cada uno para ampliar el problema de usuario es alta
puede utilizarse cualquier tipo de modulación por impulsos.
No necesidad de incluir la identificación de la corriente de tráfico en cada paquete
Permite dos o más canales de información en un mismo circuito.
Pueden tener transmisión digital como análoga. La sensibilidad frente a otro.
Los costó inicial es alto
La complejidad técnica es alta.
problema del ruido para la comunicación análoga tiene el mayor efecto.
Los sistemas TDM no se pueden interconectar a los FDM de similar capacidad
MULTIPLEXACIÓN POR DIVISIÓN DE FRECUENCIA O FDM El ancho de banda del medio debe ser mayor que el ancho de banda de la señal transmitida
Capacidad de transmisión de varias señales a la vez.
La señal recibida puede ser analógica o digital.
Para la comunicación análoga el ruido tiene menos efecto.
El usuario puede ser añadido al sistema añadiendo otro par de modulador y demodulador.
El sistema de FDM apoya el flujo de dúplex total de información que es requerido por la mayor parte de la aplicación.
La modulación de FDM es muy robusta.
Es Capaz de recuperar información de entre las distintas señales en distintos retardos y amplitudes. El costo inicial es alto. Este puede incluir el cable entre los dos finales y los conectores asociados para el cable.
El problema de un usuario puede afectar a veces a otros.
Cada usuario requiere una frecuencia portador precisa.
• MULTIPLEXACION POR DIVISION EN CODIGO o CDM
Los módulos CDM (datos, voz e imágenes) cumplen las necesidades digitales de internet banda ancha, teléfono IP, TV por satélite, seguridad, CATV y otros servicios necesarios en una residencia o pequeña oficina,
Es una multiplexacion que usa la tecnología en espectro extendido. Organización y flexibilidad
Concepción compacta optimizando los espacios en las instalaciones;
Rapidez y facilidad en las instalaciones; No necesita herramientas especiales;
Posibilita configuración de acuerdo con las necesidades actuales y futuras. Esta técnica no se puede encuadrar dentro de las técnicas de modulación y codificación definidas
MULTIPLEXACION POR DIVISION DE ONDA O WDM-
Posee espaciamiento de frecuencia de 2.500 GHz (20nm), dando cavidad a láseres de gran anchura espectral.
18 longitudes de onda, definidas en el intervalo 1270 a 1610 nm
Los CWDM tienen un límite en 2.5 Gbps.
Cubre hasta 80 km.
Usa filtro ópticos de banca ancha, multiplexores y demuplexores basados en TFF (tecnología de película delgada)
Gran ancho de banda óptico
Insensibilidad a la polarización
Dimensiones aceptable
Buenas tolerancias de fabricación.
Bajo coste en su fabricación a gran escala
El diseño de los sistemas WDM es transparente al formato y velocidad de transmisión de los datos. Lo cual es la principal ventaja de esta técnica.
El sistema es más escalable. Es decir, la capacidad de transmisión se puede incrementar de forma modular añadiendo nuevas longitudes de onda. Los sistemas WDM no son apropiados en fibras DSF debido a las consecuencias del efecto no líneas de FWM.
Los amplificadores ópticos empleados en WDM requieren un perfil de la ganancia plano, además de proporcionar una ganancia independiente del número de longitudes de onda.
WDM requiere disponer de un receptor y un láser para cada longitud de onda, lo cual incrementa su coste.
LA MULTIPLEXACION ESTADISTICA ASINCRONA O SM Los multiplexores MDT estadísticos (MDTE) asignan dinámicamente los intervalos de tiempo entre los terminales activos y, por tanto, no se desaprovecha la capacidad de la línea durante los tiempos de inactividad de los terminales. Asignan dinámicamente los intervalos de tiempo entre los terminales activos, por lo tanto no se desaprovecha su capacidad de línea durante los tiempos de inactividad.
MULTIPLEXACION EN LOS PROTOCOLOS DE LA CAPA DE TRANSPORTE EN EL MODELO OSI
Se controla el flujo de información.
Organiza los datos en segmentos.
Se encarga
...