Normas
Montse_06Práctica o problema26 de Febrero de 2014
775 Palabras (4 Páginas)221 Visitas
¿PORQUE SURGIERON LAS NORMAS?
La historia de la normativa de calidad se remonta a los Estados Unidos más precisamente en épocas de la Segunda Guerra Mundial. La ausencia de controles en procesos y productos de carácter bélico hicieron de esta casi una necesidad. A través de la OTAN se empezó a expandir por Europa, donde las Fuerzas Armadas Británicas, también adoptaron el modelo de normativa para sus productos. En ese momento, el concepto de calidad hacía referencia a “conformidad” mas que a “mejora continua” como se conoce hoy en día.
Una de las principales causas por las que surgieron normas fue debido a la globalización del mercado que obligó a las empresas productoras de bienes y servicios a desarrollar sistemas que aseguraran a un comprador-consumidor.
Fue necesario entonces establecer desde un vocabulario común, procedimientos generales que reflejen un consenso, especialmente, cuando los productos ingresan a un mercado internacional. Cada país posee sus normas específicas para lograr la calidad en la producción y puede lograr este consenso internamente, pero en el ámbito internacional ha sido necesario establecer una normativa que sirva como patrón para la gestión de la calidad.
Debido a la segunda guerra mundial se establecieron las normas ISO que fue fundada en el año de 1940 con el fin de desarrollar normas técnicas para productos manufacturados, y de esta manera, colaborar efectivamente en la reconstrucción de la Europa de la posguerra. La ISO era, hasta hace un corto tiempo una organización desconocida para el común de la gente. Esta organización de alcance mundial, solo empezó a ser reconocida y se volvió famosa a raíz de la publicación de las normas conocidas como ISO 9000. Debido a la caída de barreras políticas al final de la Guerra Fría se inició una nueva era en las relaciones comerciales en el mundo entero. La economía se expandió y el intercambio comercial entre las naciones se incrementó a una taza mayor que la de la producción mundial. Las empresas empezaron a mirar el mercado de exportación como la única salida a las eventuales y frecuentes crisis de los mercados nacionales. La estabilidad en la producción podría mantenerse únicamente con un fuerte mercado de exportación. La tendencia se vio reflejada no solamente en productos manufacturados sino en la exportación de servicios. Se hizo necesario entonces, el buscar un lenguaje común de la calidad para manejar el entendimiento entre compradores y proveedores sin importar en que lugar del mundo se encontraran.
Debido a estos acontecimientos se hicieron las primeras normas las llamadas normas ISO 9000 las cuales cubrirían parte de un mercado en creciente desarrollo. Estas normas debían ser unas normas con parámetros y requisitos mínimos del sistema de calidad que le permitieran a aquellas empresas que lo implantaran ser reconocidas como proveedores confiables. Así como universalizar el idioma de la calidad ISO 9000, que se consideraron al principio como una barrera para - arancelaria, se han convertido en la mejor herramienta y en el pasaporte de la competitividad internacional
Debido al éxito que tuvieron las normas ISO 9000, esta Organización Internacional empezó elaborar otra serie cuyo fin era el de unificar los criterios de la administración ambiental de las empresas en el mundo. Estas normas se empezaron a elaborar por solicitud de los países desarrollados, quienes alegaban que en esos países se preservaba el medio ambiente por parte de las empresas, con sobre costos que les impedían ser competitivos con empresas situadas en los países en vías de desarrollo. Estas normas se conocieron como la familia ISO 14000 y fueron publicadas por primera vez en 1997.
Después de existir las normas que delinean o rigen las relaciones de una empresa con sus clientes (ISO 9000), con el medio ambiente y el ecosistema
...