Normas de seguridad y materiales de laboratorio
Andres MogollonPráctica o problema24 de Septiembre de 2018
2.497 Palabras (10 Páginas)188 Visitas
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHIHUAHUA
[pic 1]
PRACTICA 1
NORMAS DE SEGURIDAD
ELECTROMECANICA C
PABLO GOMEZ
ANDRES MOGOLLON
20 DE SEPTIEMBRE DEL 2018
- Objetivos:
- El alumno analizara y comprenderá el Reglamento Interior de Higiene y Seguridad, para definir los posibles riesgos a los que el alumno se enfrentara al momento de realizar las prácticas de laboratorio.
- Conocer las principales fuentes de incendios y explosiones.
- Conocer los conceptos básicos de primeros auxilios.
- Motivar al alumno a que trabaje cuidadosamente y en un ambiente de respeto dentro del laboratorio.
(MATERIALES)
- Comprender e identificar la utilidad del material y equipo de laboratorio.
- Conocer el nombre del material utilizados en el laboratorio para realizar las prácticas.
- Introducción:
- Debido a que en el momento de manejar reactivos y no sabemos las propiedades o efectos que podrían tener en nuestro cuerpo, el alumno debe de trabajar respetuosamente y tomar las precauciones necesarias.
- Por lo que es necesario que el reglamento se lea y se tome con seriedad su contenido.
(MATERIALES)
Los equipos y materiales que se usan en el laboratorio de Química Inorgánica, constituyen elementos indispensables para la realización de las prácticas programadas. Es preciso conocer los nombres de los utensilios y el uso adecuado de cada uno de ellos, con el fin de trabajar con eficiencia en el laboratorio. El material de vidrio es uno de los elementos fundamentales en el laboratorio. Sus ventajas son su carácter inerte, transparencia, manejabilidad y la posibilidad de diseñar piezas a medida. Su mayor inconveniente es la fragilidad. Existen otros utensilios, en su mayoría metálicos, y que se les llaman material auxiliar. Además de conocer los nombres y los usos del equipo de laboratorio, debe aprender a utilizar las técnicas de cuidados necesarios para limpiarlos y conservarlos en buen estado.
- Competencias previas(MATERIALES)
• Identificar el material básico de laboratorio por su nombre y uso
• Conocer la clasificación de los utensilios del laboratorio de acuerdo al material del cual están hechos.
- Material, equipos y reactivos empleados
Material y equipo | Reactivos |
No requiere | No requiere |
- Actividades a desarrollar
- Leer e interpretar el “Reglamento Interior de Higiene y Seguridad” del laboratorio.
- Discusión por parte del maestro de las situaciones en las que puede ocurrir un incendio o una explosión.
- Exposición de los primeros auxilios que se deben brindar en caso de un accidente en el laboratorio.
(MATERIALES)
El profesor mostrará el material de laboratorio e indicará cuál es su función.
- Normas
ARTÍCULO 2 Los laboratorios deberán estar acondicionados, como mínimo, con lo siguiente:
a) Un control maestro para energía eléctrica.
b) Un botiquín de primeros auxilios.
c) Extintores.
d) Un sistema de ventilación adecuado.
e) Agua corriente.
f) Drenaje.
g) Un control maestro para suministro de gas.
h) Señalamientos de protección civil.
i) Guantes de neopreno.
j) Lentes de seguridad.
ARTÍCULO 3 Todas las actividades que se realicen en los laboratorios deberán estar supervisadas por un responsable. Los responsables nombrados del laboratorio de Química Inorgánica son:
a) Jefe de laboratorio: Dra. Alma Rocío Rivera Gómez
b) Responsable por grupo: Profesores del área de Química Inorgánica que se encuentren realizando trabajo Experimental en el que participen alumnos.
ARTÍCULO 4 Al realizar las actividades experimentales, deberá estar presente un maestro o responsable de laboratorio.
ARTÍCULO 5 El equipo de protección personal que será usado en los laboratorios donde se lleven a cabo trabajos de experimentación será:
ALUMNOS
1) Bata de algodón 100%.
2) Lentes de seguridad (de acuerdo a las hojas de seguridad). En caso de lentes graduados, solicitar a los alumnos que sean de vidrio endurecido e inastillable, y uso de protectores laterales.
3) El cabello recogido (en las prácticas en que se utilice mechero).
4) Guantes en caso de que el experimento lo exija a criterio del profesor.
5) Toalla o lienzo de algodón.
6) Zapatos cerrados.
PROFESORES
1) Bata de algodón 100%
2) Lentes de seguridad (de acuerdo a las hojas de seguridad). En caso de lentes graduados, deberán ser de vidrio endurecido e inastillable, y uso de protectores laterales.
3) El cabello recogido (en las prácticas en que se utilice mechero).
4) Zapatos cerrados
JEFES DE LABORATORIO
1) Bata de algodón 100%
2) Lentes de seguridad (de acuerdo a las hojas de seguridad). En caso de lentes graduados, deberán ser de vidrio endurecido e inastillable, y uso de protectores laterales.
3) El cabello recogido (en las prácticas en que se utilice mechero).
4) Zapatos cerrados
5) Guantes, cuando se encuentre en contacto con los reactivos.
Ninguna persona podrá permanecer en el laboratorio si le falta alguno de los implementos antes descritos y no se admitirá a nadie que llegue extraoficialmente de visita.
ARTÍCULO 6.- En los laboratorios, no se puede fumar, consumir alimentos o bebidas, al igual que no se puede usar lentes de contacto y zapatos abiertos (tipo guarache o sandalia).
ARTÍCULO 7.- Todas las sustancias, equipo, materiales, etc., deberán ser manejados con mucho cuidado y de una manera correcta.
ARTÍCULO 8.- Las puertas de acceso y salidas de emergencia deben de estar siempre despejadas para cualquier evento.
ARTÍCULO 9.- Las regaderas deberán estar en funcionamiento siempre y que se ubique en un lugar lejos de instalaciones o controles eléctricos.
ARTICULO 10.- Los controles maestros de energía eléctrica y suministros de gas, agua y vacío, deberán estar señalados correctamente, para que sean identificados con facilidad.
ARTÍCULO 11.- En cada laboratorio debe de haber un botiquín de primero auxilios.
ARTÍCULO 12.- Los extintores de incendio deberán ser de C02 o de polvo químico seco, deberán revisarse constantemente y recargarse cuando sea necesario. En caso de que un extintor este vacío, se deberá remover de su lugar para evitar confusiones cuando alguien lo necesite.
ARTICULO 13.- Los sistemas de extracción de gases y campana deberán mantenerse siempre despejados y en óptimo funcionamiento.
ARTÍCULO 14.- Los sistemas de suministro de agua corriente y drenaje deberán verificarse para que estén en óptimo funcionamiento.
ARTÍCULO 15.- Los lugares en los que se almacene el material de laboratorio, estarán sujetos a este Reglamento en su totalidad.
ARTICULO 16.- Queda prohibido arrojar desechos de sustancias al drenaje sin autorización del maestro responsable.
ARTÍCULO 17.- Todo el material y equipos especiales, deben manejarse con cuidado evitando los golpes o el forzar sus mecanismos
ARTÍCULO 18.- Los productos inflamables (gases, alcohol, éter, etc.) deben mantenerse alejados de las llamas de los mecheros. Si hay que calentar vasos con estos productos, se hará en las parrillas, nunca directamente a la llama. Si se manejan mecheros de gas se debe tener mucho cuidado de cerrar las válvulas de paso al apagar la llama.
ARTÍCULO 19.- Cuando se manejen productos corrosivos deben hacerse con cuidado para evitar que salpiquen el cuerpo o las batas.
ARTÍCULO 20.- Cuando se quiera diluir un ácido, nunca se debe vaciar agua sobre ellos; siempre, al contrario: ácido sobre agua.
ARTICULO 21.- Cuando se vierta un producto líquido, el frasco que lo contiene se inclinará de forma que la etiqueta quede en la parte superior para evitar que si escurre líquido se deteriore dicha etiqueta y no se pueda identificar el contenido del frasco.
...