ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Natación Para Embarazadas

1371411 de Mayo de 2014

3.373 Palabras (14 Páginas)401 Visitas

Página 1 de 14

NATACIÓN PARA EMBARAZADAS

Javier Aguado Unica

Luis Manuel Miralles de Imperial Polo

Índice del trabajo

1. Características de las actividades acuáticas adaptadas a embarazadas

2. Objetivos de la natación para embarazadas

3. Ámbito de la salud

4. Beneficios y precauciones de las actividades acuáticas para embarazadas

5. Aspectos a tener en cuenta para la organización de actividades acuáticas para embarazadas

6. Instalaciones y material idóneo

7. Cómo plantear una sesión práctica

8. Recomendaciones generales

9. Cambios fisiológicos

Índice de imágenes

1. Imagen portada

2. Punto 1. Previene varices

3. Punto 2. Embarazadas en clase en ambiente distendido

4. Punto 3. Mujer en pre-parto

5. Punto 4. Embarazada en posición dorsal

6. Punto 4. Embarazada buceando

7. Punto 5. Profesor

8. Punto 7. Embarazadas en clase con material auxiliar

1.Características de las actividades acuáticas para embarazadas

Las actividades acuáticas adaptadas a mujeres en pre y post parto están destinadas a aliviar los problemas causados por el embarazo.

Durante el embarazo se producen en el cuerpo de la mujer diversos cambios fisiológicos que producen dolores y molestias. Para reducir estas molestias es aconsejable realizar una actividad física que fortalezca los músculos de todo el cuerpo para soportar mejor el peso del feto. La actividad física debe ser suave para no impedir que lleguen al feto las cantidades necesarias de oxígeno y glucosa.

El agua se convierte en el medio ideal para realizar estas actividades, ya que el impacto de las articulaciones es muy bajo en comparación con el medio terrestre, además de tener efectos positivos en la circulación de la sangre.

Un correcto programa acuático para embarazadas mejora la adaptación a los cambios fisiológicos, el control de la correcta postura del cuerpo, el sistema circulatorio y la nutrición fetal, y la circulación y respiración. Todos estos beneficios serán explicados más adelante.

La natación estimula el sistema circulatorio y previene las varices

2. Objetivos de la natación para embarazadas

El principal objetivo de la natación para embarazadas es ofrecer a las futuras madres la opción de realizar ejercicio en el agua, acorde a sus necesidades.

Debido a que el agua es el medio idóneo para realizar ejercicio en esta condición, con esta actividad se buscan también distintos objetivos para beneficiar a la mujer antes, durante y después del parto.

Los objetivos destacados de la natación para embarazadas para las mujeres durante el embarazo son mantener los niveles de condición física que estas tenían, así se verán menos impedidas durante esta etapa. También se fusca trabajar la fuerza muscular como método compensatorio para las posturas inadecuadas consecuentes del incremento del peso abdominal y pectoral y causantes de dolores musculares principalmente en la espalda y como forma para evitar los mismos antes de su aparición. Se ejercita realizando este ejercicio la capacidad aeróbica, favoreciendo de esta forma la cantidad de oxígeno que le es enviada al bebé y disminuyendo la fatiga propia del estado gestacional. Se mejorará así, la salud tanto de la madre como la del bebé.

Al realizarse en el agua se pueden lograr otros objetivos que no serían posibles en el medio terrestre. De esta forma se realiza trabajo sin alto impacto articular evitando posibles caídas y lesiones además de es posible realizar gran cantidad de movimientos que no lo serían en otro medio. El objetivo durante los últimos meses de gestación es que las mujeres se sientan cómodas y más livianas en el agua de esta forma se favorece la relajación que en esa etapa se hace muy difícil el descanso.

Hay también objetivos encaminados al momento del parto como controlar los grados de fortaleza y distensión necesarios para el momento del parto y manejar adecuadamente la respiración durante la fuerza y el movimiento que luego les será útil durante el pujo.

Además las clases de natación para embarazadas se imparten en grupos con el objetivo social de que las alumnas compartan experiencias unas con las otras.

3. Ámbito de la salud

El conjunto de actividades acuáticas destinadas a embarazadas se denomina matronatación y se encuentra dentro del ámbito de la salud. Los problemas de salud van destinados a personas que sin padecer ningún problema físico o enfermedad, pueden beneficiarse de su práctica. En el caso de las mujeres embarazadas, su aplicación puede tener lugar con objeto de prepararse para el parto o bien para favorecer el proceso de recuperación después del mismo.

-Preparación al parto. Estos programas se caracterizan por una adaptabilidad continua a las modificaciones que experimenta la fisiología de la gestante, y centra sus finalidades en el favorecimiento de las capacidades del organismo, llegando el momento del parto. En estos programas se realizan una serie de ejercicios: unos análogos a los realizados en el medio terrestre ( sobre todo en la parte de gimnasia en el agua), y otros específicos (natación aplicada), todos los cuales tienen la posibilidad de ser ejecutados con las ventajas que ofrece el medio. La actividad acuática de preparación al parto tiene cierta analogía con otras, como la gimnasia suave o el aquagym, si bien se conforma como un programa con estructura y planteamiento diferenciado de los demás. Los objetivos de este programa son, en primer lugar, la respiración-relajación-control tónico, en segundo lugar la gimnasia en el agua y por último la natación aplicada.

-Post-parto. Programas planteados como soporte o complemento a la recuperación después del parto. Como el parto ha ocasionado un cambio brusco, el organismo vuelve a su estado anterior, pero habiendo vivido una experiencia que ha afectado a toda su estructura corporal. Por ello, el programa pretende potenciar los aspectos que facilitan la recuperación y acondicionamiento físico, contribuyendo, adicionalmente, a un mayor bienestar psíquico. Asimismo, pretende fortalecer la estructura óseo-articular de la columna y pelvis, reforzar la musculatura de la columna, pared abdominal y pavimento pélvico, glúteos y muslos, a la vez que potencia el control postural. La estructura del programa sigue el mismo orden de trabajo que durante el embarazo: respiración-relajación-control del tono, gimnasia en el agua y natación aplicada.

Mujer en pre-parto. El peso del futuro bebé genera modificaciones corporales

en el cuerpo de la madre, especialmente en las zonas lumbar y pélvica

4. Beneficios y precauciones de la natación para embarazadas

Al realizarse en el medio acuático, existen muchas ventajas que favorecen a las embarazadas para lograr sus objetivos mientras realizan ejercicio:

-La flotación hace que se tenga una sensación de peso menor con lo cual la mujer se verá liberada de la sobrecarga que transporta.

-La menor sensación de peso y una temperatura elevada permiten una mayor amplitud de movimiento, con lo cual el trabajo de potenciación muscular se verá facilitado.

-La elevada temperatura del agua (≈27º) facilita la circulación y el riego sanguíneo.

-Relación social, la cual es muy importante, al tener contacto con otras embarazadas.

La natación es considerada uno de los deportes más deseables y menos nocivos para una futura mamá, por la mayor capacidad de flotabilidad y la ausencia de tensión.

La natación emplea grandes grupos musculares y es de naturaleza rítmica, no productora de peso y las articulaciones no son colocadas en situación de riesgo por cambios rápidos en la posición o lesiones por ligamentos relajados. Es una excelente actividad aerobia, incluso cuando se realiza a una velocidad moderada. Resulta suficiente para un buen entrenamiento aeróbico e influye positivamente sobre la composición corporal. Se adapta bien a cada trimestre del embarazo. Aun cuando su abdomen sea demasiado grande, la flotación sobre el agua le permite nadar con muy poco esfuerzo. Cuando las articulaciones de la cadera comienzan a doler y resulta difícil caminar, la embarazada puede sentirse muy bien y cómoda en el agua.

Para la embarazada promedio se recomienda una frecuencia cardiaca de 140 latidos por minutos, sin una elevación prolongada de la temperatura corporal. La probabilidad de hipertermia en la natación es poco frecuente a menos que sea demasiado activa en una pileta caliente.

Si se busca una actividad para mantener su elasticidad, quemar unas pocas calorías y ejercitar sus músculos a una velocidad que pueda tolerar es hora de considerar la natación.

Además, si todavía no se ha aprendido, el embarazo puede ser una excelente oportunidad para aprender a nadar.

A pesar de todo lo beneficiosa que es esta práctica, se han de tomar ciertas precauciones para evitar males mayores.

Para hacer este ejercicio con la mayor seguridad posible, lo más recomendable es recibir clases con un instructor especializado en ejercicio prenatal, ya

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com