ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normas De Bioseguridad

antitaurista130 de Septiembre de 2011

540 Palabras (3 Páginas)1.819 Visitas

Página 1 de 3

NORMAS DE BIOSEGURIDAD

SEMANA 3

Presentado a:

Karoll Katherine Cáceres Contreras

Presentado por:

Yuli Paola Arévalo zarate

Septiembre de 2011

Índice

1. ¿Cuáles son los principios fundamentales de la bioseguridad?

2. ¿Nombre como mínimo 3 normas de bioseguridad?

3. Según el Centro de Control de Enfermedades (C.D.C) de Atlanta, en 1987 ¿Qué son precauciones universales?

4. ¿De qué principio parten las precauciones universales?

5. ¿cómo se clasifican los artículos según la clasificación de SPAULDING?

6. ¿Nombre como mínimo 5 casos en los que se deba realizar lavado de manos?

1. Principios fundamentales de la bioseguridad

Los principios fundamentales de la bioseguridad nos hablan sobre la importancia no solo de avances en cuanto a tratamientos en enfermedades como hepatitis b, VIH y otros patógenos si no que también hablan de los métodos de prevención a todas aquellas personas que de alguna forma puedan estar expuestas a contraerlas.

2. normas de bioseguridad

• Mantener nuestro lugar de trabajo en óptimas condiciones de aseo e higiene.

• Evitar las comidas en el sitio de trabajo.

• Utilizar guantes como medida de prevención.

• Evitar el contacto directo con sangre y otros fluidos corporales.

• Tener ropa adecuada para el procedimiento que vamos a realizar.

• Manejo cuidadoso de elementos corto punzantes.

3. Precauciones universales

Son aquellas técnicas y procedimientos destinados a proteger a las personas que conforman un equipó de trabajo de la posible infección con ciertos agentes, como el VIH, hepatitis b, hepatitis c, entre otros, durante el trabajo con fluidos o tejidos corporales.

4. principio del que parten las precauciones universales

Las precauciones universales parten principalmente de que cualquier persona y sus fluidos corporales deben considerarse potencialmente infectantes y se deben tomar las debidas normas de prevención.

De tal forma que cualquier trabajador que tenga contacto con agentes biológicos debe utilizar sus (e.p.p) elementos de protección personal.

4. clasificación de SPAULDING

• Artículos críticos: son aquellos que entran en contacto con cavidades normalmente estériles.

• Artículos semicriticos: son aquellos que entran en contacto con piel no intacta o mucosas.

• Artículos no críticos: son aquellos que entran en contacto con piel sana y por lo tanto no se consideran en riesgo.

5. Lavado de manos

• Antes de realizar procedimientos invasivos.

• Después de manipular heridas.

• Después de estar en contacto con fluidos corporales.

• Después de manipular objetos contaminados.

• Al finalizar labores.

• Antes y después de entrar en cuartos de aislamiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com