ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Muros De Contencion De Tierra Armada

nairarte29 de Enero de 2014

603 Palabras (3 Páginas)473 Visitas

Página 1 de 3

Ideas para crecer

Manual de Autoconstruccion de Viviendas

Fasciculo 2: Fundaciones.

Las Fundaciones de una vivienda son las bases sobre las cuales ésta se apoya de forma adecuada y estable sobre el terreo. Para las fundaciones de la casa se debe tomar en cuenta el tipo de suelo y la altura de la casa. La fundaciones se hacen más anchas en terrenos blandos, y más angostas en terrenos duros.

1. Tipos de suelo:

Terreno malo

Se clava la pala con la mano

Terreno blando

Penetra fácilmente la pala

Terreno duro

Se excava utilizando pico

En caso de no estar seguro del tipo de suelo, sobre todo en rellenos o tiraderos de basura. Se recomienda hacer un hueco o calicata de 1m x 1 m x 1m.

Si encontramos rellenos sanitarios de escombros hay que vaciarlo y rellenarlo con tierra en capas de 20 cm, humedecidas y compactadas utilizando el pisón.

Si el terreno es muy duro o roca,

se excava utilizando un martillo hidroneumático

2. Excavación de zanjas y zapatas

Las zanjas para las vigas de riostra y las zapatas, se excavan hasta la profundidad requerida o hasta encontrar terreno firme.

Terminada la zanja se compacta la base humedeciendo el terreno y utilizando el pisón.

3. Fundaciones de concreto

Existen dos tipos de fundaciones de concreto:

Fundación Interna: se usa cuando no hay construcciones vecinas a la casa.

Fundación de Lindero: se emplea cuando si hay una construcción vecina. Estas fundaciones tienen dos partes: la base o zapata y la viga, que esta en contacto con la pared.

La construcción de las Fundaciones Internas de concreto requiere tres pasos:

Armado de la fundación: Primero se arma la zapata y luego la viga. El armado de la viga es igual para fundaciones interiores, que para fundaciones colindantes.

Para la zapata se usan:

 4 cabillas de 3/8” en sentido longitudinal

 Cabillas 3/8” cada 20 cm en sentido transversal.

Para la viga se usan:

 6 cabillas de 3/8”

 Estribos de 77 cm de alto por 17 cm de ancho cada 20 cm

Encofrado: Si se realizó la zanja del tamaño requerido no es necesario encofrar la zapata.

Para la viga de riostra se utilizan tablas de madera para encofrar las dos caras de la viga. Antes de vaciar, se moja el encofrado y se quita el polvo .

El Vaciado: El vaciado se puya con una cabilla para que llene bien el molde.Si hay que interrumpir el vaciado, se debe hacer a la cuarta parte del tramo de la fundación. Al continuar el vaciado, se humedece la parte ya vaciada y se limpia el polvo del armado.

Para construir Fundaciones de Lindero de concreto se deben seguir los siguientes pasos:

Armado de la fundación: El armado de la fundación de lindero es muy similar a la fundación interior

Para la zapata se usan:

 3 cabillas de 3/8” en sentido longitudinal

 Cabillas 3/8” cada 15 m en sentido transversal

Para la viga se usan:

 6 cabillas de 3/8”

 Estribos de 77 cm de alto por 17 cm de ancho cada 20 cm.

Encofrado: Si se realizó la zanja del tamaño requerido no es necesario encofrar la zapata. A la viga se le hace un encofrado apoyado con barrotes o trabas diagonales. Para evitar que el encofrado se cierre, se ponen separadores hechos con trozos de cabilla.

Vaciado: Se hace de forma idéntica a las fundaciones internas.

4. Mezcla

La mezcla que debe usarse consta de 4 cuñetes de arena lavada, 3¼ de piedra y uno de agua por cada saco de Cemento Vencemos agregado. Dicha mezcla rinde para 115 litros.

Las dimensiones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com