ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normatividad civil

natitmMonografía23 de Mayo de 2017

42.801 Palabras (172 Páginas)188 Visitas

Página 1 de 172

Contenido

INTRODUCCIÓN        3

DERECHO DE LA FAMILIA        4

I.        SECCIÓN PRIMERA: DISPOSICIONES GENERALES        4

REGULACIÓN DE LA FAMILIA        4

NOCIÓN DEL MATRIMONIO        5

DEBERES DE LOS PADRES        6

PARENTESCO        7

II.        SECCIÓN SEGUNDA: SOCIEDAD CONYUGAL        11

TÍTULO I: EL MATRIMONIO COMO ACTO        11

CAPÍTULO PRIMERO: ESPONSALES        11

CAPÍTULO SEGUNDO : LOS IMPEDIMENTOS        13

CAPÍTULO TERCERO:CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO        18

CAPÍTULO CUARTO: PRUEBA DEL MATRIMONIO        23

CAPÍTULO QUINTO: INVALIDEZ DEL MATRIMONIO        24

TÍTULO II: RELACCIONES PERSONALES ENTRE LOS CÓNYUGES        29

CAPÍTULO ÚNICO: DEBERES Y DERECHOS QUE NACEN DEL MATRIMONIO        30

TÍTULO III: RÉGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO        33

CAPÍTULO PRIMERO: DISPOSICIONES GENERALES        33

CAPÍTULO SEGUNDO: SOCIEDAD DE GANANCIALES        34

CAPÍTULO TERCERO: SEPARACIÓN DE PATRIMONIOS        35

TÍTULO IV: DECAIMIENTO Y DISOLUCIÓN DEL VÍNCULO        37

CAPÍTULO PRIMERO: SEPARACIÓN DE CUERPOS        37

CAPÍTULO SEGUNDO: DIVORCIO        38

III.        SECCIÓN TERCERA: SOCIEDAD PATERNO FILIAL        38

TÍTULO I: FILIACIÓN MATRIMONIAL        38

CAPÍTULO PRIMERO: HIJOS MATRIMONIALES        39

CAPÍTULO SEGUNDO: LA ADOPCIÓN        40

TÍTULO II: FILIACION EXTRAMATRIMONIAL        42

CAPÍTULO PRIMERO: RECONOCIMIENTO DE LOS HIJOS EXTRAMATRIMONIALES        42

CAPÍTULO SEGUNDO: DECLARACIÓN JUDICIAL DE FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL        44

CAPÍTULO TERCERO: HIJOS ALIMENTISTAS        47

TÍTULO III: PATRIA POTESTAD        47

CAPITULO ÚNICO: EJERCICIO, CONTENIDO Y TERMINACIÓN DE LA PATRIA POTESTAD        48

IV.        SECCIÓN CUARTA: AMPARO FAMILIAR        59

TÍTULO I: ALIMENTOS Y BIENES DE FAMILIA        59

CAPÍTULO PRIMERO:  ALIMENTOS        60

CAPÍTULO SEGUNDO: PATRIMONIO FAMILIAR        75

TÍTULO II: INSTITUCIONES SUPLETORIAS DE AMPARO        82

CAPÍTULO PRIMERO: TUTELA        82

CAPÍTULO SEGUNDO: CURATELA        88

CAPÍTULO TERCERO: CONSEJO DE FAMILIA        96

V.        BIBLIOGRAFÍA        100

INTRODUCCIÓN

El derecho de la familia es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones personales y patrimoniales de los miembros de la familia para con ellos y frente a terceros.

El derecho de la familia, por la naturaleza de las relaciones jurídicas entre los sujetos y sus efectos, forma parte del derecho privado, y la intervención de los órganos del Estado solo es auxiliar en la aplicación de las normas para el goce, el ejercicio, el reconocimiento y la exigibilidad de los derechos, deberes y obligaciones derivados de los vínculos familiares.

El derecho de familia se refiere a las normas de orden público e interés social  que regulan y protegen a la familia y a sus integrantes, así como su organización y desarrollo integral, sobre la base del respeto a los derechos de igualdad, no discriminación y respeto a la dignidad humana, en orden a lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los instrumentos internacionales de derechos humanos ratificados por México, aplicables a la materia, fundamentalmente en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención sobre los Derechos del Niño, la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra la mujer, así como del trabajo realizado por las Naciones Unidas en favor de la familia a través de la división de Política Social y Desarrollo del  Departamento de Asuntos económicos y Sociales. Instrumentos y actividades universales y regionales que contienen disposiciones dirigidas, entre otros muchos aspectos, al fortalecimiento de la capacidad de la familia para entender sus propias necesidades, el equilibrio entre el trabajo y las responsabilidades familiares, la prevención y sanción de la violencia familiar y la mejora en la calidad de vida  de los integrantes de la familia.

DERECHO DE LA FAMILIA

LA FAMILIA

La Familia, comunidad de personas que tiene como objetivo principal revelar y comunicar el amor, es reconocida por todos y su importancia y trascendencia ha llevado a que numerosos cuerpos legales, nacionales e internacionales, le presten una atención preferente por parte del Estado y la Comunidad.

SECCIÓN PRIMERA: DISPOSICIONES GENERALES

REGULACIÓN DE LA FAMILIA

A la pregunta de por qué se regulajurídicamente a la  familia, se responde (artículo 233del Código Civil 1984)que la  finalidad es contribuir a su consolidación y fortalecimiento, en armonía con los principios y normas proclamados en la Constitución Política del Perú. Sobre el particular resulta pertinente señalar que la Constitución política de 1993, a diferencia de la Constitución Política de 1979, no le dedica una sección a la familia , sin embargo, en normas dispersas ubicadas en el capítulo relativo a los derechos sociales y económicos se ocupa de la familia; así tenemos el artículo 4 , referido a la comunidad y el Estado que protegen a la Familia ; el artículo 5 que regula al concubinato; el artículo 6 que trata sobre la patria potestad y la igualdad de los hijos,  y se pronuncia sobre el respeto al derecho de las familias y de las personas a decidir sobre el número de hijos, el articulo 13 sobre el derecho de los padres de escoger los centros de educación y de participar en el proceso educativo de sus hijos. También el artículo 2 inciso 6°y 7° sobre la protección a la intimidad personal y familiar; artículo 24 que deja entrever una suerte de salario familiar; artículo 200 inciso 3° sobre la protección de la intimidad familiar a través del proceso de habeas data, entre otros.

En ese orden de ideas, hay que tener en cuenta el Acuerdo Nacional del 5 de marzo del 2002 mediante el cual se establecen políticas de Estado que otorguen la estabilidad que el país requiere para alcanzar un desarrollo social y económico sostenido. Este Acuerdo Nacional consigna dentro de estas políticas la decimosexta, denominada Fortalecimiento de la Familia, Protección y Promoción de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud, cuyo compromiso es fortalecer a la familia como espacio fundamental del desarrollo integral de las personas, promoviendo el matrimonio y una comunidad familiar respetuosa de la dignidad y de los derechos de todos sus integrantes.

En consecuencia, cuando el Código Civil de 1984 refiere que el fin de regular a la familia es propender a su fortalecimiento debemos entender que sus normas deben perseguir que la familia, como espacio fundamental del desarrollo integral de las personas, se mantenga unida, estables, firme y que los principios de amor, solidaridad, respeto, deben ser el norte del tratamiento legal.

NOCIÓN DEL MATRIMONIO

La más importante y trascendente fuente de la familia es el matrimonio, sin embargo no es la única, pues somos conscientes que muchas familias no tienen el reconocimiento legal pertinente. Ahora bien, el matrimonio como institución trascendente origina una sociedad conyugal que genera derechos y deberes entre los cónyuges, y estos respecto a sus hijos y terceros, por ello el artículo 234 del Código Civil 1984 señala con precisión que el  matrimonio es la unión voluntariamente concertada por un varón y una mujer legalmente aptos para ella y formalizada con sujeción a las disposiciones de este Código, a fin de hacer vida común; ello en atención a que en países como Holanda,  Bélgica, España y otros que están en vías de ser aprobados por sus parlamentos, como es el caso de Canadá, se permite el matrimonio entre personas del mismo sexo. Sobre el particular y sin perjuicio de reconocer el derecho de la persona a su opción sexual, creemos que la comunidad de vida y de complementariedad para abrirse a la vida no sería posible si no se da la relación entre personas de diferente sexo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (266 Kb) pdf (877 Kb) docx (146 Kb)
Leer 171 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com