ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE MURO DE TIERRA ARMADA

Frank RodriguezTarea19 de Octubre de 2018

998 Palabras (4 Páginas)145 Visitas

Página 1 de 4

2.CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE MURO DE TIERRA ARMADA

     2.1 Tipos de elementos de refuerzo

           Los tipos de elementos de refuerzo se pueden clasificar según el material de refuerzo, según su extensibilidad de refuerzo y también según su geometría de refuerzo. A continuación, se explicarán cada uno de los mencionados.

          2.1.1 Extensibilidad de refuerzo:

Actualmente existen dos tipos de extensibilidad de los elementos de refuerzo la cual esta vinculado directamente con la extensibilidad de los suelos en los que son usados.

  • Inextensible

Se dice que un refuerzo es inextensible cuando este al momento de deformarse tiene una falla menor a la deformación del suelo. Entre estos refuerzos inextensibles encontramos a las tiras de acero

  • Extensible

Se dice que un refuerzo es extensible cuando este al momento de deformarse tiene una falla igual o mayor a la deformación del suelo. Entre estos refuerzos extensibles encontramos a los geotextiles, geomallas, mallas de acero tejidas o soladas.

          2.1.2 Material del refuerzo:

Dentro del material de refuerzo que se puede emplear en las construcciones de muro de tierra armada tenemos refuerzos metálicos y no metálicos.

Las cuales pueden variar su durabilidad y su rendimiento de cada refuerzo dependiendo de las condiciones a las cuales son expuestas, entre estos tenemos a lo flejes o malla metálica, como también a los geosintéticos que son geomallas o geotextiles

2.1.2.1 Refuerzos Metálicos

Según Pinedo (2012) indica que: “Los muros de suelo reforzado que tienen como fachada o paramento a los paneles de concreto prefabricado utilizan en su la mayoría de veces los refuerzos de acero galvanizado (p. 27)”. Existen dos tipos de refuerzos metálicos las cuales son: Refuerzo con flejes metálicos y Refuerzo con malla metálica

2.1.2.2 Refuerzos no Metálicos

Según Cárdenas Y Osorio (2011) indican que: “Por lo general estos materiales no metálicos son poliméricos basados en el polipropileno, polietileno y poliéster (p.8)”.

Los geosintéticos son los materiales poliméricos flexibles que se usan en la ingeniería geotécnica, los cuales son las geomallas, geotextiles, geomenbranas.

Según Pinedo (2012) indica que:  La diferencia entre los paramentos de paneles prefabricados de concreto con paramentos de bloques prefabricados de concreto es que este último en su mayoría de veces usan refuerzos geosintéticos. Las cuales pueden ser Geotextiles o geomallas.

          2.1.3 Geometría de refuerzo:

Existen tres tipos de geometría de refuerzo las cuales se darán a conocer a continuación.

  • Simple Unidireccional

Son tiras o fajas de acero liso, estriado o fibrosintéticos organizados de forma ordenada las cuales para cada caso son de acuerdo a sus propiedades específicas.

  • Compuesta Unidireccional

Este tipo de geometría está constituido por barras o mallas de acero las cuales están entrelazadas y cuya longitud de aberturas entre cada barra o malla es de 15cm.

  • Bi-direccional plana

Este tipo de geometría está constituido por tiras continuas de mallas geosintéticas, malla de acero tejido o soldado. Se caracterizan por que las aberturas de las mallas son mayores a 15cm.

     2.2 Tipo de paramento o fachada

          Los paramentos o fachada de los muros de tierra armada son un parte fundamental en la construcción de estos muros ya que cumplen una función muy importante la cual es la estética de todo el sistema, a pesar de ello su aporte no es de tan importancia en la estructura como la de dar estabilidad. Entra la variedad de estos elementos encontramos a los paneles de concreto prefabricado, a los bloques de concreto prefabricado, paramento o revestimiento metálico, paramento de gaviones, etcétera.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (84 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com