ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Neurotransmisores.


Enviado por   •  1 de Diciembre de 2013  •  Exámen  •  1.686 Palabras (7 Páginas)  •  474 Visitas

Página 1 de 7

neurotransmisores. Podría ser la complejidad de las redes de metarrepresentación, pero no hay nada que indique cómo las experiencias subjetivas pueden surgir de la creciente complejidad de dichos procesos.‖

• En busca de la respuesta

Pero no nos detengamos más en las explicaciones a este fenómeno, lo importante es enfocarse en lo que no se ha logrado esclarecer. Qué es lo que falta para poder determinar si teniendo un total conocimiento de nuestro cerebro humano, podríamos tener paralelamente un total conocimiento de nuestro ser.

Precisamente esto fue lo que pretendió hacer la psicóloga, escritora y conferencista inglesa, Susan Blackmore, en su libro ―Conv ersaciones sobre la conciencia‖ (2010). Susan se las arregló para entrevistar a los grandes próceres de la neurociencia, como Francisco Varela, Francis Crick, Vilayanur Ramachandran, John Searle, Stuart Hameroff, Roger Penrose, Daniel Dennet, David Chalmers, entre otros. Cada uno de estos científicos se ha especializado en algún tema en específico con respecto a la neurociencia, mas Susan se limitó a hacerles las mismas preguntas a todos éstos, independiente a su especialidad. Preguntas de carácter general, pero esenciales para intentar descifrar el problema de la conciencia.

Una de las preguntas que formuló fue ―¿Qué es la conciencia?‖ Como era de esperar, cada científico la describió a su manera, sin lograr un consenso. Que se difiera tanto refleja que falta mucho aún por avanzar, y por ende, no pareciera responsable afirmar con tanto ahínco las teorías que cada científico tiene al respecto. Por otro lado, también es negativo porque las discusiones pueden estar generándose en un ámbito donde no saben qué están discutiendo, pudiendo ser cosas distintas.

Donde Susan si encontró consenso fue en que no existen dos principios; todos estuvieron de acuerdo en que el dualismo es insostenible. Sin embargo, Susan agrega que una cosa es lo que se mantiene en público (el dualismo es falso) y otra cosa muy distinta es dejar de ser dualistas, en realidad todos y cada uno de estos investigadores (cada cual a su manera) seguían siendo dualistas, unos reduccionistas, otros monistas, otros neoplatónicos y otros simplemente se hicieron un lio cuando eran confrontados con el problema duro de la conciencia.

Blackmore siguió insistiendo e investigando a sus entrevistados. Les preguntó ―Si el cerebro procesa información a través de redes neuronales y de impulsos eléctricos o químicos, ¿cómo puede producir experiencias subjetivas concretas? Si el cerebro y mente son la misma cosa, ¿cómo se las arregla el cerebro para construir ese tipo de experiencias subjetiv as?‖ La psicóloga advirtió ciertos artilugios semánticos para responder; ―procede de‖, ―da lugar a‖, ―correlaciona con‖ o ―emerge de‖. No existió una respuesta clara ni convincente de cómo dos cosas aparentemente distintas, pueden ser lo mismo.

Interesante fue también cuando Susan enfrentó a los científicos ante dilema del Zombie. Este dilema es un experimento mental, creado por el filósofo australiano David Chalmers, donde se trata de imaginar un ente capaz de hablar, memorizar información y prestar atención, pero sin una experiencia mental subjetiva; un zombie. La idea es que si lo podemos imaginar, entonces la lógica dice que es posible. Luego, si es posible, puede concluirse que la conciencia es independiente al cerebro humano. David sostiene que (25 enero 2011. Zombies. ¿Puede un zombie romper una puerta con un ladrillo? http://neurosofia.wordpress.com/) ―aunque la idea de que existan los zombies no es concebible, para acabar con el fisicalismo, el reduccionismo o el eliminativismo, es suficiente con pensar que al menos metafísicamente hablando sí son posibles.‖ La mayoría de los entrevistados no coincidieron con este dilema, y alguno de ellos, incluyendo al propio Varela, escurrieron el bulto .‖

La discusión pareciera no tener fin. Y es que tal vez el problema radique no en el concepto a discutir, si no que en la plataforma de dónde y cómo se hace. Varela coincide, pues propone un cambio en las condiciones del método experimental, que parece haber sido diseñado para demostrar lo que ya sabemos por experiencia. Este método experimental, exclusivo del occidente, se basa en una proposición diferente: en la observación de fenómenos en su forma colectiva, y la proposición de mecanismos descriptibles en base al lenguaje. Esto significa que el problema duro de la conciencia no podría ser resuelto con nuestra metodología actual. Tal vez, el filósofo estadounidense, William James (1842 – 1910), tenga razón. ―La conciencia debería conceptualizarse como un proceso más que como una sustancia.‖

Sin embargo, esto no significa que todo lo que se ha hecho sea en vano. En la Revista

Chilena de Neuro-psiquiatría, concluyen que (Rev Chil Neuro-Psiquiat 2001; 39(4): 281-285. Versión On-line ISSN 0717-9227) ―Estos estudios posiblemente nos permitan describir mejor el funcionamiento del cerebro, lo que es una meta de la ciencia occidental. De esta manera, la contribución de Varela a la comprensión de los fenómenos conscientes ha marcado un hito que no sólo perdurará como tal, sino que ha abierto la posibilidad de investigación en un ámbito que estaba técnicamente vedado hasta que él y sus colaboradores lograron desarrollar una metodología adecuada. En este sentido, los estudios de Varela son pioneros en una línea de investigación naciente, que probablemente nos dará muchas respuestas acerca de la neurobiología de los procesos

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com