ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Museo De La Luz: Reseña

santiagolruiz6 de Enero de 2013

840 Palabras (4 Páginas)6.785 Visitas

Página 1 de 4

Me encuentro totalmente sorprendido por el contenido y la atención la interacción con las que cuentan este museo que sinceramente no me llamaba mucho la atención porque a veces no me pongo a pensar en el origen de cosas básicas o en los grandes universos de conocimientos tras cosas que parecen tan sencillas.

El museo, que antes era la ENP No. 1, es hermoso desde su llegada ya que cuenta con un bello jardín central rodeado de arcos y murales pintados por David Alfaro Siqueiros. Mi sorpresa fue cuando el de la taquilla decidió regalarme una cortesía ya que en vacaciones no reciben a casi nada de gente en comparación con lo que reciben el resto del año.

Los jóvenes del museo me invitaron a una plática introductoria para poder entender y disfrutar más del museo. Yo acepté y aunque era una plática planeada principalmente para niños me permitió mas adelante relacionar lo que aprendí en el taller con el resto de mi visita en el museo. En este taller aprendí de diferentes clasificaciones que los científicos le dan a la luz, la importancia de estas clasificaciones. Me encantó el taller ya que el que no los impartió lo hizo de manera muy didáctica y se notaba que disfrutaba hacerlo. Aprendí muchos conceptos básicos relacionados con algo que vemos todos los días pero que la mayoría no sabemos de que se trata: la luz.

Al terminar este taller solicité una visita guiada y fui muy suertudo ya que el guía además de ser muy amable hacía que entendieras las cosas de manera muy divertida y no te quedara ninguna duda además de que nos dio la guía a través de todo el museo exclusivamente a mi tía y a mí. En la primera sala nos explicó con ayuda de prismas y rayos de luz los diferentes comportamientos de la luz y cómo es que llegan a nuestro cerebro. Porqué es que nosotros vemos la luz cómo la vemos así como el comportamiento de los colores que en realidad también es luz. Nos explicó como afectaba a la luz ciertos objetos cóncavos, convexos, bicóncavos y biconvexos. También nos enseñó que los objetos que vemos de cierto color en realidad es de todos los colores menos del color que lo estamos viendo y como llegan estos colores a nuestra cabeza.

Otras de las salas del museo que llamaron mucha atención fueron la de los espejos y la de las ilusiones visuales (no ópticas pues no solo tienen que ver con el ojo sino también con la mente). Estas salas fueron de mis favoritas ya que realmente me lograron engañar usando a la luz como recurso. Nos comentó el profesor que en ciertos gimnasios hasta ponen espejos convexos para que la gente se pueda apreciar de complexión más grueso de lo que realmente es. Las diferentes ilusiones fueron muy entretenidas ya que a la gente ve lo que quiere ver y también estas salas me demostraron que a veces no leemos como debemos ya que nuestra mente con un simple vistazo se adelanta y nos dice lo que creemos que dice.

En otra de las salas el guía nos hablo acerca del espectro magnético, acerca de lo poquito que el ojo humano puede ver comparada con la gran amplitud de las ondas que existen. En esta misma sala el guía nos demostró el gran parecido que hay entre la electricidad y el magnetismo. Nos habló también de que ondas dentro del espectro pueden ser de gran riesgo para la salud y pueden causar enfermedades mortales como es el caso del cáncer. Nos habló de los diferentes usos que se le pueden dar en la vida cotidiana a las diferentes ondas. Los ejemplos que más recuerdo son:

• Ondas de radio: Para el uso del celular.

• Ondas de microondas: El microondas las cuales solo son capaces de calentar la comida a través de la humedad pues únicamente puede calentar el agua.

• Infrarrojo: Controles remoto (estas ondas pueden ser visibles por los mosquitos)

• Ultravioleta: Pueden provocar cáncer en la piel:

• Rayos X: De gran radiofrecuencia por lo que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com