La Natacion
vyaneth17 de Febrero de 2014
890 Palabras (4 Páginas)489 Visitas
NATACION
Introducción
Es conveniente aclarar antes de hacer consideraciones en torno a la natación que se distinguen dos aspectos: la natación natural y la natación técnica o deportiva y competitiva.
Panamá participa por primera vez en unas olimpiadas. En 1928, la cita era en Amsterdam, Holanda.
Debemos ir equipados con el correspondiente material de natación (gorro, chanclas, albornoz, bañador).
La entrada a la piscina deberá hacerse con las chanclas de baño, dejando el calzado de calle fuera.
Es obligatorio ducharse antes y después de entrar o salir el agua.
Está prohibido correr, empujar a los compañeros dentro de la piscina.
Estos puntos son parte de lo trataremos en nuestro trabajo esperando sea acogido con el beneplácito de todo aquel que a él tenga acceso y sirva para ampliar nuestros conocimientos pues promete ser de gran importancia para nuestro estudio en cuanto a educación física se refiere.
Reseña Histórica
Panamá participa por primera vez en unas olimpiadas. En 1928, la cita era en Amsterdam, Holanda. El nadador Adán Gordón, el primer panameño que participa en unos juegos olímpicos, era la personificación extrema de la austeridad y significación internacional del país en ese momento: atleta, delegado, entrenador y abanderado, todo a un tiempo.
Adán Gordón inauguró la participación de Panamá en las olimpiadas.
Al tiempo que participaba Adán Gordón, también competía en su misma disciplina el nadador Johnny Weissmuller, el mismo que tan exitosamente personificaría al mítico Tarzán en la pantalla grande.
Eileen Marie Coparropa Alemán
(31 de marzo de 1981) es una joven profesional panameña, considerada la máxima figura de la natación nacional.1 De 1994 a 2001 implantó once récord regionales en la distancia de 50 y 100 metros estilo libre convirtiéndose en la "Reina de la Velocidad" en las áreas de Centroamérica y el Caribe, Sudamérica y Bolivariana. Ha sido la primera panameña en ganar medallas en los Juegos Panamericanos después de sesenta años y por dos juegos consecutivos: en los 50 metros libres en 1999 y en 2003, ganando medalla de plata y bronce respectivamente. De igual manera fue la primera mujer panameña en ganar dos medallas de oro en Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1998 y 2002. Representó a Panamá y fue abanderada en tres Juegos Olímpicos consecutivos: Atlanta 1996, Sídney 2000 y Atenas 200
Juegos Centroamericanos y del Caribe
En los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1998 celebrados en Maracaibo, Venezuela ganó dos medallas de oro en los 50 y 100 metros libre.
Logros
• Primera y única deportista panameña en ser abanderada en tres Juegos Olímpicos: Atlanta 1996, Sídney 2000 y Atenas 2004.
• Primera nadadora panameña en estar rankeada entre las 15 mujeres más rápidas del mundo por la Federación Internacional de Natación (FINA). Años 2000 al 2004.
Reconocimientos
• Nombrada por seis años consecutivos como Mejor Atleta Femenina del Año en Panamá: de 1997 a 2003.
Edgar Crespo Echeverría
Destacado deportista panameño de la especialidad de natación quien fue campeón de Centroamérica y del Caribe enMayagüez 2010.
• Reseña: Un destacado nadador que se abrió en el Club La Salle de la colegio del mismo nombre,logrando importantes marcas nacionales.
Medallista de plata en los Juegos
...