ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Músculos Del Muslo Y La Pierna

Milkamendosa13 de Agosto de 2013

5.346 Palabras (22 Páginas)522 Visitas

Página 1 de 22

 La pelvis: conforma un anillo pélvico en la mujer es de forma oval y en el hombre media triangular, esta conformada por 2 huesos coxales, el coxis y el sacro. No esta sellada totalmente.

• Huesos coxales: se unen a las partes del coxis y forman el anillo.

• Tiene 2 casa y 4 bordes.

1 cara medial y una lateral, un borde inferior, superior, anterior y uno posterior.

Este se divide en 3 huesos: el ilion, isquion y pubis.

Tiene forma de aspa de abanico en la vida embrionaria esta separado hasta los 14 años, la unión de esto 3 huesos, se une en el cartílago tiradiado.

 Ilion: tiene un cuerpo y una ala esta tiene una cara medial y una lateral, un borde anterior y uno superior.

• Cara medial (dentro): se encuentra el cuerpo que esta dividido en la línea arquiada o innominada el ala del cuerpo.

• Ala: en su cara medial: se encuentra la fosa iliaca se inserta el músculo iliaco.

• Cara lateral o (externa) también llamada cara glútea: la linea glútea anterior y posterior por delante de la linea glútea anterior se inserta el glúteo menor. En posterior a esta se inserta el glúteo medio, detrás del glúteo medio el glúteo mayor.

Encima el borde superior que es llamado la cresta iliaca: tiene un borde anterior, superior e inferior.

Borde anterior: 1) La espina iliaca del antero inferior donde se inserta la cabeza del recto femoral. 2) espina iliaca antero superior donde se inserta el músculo saltorio, lateralmente el músculo tensor de la facia lata.

Borde superior: La cresta iliaca

Se encuentra la inserción de los intertransverso del abdomen, el oblicuo interno y externo posterior a 2/3 externo y posterior se encuentra la inserción del dorsal ancho y el músculo erector de la columna, medial al borde se encuentra la carilla auricular la unió del sacro con la parte superior y medial del hueso iliaco.

Tuberosidad del ileon.

Hacia abajo: la escotadura asiática mayor.

 Isquion: tiene una cara medial, lateral, un cuerpo y una rama acendente.

Cara medial: forma parte del cuerpo y tiene la espina isquiática.

Medial: inserción del obturador interno hacia abajo la rama acendente del isquion.

Lateral: presenta una protuberancia que la protuberocidad isquiática que se insertan 3 músculos; semitendinoso, semi membranoso y el bíceps femoral

Hacia arriba: la inserción del músculo cuadrado femoral.

La rama ascendente del isquion: se encuentra la inserción del aductor mayor, hacia arriba el obturador externo.

 Pubis: tiene un cuerpo, una rama ascendente y una descendente cara externa y una interna.

Cara externa: se encuentra la inserción del aductor corto y el largo, hacia arriba en el cuerpo el músculo peptinio y grácil.

Cara interna: se encuentra donde se inicia la linea peptinea y la inserción del músculo petineo, inferiormente la inserción del músculo del obturador interno inferior y posterior.

La rama ascendente y el cuerpo: forman el agujero obturador, por hay pasa el nervio obturador, el músculo interno y externo del agujero lo cubren.

Acetábulo o labrum: esta lateral e inferior o un ángulo30 grados al eje del cuerpo, es una cavidad no muy profunda que tiene un reborde no muy acetabulado esta anterior, superior e inferior es interrumpida por su parte inferior por la escotadura acetabular, en su cara interna tiene una escotadura semi lunar, la cara semi lunar se articula en la cabeza del fémur la parte inferior por debajo de la carilla no rosa y se llama el fondo del acetábulo

En el fondo del acetábulo en el medio esta, el ligamento redondo, es quien nutre las cabezas del fémur en la vida infantil es una arteria.

El acetábulo: sirve para la circulación coxo-femoral el borde del acetábulo: se inserta la capsula articular, tiene un liquido articular para que no rose ni se gaste.

 Fémur: es un hueso largo forma la arquitectura del músculo tiene un cuerpo, un extremo proximal y uno distal.

Cuerpo: tiene 3 caras y 3 bordes. Cara anterior, posterior medial y postero lateral. Borde medial, posterior y un lateral. El borde posterior también se denomina linea áspera.

Cara anterior: es cóncava hace una especie de barriga hacia delante, presenta la inserción del músculo basto intermedio e inferiormente músculo articular de la rodilla subcrurrar.

Cara postero lateral: tiene la inserción del basto lateral y parte de que son los aductores.

Cara postero medial: tiene la característica de que no inserción muscular.

Borde lateral: separa la cara anterior del la postero lateral.

Borde medial: separa la cara anterior del la postero medial.

Borde posterior o (linea áspera): esta se forma desde las 2 líneas supra condilia, se extiende hacia arriba y se convierte en la linea áspera y tiene un borde medial y lateral, se extiende hacia arriba y en su extremo proximal se divide en 3 en una medial, intermedia que también es llamada linea pectinia y una lateral que se dirige hacia el trocante mayor.

En la linea áspera: se encuentra la inserción de inferior a superior del aductor mayor, el aductor largo y el aductor corto, la inserción del glúteo mayor de la porción corta del bíceps femoral, hacia superior la linea intermedia la inserción del músculo pectínia.

El extremo proximal: presenta una estructura de forma semi- esfera de 35mm, la cabeza en el medio tiene una fosa de la cabeza que esta acribillada por numerosos agujeros y la fosa presenta inserción a el ligamento redondo que es quien nutre la cabeza en la vida infantil, cuando uno es adulto el ligamento se cierra.

Hacia abajo: el cuello del fémur esta en un ángulo de 130 grado, tiene una cara anterior y una posterior en cuello del fémur: carece de inserción muscular.

Hacia inferior y hacia posterior: tenemos 2 estructura una es el trocante mayor el cual esta posterior al cuerpo y otra es el trocante menor que esta posterior e inferior.

Trocante mayor: forma una especie de masa o masiso trocanterico el cual tiene una cara externa y una interna.

Cara externa: se encuentra la inserción del glúteo menor, glúteo mayor, lo que es obturador externo, parte del músculo cuadrado femoral

Cara medial del macizo trocanterico. Encontramos una fosa digital y cara medial del trocante mayor: el obturador interno y también se llama digno.

Hacia inferior: encontramos la linea que une el trocante mayor y el menor que es la linea intertrocantenco.

El trocante menor: se encuentra la inserción de un solo músculo que es el músculo soa- iliaco se inserta en el trocante menor.

El extremo distal: esta formado por 2 estructuras en forma de media luna que son los condilos femorales, entre ambos condilos hay una fosa que es la fosa intercondilia.

La cara anterior del extremo distal: presenta una fosa o presión: que es la garganta de la rotula.

Los condilos: como característica el condilo medial es mas grande, mas voluminoso y desciende alrededor de 2cm hacia el inferior que el condilo lateral.

La cara lateral de los condilo: da inserción a los ligamentos.

El lateral: da inserción al ligamento colateral.

En la cara medial de ambos condilo: da inserción a los cruzados, hay un cruzado anterior y uno posterior ellos impiden la rotación lateral.

En la cara posterior de ambos condilo: es superiormente: la inserción del músculo poplíteo.

Ambos condilo: esta cubierto por el cartílago articular

 Tibia: es un hueso largo forma la esquelatura de la pierna junto con el peroné. Tiene 3 cara y 3 bordes. Tiene un extremo proximal y uno medial.

La cara son: antero medial, antero lateral y antero posterior.

1- Cara antero lateral: da inserción al tibial anterior y parte de los extensores de los dedos.

2- Cara antero medial: 2/3 no tiene músculo es subcutánea y carece de inserción muscular.

3- Cara antero posterior: esta dividida en 2 por una línea que es la línea de soleo se divide en inferior y superior, en la inferior da inserción al tibial posterior.

Los bordes:

1- El anterior: es llamado la cresta de la tibia.

2- El borde medial y lateral: separan las diferentes caras.

El extremo proximal: tiene una superficie articular que se articula con lo condilo femoral. Esta tiene una cara anterior en la cual se encuentra la tuberosidad anterior de la tibia en la cual se inserta el tendón rotuliano.

En la cara medial: se encuentra la inserción de la pata de ganso que esta conformado por el grácil, saltorio y semi tendinoso.

Cara lateral: se encuentra tubérculo de Heidi, en la cara lateral del extremo proximal es la inserción del bíceps femoral.

Cara superior o superficie articular: esta conformada por los platillos tibiales o superficie articular de la tibia entre ambas superficie articular hay una espina tibial y entre ambos platillos encontramos la inserción de los ligamentos cruzados que son uno anterior y otro posterior:

La superficie de ambas platilla: hay una superficie que la cubre, que con el menisco hay uno medial y otro lateral.

La cara posterior del extremo proximal: forma el hueso poplíteo.

El extremo distal de la tibia: representa la circulación extra-galino esta representa una cara lateral y una medial y una porción articular.

Cara medial: presenta una estructura que es malebolo medial o la parte medial del tobillo.

Cara lateral: presenta la fosa perineal, que el peroné se intercruzado en la tibia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com