Museo De Geología.
Feeers29 de Abril de 2013
403 Palabras (2 Páginas)897 Visitas
Museo de Geología.
1. ¿Cómo está organizado el museo?
Se divide en tres salas y un auditorio:
1. Sala de Minerología; en donde podemos encontrar todos los diversos y muy variados minerales que forman parte de algunos estados de la República Mexicana y otros tantos exportados.
2. Sala de Petrología; aquí podemos observar muchos de los tipos de rocas que existen.
3. Sala de Paleontología; se pueden visualizar las enormes réplicas de los fósiles de animales que habitaron nuestro planeta durante las eras geológicas.
*Auditorio o Sala de Conferencias; actualmente se encuentra la exposición que lleva por nombre “Retrájaros”, es una galería de fotografías de pájaros existentes en el mundo, así como sus características y las regiones que habitan.
2. Especifica en qué tipo de rocas podemos encontrar minerales.
Rocas ígneas intrusivas o plutónicas, Rocas ígneas extrusivas, Rocas ígneas Vulcano-sedimentarias, Rocas sedimentarias y Rocas ígneas hipoabisales.
3. ¿Cuál es la definición de mineral que da el museo? Contrástala con la que se da en los libros recomendados en la bibliografía.
Componentes básicos de las rocas o “piedras”. Son sólidos inorgánicos cristalinos, compuestos por elementos que se encuentran en la naturaleza, con una fórmula y estructura química bien definida. Sin embargo, como excepción se conocen minerales líquidos: agua y mercurio. Su forma cristalina depende del arreglo interno y distribución de los diferentes átomos.
4. ¿Cuál es el criterio de organización de la sala de minerales?
Grupos de acuerdo a su complejidad, simetría y asociación química.
5. Da tres ejemplos de minerales de cada uno de los grupos en los que se clasifican, incluyendo su fórmula.
Elementos Nativos
-Diamante C
-Plata Ag
-Grafito C
Sulfuros y sulfosales
Calcopirita (Pirita CuFe2)
Luzonita (Cu3ASC4)
Esfalerita (Zn,Fe) S
Óxidos e hidróxidos
Goethita α-Fe+3 O(OH)
Cuprita CuO2
Magnetita Fe+2 Fe2+3 O4
Carbonatos
Aragonita CaCO3
Calcita CaCO3
Dolomita CaMg (CO3)2
Sulfatos
Calcantita CuSO45H2O
Barita BaSO4
Celestita SrSO4
Molibdatos y tungstatos
Scheelita CaNO4
Wulfenita PbMoO4
Hübnerita MnWO4
Arsenatos y Vanadatos
Vanadita Pb5(VO4)3Cl
Escorodita FeAsO4•2H2O
Mimetita Pb(AsO4)3Cl
Halogenuros
Halita NaCl
Fluorita CaFe2
Iodidita AgI
Silicatos
Zircón ZrSiO4
Epidota Ca2 (Al, Fe)3 (SiO4) (OH)
Dickita Al2Si2O5 (OH)4
6. ¿Cuál es el mineral que más llamó tu atención? ¿Cuál es la razón por la que te atrajo? ¿Cuál es su fórmula? ¿Es un mineral metálico o es no metálico?
Mineral: Rodocrosita, pirita.
Fórmula: MnCO3
Es un carbono. Mineral no metálico. Llamó mi atención por la combinación de colore en su estructura, debido a que no observando los demás minerales del museo, es extraño que uno tenga más de dos colores, y sobre todo, que sean rosados.
7. Consigue algunas muestras de minerales y obsérvalas con ayuda de una lupa, investiga sus fórmulas y clasifícalos de acuerdo a la propuesta de clasificación presentada por el museo.
Nombre
Fórmula
Clasificación
Barita BaSO4 Sulfatos
Calcedonia SiO2 Óxidos
Talco Mg3Si4O10(OH)2 Silicatos
Ágata SiO2 Óxidos-Gemas
Magnetita Fe3O4 Óxidos
Dolomita CaMg(CO3)2 Carbonatos y nitratos
...