Nanomateriales (Cantidad de muestras)
Carlos Rivas MinayaApuntes6 de Julio de 2020
531 Palabras (3 Páginas)100 Visitas
Resumen
En esta practica se realizo la síntesis de la sal oxalato de cobalto (II) dihidratado (CoC2O4.2H2O), a partir de acido oxálico dihidratada (H2C2O4.2H2O), que mediante titulacion y estequiometria se logro la identificación porcentual de agua de hidratación y de los elementos que componen la sal, encontrando que este compuesto tiene 32.26 % de Co, 12.9 % de C, 35.49 % de O y 19.35 % de H2O. Cada compuesto tiene una característica en particula que lo identifica en este caso para la identificación del oxalato de cobalto II dihidratado en su composición porcentual.
Introducción
La síntesis química es el proceso por el cual se producen compuestos químicos a partir de otros mas simples o precursores químicos. Su rama mas amplia es la síntesis orgánica. El objetivo principal de la síntesis química, además de producir nuevas sustancias químicas, es el desarrollo de métodos más económicos y eficientes para sintetizar sustancias. También la síntesis química permite obtener productos que no existen de forma natural, como de acero, los plásticos o los adhesivos. El progreso científico ha permitido un gran desarrollo de las técnicas de síntesis química, como la síntesis en fase sólida. Por otra parte, si se sintetiza un compuesto la segunda fase es su caracterización química que es identificar y cuantificar los componentes químicos para distinguirlo o diferenciarlo por sus propiedades características de otros compuestos.
La ley de las proporciones constantes o ley de las proporciones definidas es una de las leyes estequiométricas, según la cual << Cuando se combinan dos o mas elementos para dar un determinado compuesto, siempre lo hacen en una relación de masas constantes >>. Fue enunciada por Louis Proust y se conoce como Ley de Proust.
Para los compuestos que la siguen, por tanto, proporción de masas entre los elementos que los forman es constante. En términos mas modernos de la formula molécula, esta ley implica que siempre se van a poder asignar subíndices fijos a cada compuesto. Hay que nota que existe una clase de compuestos, denominados compuestos no estequiométricas (también llamados bertolidos), que no siguen esta ley. Para estos compuestos, la razón entre los elementos puede varias continuamente entre ciertos límites. Naturalmente, otras sustancias como las aleaciones o los coloides, que no son propiamente compuestos sino mezclas, tampoco siguen esta ley.
OBTENCION DE COBALTO DESDE ACIDO OXALICO
PROCEDIMIENTO:
Se hizo reaccionar 1.4194 gramos de CoCl2.6H2O con exceso de ácido oxálico para asegurar la reacción completa de este, al ser el CoCl2.6H2O el reactivo límite de consume completamente y el H2C2O4.2H2O el reactivo en exceso, se garantiza la precipitación completa de CoC2O4.2H2O, esta reacción se realizo sin necesidad de suministrarle energía por lo cual se puede inferir que esta reacción es exotérmica. Este método de obtención de oxalato de cobalto II dihidratado se puede considerar como rentable debido a que el rendimiento obtenido fue del 92 %.
[pic 1]
La sal obtenida CoC2O4.2H2O, presenta un color rosado pálido, con una solubilidad alta en agua, debido a que se ioniza completamente, ya que proviene de un ácido débil (acido oxálico) y el cloruro de cobalto, cloro como base dura y cobalto, acido intermedio, al ocurrir la reacción el Co+2 reacciona con el C2O4-2 para producir la sal anteriormente nombrada. Con características de sal fuerte.
DATOS OBTENIDOS:
[pic 2]
[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]
[pic 7][pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11][pic 12][pic 13][pic 14]
...