Notación Cientifica
samar12145 de Marzo de 2014
504 Palabras (3 Páginas)434 Visitas
Universidad Autónoma del Estado de México
Plantel Dr. Ángel Ma. Garibay Kintana
Actividad Integradora l
Materia: Física
Maestro: Rafael Hurtado
Alumnas:
Samar de Paz Pérez
Ana Ofelia Becerril Delgado
Adriana Patricia López Gómez
3 Semestre Grupo: 3
Turno Matutino
Índice
Portada---------------------------------------------------------------------------------------
Índice------------------------------------------------------------------------------------------
Introducción---------------------------------------------------------------------------------
Notación científica-------------------------------------------------------------------------
Instrumentos de medición---------------------------------------------------------------
Conversión de unidades-----------------------------------------------------------------
Nuestro experimento----------------------------------------------------------------------
Conclusiones y comentarios------------------------------------------------------------
Notación científica
La notación científica es un modo de representar un conjunto de números estos pueden ser enteros o reales mediante una técnica llamada “coma flotante” debemos saber que esta aplicada al sistema decimal, esto quiere decir en “potencias de base de diez”, las potencias de diez es elevar al diez a un natural cualquiera (como por ejemplo, la potencia 2 es multiplicar 10 dos veces, es decir, 10x10=100.
La notación científica se emplea para simplificar cálculos y así poder representar en forma concisa números muy grandes o muy pequeños.
Algo que debemos de saber en la notación científica es lo que simboliza la coma (,) tiene un significado especial por ejemplo si movemos la coma decimal hacia la izquierda el exponente de la potencia de 10 será positivo, y siempre que movemos la coma decimal hacia el exponente de la potencia 10 será negativo.
En estas ocasiones tenemos la opción de simplificar las cifras y para esto la notación científica es llevada a cabo por una exponenciación basada en múltiplos y submúltiplos de 10.
Algo básico (en verdad es muy importante) es que dentro de la notación científica es el uso de los prefijos para simplificar el uso de expresiones matemáticas compleja.
La notación científica también tiene prefijos y te preguntarás ¿Para qué sirven los prefijos? Bueno los prefijos sirven para nombrar a los múltiplos y submúltiplos de cualquier unidad del Sistema Internacional (SI) y estás unidades pueden ser básicas (Las unidades básicas son descritas por una definición operacional y son independientes desde el punto de vista dimensional) o derivadas (Las unidades derivadas son como metro, kilogramo, segundo, amperio, kelvin, mol, candela).
Estos prefijos se anteponen al nombre de la unidad para indicar el múltiplo o submúltiplo decimal de la misma, bueno del mismo modo los símbolos de los prefijos se anteponen a los símbolos de las unidades.
Varios de estos prefijos de la notación científica son utilizados cotidianamente por miles de personas. Ya que los prefijos son utilizados anexándolos a las unidades fundamentales y así simplificamos su manejo.
A continuación se muestra la tabla de prefijos:
Además de que utilizamos mucho los prefijos, estos nos ayudan no solo en la materia de física sino también en el campo de las matemáticas, ya que son muy utilizados no solo porque nos ayudan a sustituir valores, sino que también nos ayudan a que las operaciones sean más cortas.
Nosotras consideramos
...