Nomenclatura Inorganica y Reaccion Quimica
cetudelaTrabajo29 de Julio de 2016
700 Palabras (3 Páginas)387 Visitas
Planteamientos
1. Construya un esquema claro que muestre las relaciones entre los compuestos electrolíticos, los no electrolíticos y las ecuaciones que pueden representarlos. Aporte un ejemplo de cada tipo de compuesto.
Los compuestos electrolitos, son aquellas sustancias que contienen iones libres, los que además, se comportan como conductor eléctrico; también se conocen como soluciones iónicas. Los electrolitos existen como soluciones de ácidos, bases o sales.
Las soluciones de electrolitos se forman la sal se coloca en un solvente como el agua, y los componentes individuales se disocian debido a las interacciones entre las moléculas del solvente y el soluto. Ejemplo, cuando la sal común, NaCl se coloca en agua, sucede la siguiente reacción: NaCl(s)→Na+ +Cl−. Si un electrólito, en una solución posee una alta proporción del soluto se disocia para formar iones libres, el componente del electrólito es fuerte y buen conductor de electricidad. Si la mayoría del soluto no se disocia, el electrólito se considera débil y no es buen conductor de la electricidad y se disuelve completa o parcialmente en agua para producir una solución que conduce una corriente eléctrica.
Ejemplos de Ecuaciones Iónicas:
a) Na+ + Cl- + Ag+ + No3- AgCl + Na+ + No3
b) H+ + Cl- + Ag+ + No3- AgCl + H+ + No3
c) Ba2+ + 2Cl- + 2Ag+ + 2No3- AgCl + Ba2+ + No3
Los No Electrolitos; son aquellas sustancias que al disolverse en agua separan sus moléculas, estas moléculas tienen movilidad por estar en disolución acuosa pero son eléctricamente neutras (no tienen carga). Los solutos no electrolitos son en general, poco solubles, a excepción de los que pueden formar puentes de hidrógeno (metanol, glucosa, FH, NH3) Por ejemplo, la sacarosa se separa en moléculas cuando se disuelve en agua.
Ejemplos de ecuaciones Moleculares:
a) NaCl + AgNo3 AgCl + NaNo3
b) HCl + AgNo3 AgCl + HNo3
c) BaCl2 + 2Ag(No3) 2AgCl + Ba(No3)2
2. ¿Qué importancia tiene el balance de ecuaciones en la producción industrial? Aporte a lo menos 3 ejemplos. En la producción industrial se requiere, constantemente, conocer y cuantificar la cantidad de reactivos necesarios para la producción de productos químicos, por ende, es muy importante conocer el balance de ecuaciones y mantener información acerca de, las cantidades y/o unidades químicas que se requieren en la elaboración de ciertas producciones o nuevos productos; cuanto se invertirá y cuanto se adquirirá en la producción. En una ecuación se requieren de 2 elementos importantes; reactivos y productos.
A citar como ejemplo en la fabricación de sulfato de sodio (Na2SO4) a partir de la reacción de acido sulfúrico (H2SO4) e hidróxido de sodio (NaOH), tenemos: H2SO4 + NaOH = Na2SO4 + H2O y si la balanceamos:
H2SO4 + 2 NaOH = Na2SO4 + H20
Otro ejemplo sería la reacción del proceso de fabricación de jabón, derivado de los ácidos grasos puros que reaccionan con el hidróxido de sodio, dando como resultado jabón sódico, tenemos:
2CH3 – (CH2)16 – COOH + NaOH CH3 (CH2)16 – COONa + H2O
Y por último la reacción en el proceso de las pilas secas alcalinas, las cuales, utilizan el hidróxido de potasio como base o material alcalino, este tipo de pilas tiene una vida útil mayor a las del cloruro de amonio y no producen productos gaseosos, acá tenemos las siguientes reacciones químicas:
Zn(s) + 2OH-(aq) Zn(OH)2(s) + 2e-
Ánodo
2MnO2(s) + H2O(l) + 2e- Mn2O3(s) + 2OH-(aq)
Cátodo
Conclusión
De acuerdo al presente trabajo, podemos concluir que, un fenómeno o reacción química es aquella que transforman la materia, dejando de conservar
...