Musculos Del Muslo Y La Pierna
jessgio9216 de Noviembre de 2014
3.227 Palabras (13 Páginas)581 Visitas
1. Sistema muscular del muslo y la pierna: Cara anterior.
a) Tensor de la fascia lata: El músculo tensor de la fascia lata (Musculus tensor fasciae latae) es un músculo que se encuentra en la parte superior y lateral del muslo, de forma aplanada y delgada. Su inserción proximal (origen) está ubicado en el 1/5 anterolateral de la cresta ilíaca, espina ilíaca anterosuperior. Su inserción distal: este músculo se continúa a través del Tracto Iliotibial la cual se inserta en la tuberosidad lateral de la tibia (en el tubérculo de Gerdy). Lo inerva el nervio glúteo superior . Su función es abducir y rotar medialmente al muslo, inclina la pelvis en algunos casos puede llegar a ser extensor de la rodilla. Además, contribuye ligeramente a la flexión de la articulación de la cadera.
b) Músculos aductores: Se subdividen en tres: Musculo abductor largo, corto y mayor.
Musculo aductor largo: El aductor largo del muslo, aductor mediano o primer aductor es el más anterior de los tres músculos, situado en el mismo plano que el pectíneo y medial a éste. Se origina en el ángulo del pubis entre la sínfisis y la espina del pubis, medial al músculo pectíneo y por arriba del aductor corto. Su inserción superior es con el ángulo del pubis entre la sínfisis y la espina del pubis medial al músculo pectíneo. por arriba del aductor corto o menor. La inserción inferior se hace en la proporción media del intersticio de la línea áspera, por intermedio de una aponeurosis atravesada por los vasos perforantes inmediatamente por detrás del músculo vasto medial. Es inervado por el nervio obturador y un ramo muscular del nervio femoral. La vascularización depende de la arteria femoral profunda por intermedio de la arteria circunfleja femoral medial para la parte superior y por las arterias perforartes. Este musculo es rotador lateral y medial y en este se sintetizan la aducción y la rotación medial, es además flexor del muslo con punto fijo en el fémur e interviene en la flexión de la pelvis sobre el muslo.
Musculo aductor corto: El músculo aductor corto, aductor corto del muslo o segundo aductor es un músculo fuerte situado detrás del pectíneo y del aductor mayor del muslo. Tiene forma algo triangular y parte del borde superior e inferior del pubis, justo entre el grácil y el obturador externo. El aductor corto del muslo es inervado por el nervio obturador proveniente de L2 - L4 lumbares e irrigado por la arteria obturadora, rama de la arteria ilíaca interna. La contracción del aductor corto del muslo produce la flexión y aducción de la cadera o articulación coxofemoral, es decir, aproxima el miembro inferior hacia la línea media del cuerpo. Tanto el aductor mayor como el aductor mediano del muslo son agonistas en las funciones del aductor corto. Los músculos glúteo mayor y glúteo medio son antagonistas de las funciones del aductor corto del muslo.
Musculo aductor mayor: El músculo aductor mayor, aductor mayor del muslo, aductor magno o tercer aductor es un músculo originado en la rama inferior del isquion y del pubis, y en la tuberosidad isquiática, insertándose en el tubérculo aductor y línea áspera del fémur. Su inervación la forman el nervio ciático posterior y la rama posterior del nervio obturador, el cual contiene fibras de las raíces lumbares III y IV; en cuanto a irrigación, es nutrido por la arteria obturatriz. En su inserción al final del fémur existe el anillo del aductor mayor por donde circulan la arteria femoral y la vena femoral. Es un músculo monoarticular. Su tercio superior a veces se diferencia y se denomina aductor mínimo. Sus funciones son la aducción, rotación y flexión del fémur, además de estabilizar la pelvis y la columna vertebral.
c) Sartorio: El músculo sartorio es un músculo de la región anterior del muslo. Es el más superficial y anterior de ellos, tiene forma de cinta que atraviesa todo el muslo en diagonal hacia dentro y abajo. Es el músculo más largo del cuerpo. El músculo sartorio surge por fibras tendinosas de la espina ilíaca superior anterior, corriendo oblicuamente a través de la parte superior y anterior del muslo en una dirección inferomedial. Se desciende hasta el lado medial de la rodilla, pasando por detrás del cóndilo medial del fémur para terminar en un tendón. Esto curvas tendón anterior a unirse a los tendones de los músculos recto interno y semitendinoso que en conjunto forman la pata de ganso, finalmente, la inserción en la parte proximal de la tibia sobre la superficie medial de su cuerpo. El sartorio está inervado por la rama anterior del nervio femoral. El nervio femoral es responsable de ambos componentes sensoriales y motoras en el sartorio y proporciona retroalimentación propioceptiva de los músculos. Este musculo asiste en flexión, aducción/abducción y rotación lateral de la cadera y flexión de rodilla. En cuanto a la parte inferior de uno de los pies, como si la comprobación para ver si se había dado un paso en la goma, demuestra las cuatro acciones del sartorio.
d) Recto anterior del muslo: El músculo recto femoral, antiguamente conocido como recto anterior; es un músculo biarticular, es decir, actúa en la acción de dos articulaciones. Está situado en la parte anterior del cuádriceps. Este músculo se encuentra inervado por el nervio femoral e irrigado por una rama de la arteria circunfleja externa. Se origina en la espina ilíaca anterior inferior y se inserta distalmente a través del tendón patelar o tendón rotuliano. Forma, junto con el vasto interno, el vasto externo y el vasto intermedio, el músculo cuádriceps femoral. Es un músculo fusiforme que se reúne con otra zona originada en el canal supracondileo, formando un círculo acintado que ocupa toda la cara anterior del muslo. Su función es flexionar desde el muslo hacia el tronco (flexor de cadera) y extiende la pierna (extensor de rodilla).
e) Vasto intermedio: El músculo vasto intermedio proviene de la superficie frontal y lateral del cuerpo del fémur de los dos tercios superiores, situado bajo el músculo recto anterior y de la parte lateral del septo intermuscular. Sus fibras terminan en una aponeurosis superficial, la cual forma parte de la zona profunda del tendón del músculo cuadriceps. El músculo vasto interno y el vasto intermedio parecen formar una unidad inseparable, pero al retirar el músculo recto anterior, se observa un intervalo angosto extendiéndose en forma ascendente, desde el borde medial de la rótula, entre los dos músculos, hasta el nivel de la parte inferior de la línea intertrocantérica, donde sin embargo los dos músculos siguen, con frecuencia, en forma continua.
f) Vasto externo: El músculo vasto medial (Vastus medialis) o vasto interno es la porción más medial, es decir, cercana a la línea media del cuerpo, del músculo cuádriceps. Tiene forma de lágrima, su origen está en la parte inferior de la línea intertrocantérica y termina en la rótula formando el tendón rotuliano o tendón patelar. Actúa de manera coordinada con las otras porciones del cuádriceps en la extensión de la pierna. La irrigación sanguínea del vasto medial la proveen ramas de la arteria femoral, la cual es continuación de la arteria ilíaca externa. A menudo recibe ramas safenas de la arteria genicular descendente. La inervación del músculo está dada por fibras del nervio femoral, el cual lleva fibras de los nervios L2-L4. La contracción del vasto medial estabiliza la articulación de la rodilla y causa la extensión de la pierna, es decir, aleja la pierna de la nalga. Las otras porciones del músculo cuádriceps crural son agonistas en las funciones del vasto medial. Los músculos isquiotibiales son antagonistas de las funciones del vasto medial.
g) Gemelos: El músculo gastrocnemio, también llamado musculus gastrocnemius y popularmente gemelos, por estar separado en dos mitades, está situado en la región posterior de la pierna y es el músculo más superficial de la pantorrilla. Está ubicado sobre el músculo sóleo y se extiende desde los cóndilos femorales, porción superior, hasta el tendón calcáneo en su porción inferior. Es voluminoso, oval, aplanado, con dos cabezas: «medial» y «lateral». Cada una de las cabezas del músculo gastrocnemio está inervada por una rama del nervio tibial, con raíz en S1 y S2. El área de piel que está cubriendo al músculo se inerva mediante los nervios L4, L5 Y S2. Provoca la flexión plantar del pie y contribuye débilmente a la flexión de la pierna. Su importancia radica en ser el motor principal en la propulsión al inicio de la marcha.
h) Peroneo lateral largo. El músculo peroneo lateral largo es un músculo de la pierna, que se encuentra en la superficie lateral y externa de la misma, al lado del músculo peroneo lateral corto. Se inserta, por arriba en la tuberosidad externa de la tibia y en la cabeza del peroné; tras su recorrido por la parte exterior de la pierna, se transforma en un tendón que pasa por detrás del maléolo externo del tobillo y se inserta en la base del primer metatarsiano. Lo inerva el nervio peroneo superficial en la base del 5to metatarsiano Considerado desde el punto de vista de su acción, el músculo Peroneo Lateral Largo extiende el pie sobre la pierna, lo lleva hacia afuera y le hace ejecutar al mismo tiempo un movimiento de rotación, en virtud del cual la cara plantar se dirige hacia afuera.
i) Tibial anterior: El tibial anterior es un músculo grueso y anterior de la pierna que parte de los dos-tercios superiores de la cara lateral o externa de la tibia y termina en el hueso cuneiforme mediano y los primeros metatarsos del pie. El músculo es el más interno de los músculos del compartimento anterior
...