Normatividad asociada al manejo de residuos peligrosos
María Alejandra Narváez PeñaTrabajo30 de Julio de 2019
4.239 Palabras (17 Páginas)193 Visitas
Normatividad asociada al manejo de residuos peligrosos.
María Alejandra Narváez Peña.
1085308273
San Juan de Pasto.
Julio 2019.
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA.
Supervisión y gestión de residuos peligrosos.
Tabla de Contenidos
Decreto 4741 de 2005 1
1. ¿Qué reglamenta parcialmente el Decreto 4741 de 2005? 1
2. ¿Cuál es el objeto del Decreto 4741 de 2005? 1
3. ¿Cuál es el alcance del Decreto 4741 de 2005? 1
4. Definiciones. 1
Almacenamiento: 1
Generador: 1
Gestión integral: 1
Manejo integral: 2
Posesión de residuos o desechos peligrosos: 2
Residuo o desecho peligroso: 2
5. ¿Cómo se clasifican los residuos o desechos peligrosos? 2
6. ¿Cuáles son las características que confieren a un residuo o desecho peligroso la calidad de peligroso? 2
7. Procedimiento para identificar si es residuo es peligroso. 2
8. ¿Cuáles son las referencias para procedimiento de muestreo y análisis de laboratorio para determinar la peligrosidad de un residuo o desecho peligroso, que establece el Decreto? 3
9. ¿Cómo se deben presentar los residuos o desechos peligrosos? 3
10. ¿Cuáles son las obligaciones del generador que establece el Decreto? 3
11. ¿A qué se refiere el Decreto con la subsistencia de la responsabilidad? 5
12. ¿Cuál es la responsabilidad del fabricante o importador establecida en el Decreto? 5
13. ¿Cuáles son las obligaciones y la responsabilidad del receptor? 5
14. ¿De quién es la responsabilidad acerca de la contaminación y remediación de sitios? 7
15. ¿Quiénes están obligados a efectuar la formulación, presentación e implementación de los planes de gestión de devolución de productos posconsumo? 7
16. ¿Cuáles son las obligaciones del consumidor o usuario final de productos o sustancias químicas con propiedad peligrosa? 8
17. ¿Cuáles son los deberes de las autoridades ambientales en la gestión integral de los residuos o desechos peligrosos? 8
18. ¿Cuáles son las categorías de generadores que establece el Decreto? 9
19. ¿Qué condiciones debe tener el transporte de residuos o desechos peligrosos objeto de movimiento transfronterizo según el Decreto? 9
20. ¿Qué prohibiciones establece el Decreto? 10
21. ¿Qué establece el Decreto respecto de los residuos o desechos hospitalarios? 10
22. ¿Qué establece el Decreto respecto de los residuos o desechos de plaguicidas? 10
23.¿Qué establece el Decreto respecto de los residuos o desechos radiactivos? 11
Lista de referencias 12
Lista de tablas
Tabla 1 Lista de residuos o desechos sujetos a Pían de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo. 7
Decreto 4741 de 2005
El Decreto 4741 de 2005 se refiere a la normatividad a aplicar en cuanto a residuos peligrosos, en Colombia.
¿Qué reglamenta parcialmente el Decreto 4741 de 2005?
Se reglamenta parcialmente la prevención y manejo de los residuos o desechos peligroso generados en el marco de la gestión integral.
¿Cuál es el objeto del Decreto 4741 de 2005?
prevenir la generación de residuos o desechos peligrosos, así como regular el manejo de los residuos o desechos generados, con el fin de proteger la salud humana y el ambiente.
¿Cuál es el alcance del Decreto 4741 de 2005?
Las disposiciones del presente decreto se aplican en el territorio nacional a las personas que generen, gestionen o manejen residuos o desechos peligrosos.
Definiciones.
De acuerdo con el Decreto 4741 de 2005, escriba las definiciones de:
Almacenamiento:
Es el depósito temporal de residuos o desechos peligrosos en un espacio físico definido y por un tiempo determinado con carácter previo a su aprovechamiento y/o valorización, tratamiento y/o disposición final.
Generador:
Cualquier persona cuya actividad produzca residuos o desechos peligrosos. Si la persona es desconocida será la persona que está en posesión de estos residuos. El fabricante o importador de un producto o sustancia química con propiedad peligrosa, para los efectos del presente decreto se equipará a un generador, en cuanto a la responsabilidad por el manejo de los embalajes y residuos del producto o sustancia.
Gestión integral:
Conjunto articulado e interrelacionado de acciones de política, normativas, operativas, financieras, de planeación, administrativas, sociales, educativas, de evaluación, seguimiento y monitoreo. desde la prevención de la generación hasta la disposición final de los residuos o desechos peligrosos, a fin de lograr beneficios ambientales, la optimización económica de su manejo y su aceptación social, respondiendo a las necesidades y circunstancias de cada localidad o región.
Manejo integral:
Es la adopción de todas las medidas necesarias en las actividades de prevención, reducción y separación en la fuente, acopio, almacenamiento, transporte, aprovechamiento y/o valorización, tratamiento y/o disposición final, importación y exportación de residuos o desechos peligrosos, individualmente realizadas o combinadas de manera apropiada, para proteger la salud humana y el ambiente contra los efectos nocivos temporales y/o permanentes que puedan derivarse de tales residuos o desechos.
Posesión de residuos o desechos peligrosos:
Es la tenencia de esta clase de residuos con ánimo de señor y dueño, sea que el dueño o el que se da por tal, tenga la cosa por sí mismo, o por otra persona que la tenga en lugar y a nombre de él.
Residuo o desecho peligroso:
Es aquel residuo o desecho que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas puede causar riesgo o daño para la salud humana y el ambiente. Así mismo, se considera residuo o desecho peligroso los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos.
¿Cómo se clasifican los residuos o desechos peligrosos?
Residuos o desechos por procesos o actividades (Anexo I del Decreto 4741 de 2005)
Residuos o desechos por corrientes de residuos Anexo II del Decreto 4741 de 2005, Lista A2)
¿Cuáles son las características que confieren a un residuo o desecho peligroso la calidad de peligroso?
La calidad de peligroso es conferida a un residuo o desecho que exhiba características corrosivas, reactivas, explosivas, toxicas, inflamables, infecciosas y radiactivas.
Procedimiento para identificar si es residuo es peligroso.
Describa el procedimiento que estable el Decreto, mediante el cual se puede identificar si un residuo o desecho es peligroso.
a) Con base en el conocimiento técnico sobre las características de los insumos y procesos asociados con el residuo generado, se puede identificar si el residuo posee una o varias de las características que le otorgarían la calidad de peligroso.
...