ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nutrición

nash30913 de Octubre de 2013

715 Palabras (3 Páginas)443 Visitas

Página 1 de 3

Nutrición

Por ser el calabacín de crecimiento y desarrollo muy rápido, ya que su ciclo vegetativo es muy corto, es muy exigente al balance nutricional del suelo.

En el proyecto Baiguá, se analizaron los suelos, por el laboratorio de suelo de la casa comercial de ferquido, y por los resultados obtenidos, hicieron las siguientes recomendaciones:

-Primera aplicación con la fórmula: 15-15-15+4S+2Mgo+1Zn+0.05B, 45 Lbs/tarea, en la etapa de crecimiento.

-Segunda aplicación con la fórmula: 15-5-15, 50 Lbs/tarea, en la etapa de floración y fructificación.

Y a la vez, aplicarle abono foliar (Microfer-10, Sulfato de zinc, Abono mil, etc.) desde el crecimiento hasta la recolección de los frutos, con un intervalo de 10 días entre cada aplicación.

Por ser el calabacín de crecimiento y desarrollo muy rápido, ya que su ciclo vegetativo es muy corto, es muy exigente al balance nutricional del suelo.

En el proyecto Baiguá, se analizaron los suelos, por el laboratorio de suelo de la casa comercial de ferquido, y por los resultados obtenidos, hicieron las siguientes recomendaciones:

-Primera aplicación con la fórmula: 15-15-15+4S+2Mgo+1Zn+0.05B, 45 Lbs/tarea, en la etapa de crecimiento.

-Segunda aplicación con la fórmula: 15-5-15, 50 Lbs/tarea, en la etapa de floración y fructificación.

Y a la vez, aplicarle abono foliar (Microfer-10, Sulfato de zinc, Abono mil, etc.) desde el crecimiento hasta la recolección de los frutos, con un intervalo de 10 días entre cada aplicación.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos60/manejo-cultivo-calabacin/manejo-cultivo-calabacin.shtml#ixzz2hdstD5aB

Es necesario llevar a cabo un programa de fertilizante

TITULO IV

Información y Participación ciudadana

CAPITULO I

El titulo cuarto del código municipal de Guatemala nos da lineamientos para que las municipalidades faciliten el acceso a la información y la participación a la cual las personas tienen derecho a que se les atienda de buena manera al acercarse a las municipalidades. El Alcalde y los consejos municipales proporcionaran toda clase de información sobre los problemas, las actividades y las acciones que se desarrollan dentro del ámbito municipal requiriendo la participación de toda la población.

La democracia se cimienta a partir de la participación ciudadana y se fortalece a partir de la calidad de ella. El sistema democrático será legítimo si es plenamente conocido y asumido como propio por todos los habitantes del país. Para hablar de participación ciudadana en este país hay que empezar conociendo la realidad interna.

Guatemala es un país con diversidad étnica pero desconocida a propósito por el sistema del Estado. Tanto ladinos como indígenas reconocen qué éstos últimos han ocupado una posición

subordinada frente al Estado y en la toma de decisiones. Plantear la reconstrucción del Estado-Nación sólo en términos culturales y lingüísticos sería insuficiente y superficial. Según proyecciones del Centro Latinoamericano de Demografía, Guatemala contaba para 1994 con 10.322 millones de habitantes, de los cuales el 62% vive en el área rural y el 38% en el área urbana. La misma fuente estima que el 60% está integrado por población indígena y el 40% por población ladina. Los datos del Censo de Población de 1994, adjudicaron al país un número menor de habitantes (arriba de 8 millones) y diferente distribución étnica, de lo cual existe mucha controversia al respecto.

Análisis del artículo 61

La participación de la población en los diferentes tipos de organización que realicen en ningún momento podrá interferir en las decisiones que el consejo municipal emita.

Análisis del artículo 62

Toda información que realice las municipalidades es pública para lo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com