ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normas De Bioseguridad

lorenzovergarag7 de Junio de 2012

2.616 Palabras (11 Páginas)1.184 Visitas

Página 1 de 11

NORMAS DE BIOSEGURIDAD

(ARP)

ASPECTOS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA

BIOSEGURIDAD

• Mantener el lugar de trabajo en óptimas condiciones de higiene y aseo

• No guardar alimentos en las neveras ni en los equipos de refrigeración de sustancias contaminantes o químicos.

• Manejar todo paciente como potencialmente infectado.

• Lavado de las manos antes y después de cada procedimiento e igualmente si se tiene contacto con material patógeno.

• Utilizar en forma sistemática guantes de látex en procedimientos que conlleven manipulación de elementos biológicos y cuando maneje instrumental o equipo contaminado en la atención de pacientes.

• Abstenerse de tocar con las manos enguantadas alguna parte de su cuerpo y de manipular objetos diferentes a los requeridos durante el procedimiento.

• Utilizar la mascarilla y protectores oculares durante procedimientos que puedan generar salpicaduras o gotitas de sangre u otros líquidos corporales.

• Usar delantal en aquellos procedimientos en que se esperen salpicaduras, aerosoles o derrames importantes de sangre u otros líquidos orgánicos.

• No deambular con los elementos de protección personal fuera de su área de trabajo.

• Mantener sus elementos de protección personal en óptimas condiciones de aseo, en un lugar seguro y de fácil acceso.

• Evitar la atención directa de pacientes si usted presenta lesiones exudativas.

• Si presenta alguna herida, por pequeña que sea debe estar cubierta.

• Mantener actualizado su esquema de vacunación completo.

• Utilizar las técnicas correctas en la realización de todo procedimiento.

• Manejar con estricta precaución los elementos cortopunzantes y desecharlos en los guardianes ubicados en cada servicio.

• Tener en cuenta el proceso de desinfección y limpieza a las superficies, elementos, equipos de trabajo, descrito de acuerdo al protocolo de limpieza, aseo y desinfección.

• En caso de ruptura del material de vidrio contaminado con sangre u otro líquido corporal los vidrios se deben recoger con escoba y recogedor; nunca con las manos.

• Se restringe el ingreso a las áreas de alto riesgo biológico al personal no autorizado, al que no utilice los elementos de protección personal necesarios y a los niños.

• La ropa contaminada con sangre, líquidos corporales u otro material orgánico debe ser enviado a la lavandería en bolsa plástica roja.

• En caso de accidente de trabajo con material corto punzante hacer el Reporte inmediato con riesgo biológico ante la ARP.

TECNICAS DE ASEPSIA

Las principales medidas de asepsia son:

• El lavado de manos

Higiénico médico

Quirúrgico

• Vestimenta de aislamiento o quirúrgico:

Gorro, Calzas, Gafas, Bata, Guantes

Desinfección

Limpieza

Esterilización

MANIPULACION DE DESECHOS•

MANIPULACION Y EVACUACION DE DESECHOS CONTAMINADOS

* Todo el equipo reusable (puntas de micro pipetas, cánulas, tubos, etc.) deberá ser ubicado en un recipiente metálico o de plástico resistente a punciones y cortaduras, que contenga liquido descontaminante y deberá estar localizado en el mismo lugar de trabajo.

* Después es preciso desinfectar el material con sustancias químicas antes de limpiarlo e introducirlo en la autoclave.

* Todo elemento descartable (agujas, jeringas, etc.) deberá ser colocado en un recipiente de material resistente a punciones y cortaduras. Estos recipientes deben ser preferiblemente amplios de paredes rígidas y semirrígidas, con tapa asegurada para su posterior descarte y contener en su interior una solución descontaminante, y estar ubicados lo más cerca posible del lugar de uso de los instrumentos.

* Para la eliminación de todo material contaminado, el método de elección es la incineración de los mismos, o el material puede ser auto clavado y luego destruido o enterrado.

* Los residuos líquidos que se sospechen estén contaminados deben ser tratados con desinfectantes antes de su eliminación o colectados en recipientes que sean eliminados en forma segura.

CODIGO DE COLORES

Color gris: Papel cartón y similares

Color rojo: Desechos que implique riesgos biológicos, desechos anatomo - patológicos

Color verde: Desechos ordinarios no desechables

PRECAUCION UNIVERSAL EN EL MANEJO DE RIESGO BIOLOGICO

Todos los pacientes y sus fluidos corporales independientemente del diagnóstico de ingreso o motivo por el cual haya entrado al hospital o clínica, deberán ser considerados como potencialmente infectantes y se debe tomar las precauciones necesarias para prevenir que ocurra transmisión.

Evitar el contacto de la piel o mucosas con la sangre y otros líquidos El elemento de protección personal, será considerado apropiado solamente si impide que la sangre y otro material potencialmente infeccioso alcance y pase a través de las ropas (el uniforme del empleado, ropa de calle), la piel, los ojos, la boca y otras

Situaciones de Exposición

• Contacto con fluidos y secreciones corporales (sangre, saliva, sudor. etc.)

• Salpicaduras y derrames.

• Inoculación accidental por pinchazos, accidentes con material corto punzante.

• Contacto o lesiones con equipos contaminados.

• Contacto con saliva, secreciones corporales.

• Laceraciones de piel y mucosas.

• Mordeduras y lesiones por uñas de los pacientes.

• Desperfecto o ruptura de recipientes, generando contacto accidental con fluidos.

• Inadecuada disposición de desechos.

• Uso inadecuado de EPP (elementos de protección personal).

• Técnica inadecuada de preparación de soluciones desinfectantes.

• Inadecuado manejo de normas de bioseguridad.

Algunos apuntes sobre seguridad y salud ocupacional en minería

- Medios necesarios y seguros para el acceso y salida del personal

Dadas las características de la actividad esto adquiere una importante relevancia y debe proveerse a su cumplimiento, desde cualquier lugar de la explotación. En todos los casos, los caminos de circulación autorizados dentro de la mina deben permitir el tránsito seguro del personal. A tales efectos, los planos y registros se guardarán en la oficina del responsable de la explotación, donde quedarán a disposición de los servicios de emergencia y de la ART. Asimismo la empresa minera deberá guardar datos geológicos sobre las explotaciones y depósitos naturales de agua que puedan existir dentro de la propiedad, adoptándose previsiones contra posibles inundaciones.

- Vestuarios, servicios sanitarios y alojamiento

La empresa minera realizará el mantenimiento de los servicios sanitarios y vestuarios. En superficie, éstos deben estar proporcionados a la cantidad de trabajadores. En el interior de la mina, deberá disponerse de los que sean menester cuando no sea posible que el trabajador utilice los retretes de superficie. Asimismo, debe proveerse de alojamiento a todo personal dependiente de la empresa que, como consecuencia de los requerimientos de los programas de trabajo, deba residir en las inmediaciones de la mina, alojamientos que deberán ser adecuados y dignos, cumplimentando las condiciones mínimas establecidas por el decreto y conllevarán la obligación por parte del trabajador de mantenerlos en buenas condiciones de orden, aseo e higiene.

- Comedores

Para el caso de aquellos trabajadores alejados de su residencia permanente, el empleador deberá proveerles de comedores en adecuadas condiciones higiénicas y de conservación, con buena iluminación y ventilación adecuada y con un mínimo de mesas y asientos acorde con los trabajadores presentes en cada turno.

- Ventilación

tema por demás importante en este tipo de actividad. En las minas subterráneas, la atmósfera deberá purificarse por medio de una corriente de aire puro que asegure no menos de tres metros cúbicos por persona, corriente que deberá estar regulada tomando en consideración el número de trabajadores, la extensión de las labores, el tipo de maquinarias de combustión interna existentes en cada puesto y las emanaciones naturales de las minas y seccionas de las galerías. Si el aire en el ambiente libre de humedad de los frentes de trabajo, vías de acceso o de comunicación, contiene niveles de O menores al 19% sobre el nivel del mar o valores equivalentes según la altura sobre el mismo, dichos sitios no serán aptos para la presencia humana. Los ventiladores principales nuevos que se incorporen deben estar provistos de sistemas de alarma de detenciones imprevistas, a los efectos de posibilitar la adopción inmediata de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com