Notacion Cientifica
krash3r14 de Julio de 2014
504 Palabras (3 Páginas)364 Visitas
Noción de ciencia
La crítica a los mitos y a las practicas mágicas constituyo un avance hacia la superación de las explicaciones mitológicas.
Las nociones de geometría, astronomía, física y química formuladas por los antiguos, con anterioridad a los presocráticos. Las leyes de la palanca, las referentes a las temperaturas de fusión y de la caída de los cuerpos, fueron las primeras formulaciones científicas; se trataba de juicios de la clase si (acontece…) siempre (seda…).
Los griegos consideraron dos dimensiones de la ciencia; una teórica y otra práctica, pero enfatizaron la primera de ellas.
Ciencia: Un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, que obtenidos de una manera metódica y verificados en su confrontación con la realidad se sistematizan orgánicamente haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza, cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos.
Conocimiento racional: el tipo de conocimiento propio de la ciencia exige el uso de la razón.
Conocimientos Básicos: tales como un sistema conceptual, hipótesis, definiciones, etcétera. El conocimiento racional tiene un contenido significativo y se diferencia de las sensaciones e imágenes que se reflejan en un estado de ánimo como es el conocimiento poético, y de la aprehensión inmediata sin que medien razonamientos, como el caso del conocimiento intuitivo.
Conocimiento Cierto o probable: buena parte de nuestros conocimientos científicos son solo probabilidad; en consecuencia “no es lícito – como dice Romero- adjudicar a la ciencia la certeza indiscutible de todo el saber que la compone.
Conocimientos Obtenidos de manera metódica: los conocimientos de la ciencia no se adquieren al azar o en la vida cotidiana sino mediante reglas lógicas y procedimientos técnicos.
Conocimientos Verificados en su confrontación con la realidad: las afirmaciones o enunciados que no pueden ser sometidos a pruebas de verificación confrontación o refutabilidad empírica no entran en el ámbito de la ciencia.
Conocimientos Sistematizados orgánicamente: no se trata de conocimientos dispersos e inconexos sino de un saber ordenado lógicamente constituyendo un sistema de generaciones y principios que relacionan los hechos entre sí, deduciendo leyes y constantes.
Conocimientos Relativos a objetos de una misma naturaleza: o sea, objetos pertenecientes a un determinado aspecto de la realidad que guardan entre si ciertos caracteres de homogeneidad.
Conocimientos Susceptibles a ser transmitidos: los conocimientos o contenidos de una ciencia deben ser transmisibles a través de un vocabulario que le es propio y que debe responder a todas las exigencias de la claridad y la precisión.
Hemos esbozado de una manera esquemática el desarrollo de la ciencia desde los primeros balbuceos bajo la forma de respuestas míticas y mágicas a los porqués del hombre, hasta su luminosidad y grandiosidad actual.
Conceptos Principales
-Ciencia
-Mitología
-Conocimiento
Palabras Desconocidas
-Helénico: adj. y s. De Grecia o relativo a este país europeo.
De la antigua Hélade, de sus habitantes y cultura o relativo a ellos:
Cultura helénica.
-Epistemológicos: La epistemología (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "estudio") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento.
-Einsteniana: Teoría que se propone averiguar cómo se transforman las leyes físicas cuando se cambia de sistema de referencia.
-Esbozo: Explicación a grandes rasgos sobres un tema.
-Presocraticos: Pensamientos Antes de Socrates.
...