OBSERVACIÓN DE CLOROPLASTOS
Nayive265 de Junio de 2015
642 Palabras (3 Páginas)413 Visitas
INTRODUCCIÓN
Los cloroplastos son orgánulos con forma de disco, de entre 4 y 6 m de diámetro y 10 m o más de longitud. Aparecen en mayor cantidad en las células de las hojas, lugar en el cual parece que pueden orientarse hacia la luz. Es posible que en una célula haya entre cuarenta y cincuenta cloroplastos, y en cada milímetro cuadrado de la superficie de la hoja hay 500.000 cloroplastos. Cada cloroplasto está recubierto por una membrana doble. El cloroplasto contiene en su interior una sustancia básica denominada estroma, la cual está atravesada por una red compleja de discos conectados entre sí, llamados lamelas. Muchas de las lamelas se encuentran apiladas como si fueran platillos; a estas pilas se les llama grana.
La fotosíntesis es un proceso en virtud del cual los organismos con clorofila, como las plantas verdes, las algas y algunas bacterias, capturan energía en forma de luz y la transforman en energía química.
Fase primaria o lumínica
La fase lumínica de la fotosíntesis es una etapa en la que se producen reacciones químicas con la ayuda de la luz solar y la clorofila. La clorofila es un compuesto orgánico, formado por moléculas que contienen átomos de carbono, de hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y magnesio.
La clorofila capta la luz solar, y provoca el rompimiento de la molécula de agua (H2O), separando el hidrógeno (H) del oxígeno (O). El proceso genera oxígeno gaseoso que se libera al ambiente, y la energía no utilizada es almacenada en moléculas especiales llamadas ATP.
Fase secundaria u oscura
La fase oscura de la fotosíntesis es una etapa en la que no se necesita la luz, aunque también se realiza en su presencia. Ocurre en los cloroplastos y depende directamente de los productos obtenidos en la fase lumínica.
En esta fase, el hidrógeno formado en la fase anterior se suma al dióxido de carbono gaseoso (CO2) presente en el aire, dando como resultado la producción de compuestos orgánicos, principalmente carbohidratos. Dicho proceso se desencadena gracias a una energía almacenada en moléculas de ATP que da como resultado el carbohidrato llamado glucosa (C6HI2O6).
Después de la formación de glucosa, ocurre una secuencia de otras reacciones químicas que dan lugar a la formación de almidón y varios carbohidratos más. A partir de estos productos, la planta elabora lípidos y proteínas necesarios para la formación del tejido vegetal, lo que produce el crecimiento.
El resultado final, y el más trascendental, es que la planta guarda en su interior la energía que proviene del Sol. Esta condición es la razón de la existencia del mundo vegetal porque constituye la base energética de los demás seres vivientes.
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS
Entrar a Internet en youtube.com y localizar los videos: “Egeria densa: ELODEA” subido por 35ciencias, “Cloroplastos” subido por jjoobbeelly “Citoplasmicstreaming in Elodea 430x” subido por WAndrake33. *El video “Cloroplastos” no se encuentra en Youtube.
Observar detenidamente cada uno de los videos y contestar las siguientes preguntas:
¿Qué características presenta la Elodea por las que fue elegida para esta práctica? Sus hojas consisten en una vaina longitudinal de dos capas de células, que permite estudiarla sin causarle daño. Además, sus hojas son casi homogéneas; así que todas las células se encuentran en iguales condiciones fisiológicas.
¿En qué otros estudios, ha sido utilizada esta planta? Estudios en fisiología vegetal. Estudio de retención de arsénico del agua.
¿Cómo describe el video la función de los cloroplastos? Orgánulos donde se transforma la energía luminosa en energía para que la célula desarrolle sus actividades, es decir la fotosíntesis.
¿Cómo aparecen en el video los cloroplastos en el citoplasma de las células de Elodea? Son pequeñas
...