Nutricion
Marizol_love1521 de Noviembre de 2014
551 Palabras (3 Páginas)162 Visitas
Nutrición
La nutrición se refiere a los nutrientes que componen los alimentos, e implica los procesos que suceden en el cuerpo.
Alimento
Los alimentos son sustancias para el mantenimiento de los fenómenos que ocurren en el organismo sano y para la preparación de las pérdidas que constantemente se producen en él
Nutrientes
Los nutrientes son aquellos componentes de los alimentos que tienen una función energética, estructural o reguladora. En ellos encontramos diferentes grupos:
-hidratos de carbono
-lípidos
-proteínas
-vitaminas y minerales
-agua
Dieta
Nutrimento
Son sustancias contenidas en los alimentos que participan activamente en las reacciones metabólicas para mantener las funciones del organismo.
Caloría
Es la unidad con la que se mide la energía que cada alimento proporciona al cuerpo humano para realizar diferentes acciones.
Leyes de Nutrición
Ley de la calidad: La alimentación deberá ser completa para mantener el correcto funcionamiento de órganos y sistemas. En toda dieta deberán estar presentes: hidratos de carbono, proteínas, lípidos, vitaminas, minerales y agua
Ley de la cantidad: La cantidad de alimentos debe ser suficiente para cubrir las necesidades calóricas y nutricionales de nuestro organismo.
Ley de la adecuación: Toda dieta deberá ser la apropiada para cada individuo en particular, considerando: edad, sexo, actividad, estado de salud, hábitos culturales y economía
Ley de la armonía: Las cantidades de los diversos principios que componen la alimentación deberán guardar una relación de proporción entre ellos. Se recomienda que la dieta contenga: proteínas: 12 a 15% del valor calórico total; grasas: 30 a 35% del valor calórico total; carbohidratos: 50 a 60% del valor calórico total.
Funciones de los Nutrientes
PROTEÍNAS: Regeneran Tejidos y promueven la formación muscular
GRASAS: Mantienen la temperatura corporal, ayudan a absorber vitaminas (A, D, E, K).
CARBOHIDRATOS: Otorgan la energía necesaria durante el día para poder realizar nuestras actividades diarias.
SALES MINERALES: Forman parte de la estructura ósea y dental. Regulan el balance del agua dentro y fuera de las células. Permiten la entrada de sustancias a las células. Colaboran en procesos metabólicos, entre otras.
VITAMINAS: necesarias para el buen funcionamiento celular del organismo
Vitamina A ayuda al crecimiento y a la visión.
Vitamina K actúa sobre la coagulación.
Vitamina D absorbe y fija el calcio en el organismo facilitando el buen desarrollo corporal.
Vitamina C refuerza las defensas y evita el envejecimiento.
Vitamina E facilita la circulación sanguínea y estabiliza las hormonas femeninas favoreciendo el embarazo y el parto, etc.
Factores intrínsecos
Los factores intrínsecos corresponden al estado del paciente, es decir, su estado nutricional, su genética o idiosincrasia, su estado celular, normalmente correspondiente a sus defensas o el estado de salud que presente el órgano afectado al momento de la detección
Factores extrínsecos
Los factores extrínsecos corresponden a los externos, como por ejemplo la cantidad de calor que hay en el ambiente, la humedad, los agentes estresantes como los cáusticos o alcalinos de las sustancias que hicieron el daño, en resumen todos los factores físicos que no dependen del paciente.
Anomalías relacionadas con la nutrición
Existen algunas enfermedades que tienen relación con la nutrición de las personas, algunas por su gravedad son difíciles de eliminar. A continuación se describirán algunas:
Obesidad.
Etimología: El significado etimológico de la palabra Obesidad
...