OBTENCIÓN DE OLEFINAS Y AROMÁTICOS (BTX)
Erika MartinezTarea16 de Febrero de 2018
9.606 Palabras (39 Páginas)480 Visitas
República Bolivariana De Venezuela[pic 1][pic 2]
Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica
De La Fuerza Armada
Núcleo Anzoátegui - Sede San Tomé
Catedra: Refinación del gas
OBTENCIÓN DE OLEFINAS Y AROMÁTICOS (BTX)
Profesor: Bachilleres: Ing. Hilarraza M. José A Blanco Ewin CI 11.8333.949
Correa Néstor CI 23.059.104
García Eliana CI20.546.693
Hurtado Eriluz CI 23.536.095
Palacio Betsaida CI 25.695.795
Sifontes ayleenh CI 26.0333.519
8º Semestre Ingeniería De Petróleo
Sección D-03
San Tomé, 14 Octubre 2017[pic 3]
[pic 4]
[pic 5][pic 6]
OBTENCIÓN DE OLEFINAS Y AROMÁTICOS (BTX)
RESUMEN
La petroquímica es la industria dedicada a obtener derivados químicos del petróleo y de los gases asociados. Los productos petroquímicos incluyen todas las sustancias químicas que de ahí se derivan. La industria petroquímica moderna data de finales del siglo XIX, la petroquímica comprende la elaboración de todos aquellos productos químicos que se derivan de los hidrocarburos del petróleo y el gas natural. Por lo general el término no incluye los hidrocarburos combustibles, lubricantes, ceras ni asfaltos. Los petroquímicos no se consideran como un tipo o clase particular de productos químicos, ya que muchos de ellos han sido y continúan siendo fabricados con otras materias primas. La petroquímica basada en naftas de petróleo aporta más del 96% de la producción mundial de B.T.X. y permite soportar una muy diversificada y en constante crecimiento industria petroquímica donde las olefinas y aromáticos juegan un papel muy importante existen varias formas para obtener olefinas, pero nosotros nos vamos a centrar en la producción de Etileno y Propileno a partir del gas natural o Propano y Etano; esta misma materia prima es la que se usa en la Planta de Olefinas I y II, este documento es en referencia a Olefinas I del Complejo Petroquímico Ana María Campos (Antiguo Complejo Petroquímico El Tablazo) ubicado en los Puertos de Altagracia, Estado Zulia, Venezuela (Pequiven S.A.). La obtención de dichos productos se obtienen por distintos procesos a los cuales son sometidos los hidrocarburos ya sea en plantas de craqueo catalítico, plantas de alquilación y plantas de craqueo al vapor donde los productos resultantes tienen un amplio mercado internacional gracias al uso que pueden recibir estos componentes en cuanto a la producción de artículos que consumimos o usamos en nuestra vida cotidiana.
Índice
Pág.
Resumen……………………………………………………………..……………. 3
Índice de figuras…………………………………………………………………… 5
Índice de anexos…………………………………………………………………… 6
Introducción………………………………………………………………………. 7
Obtención de olefinas……………………………………………………….……. 8
Materias primas ……………………………………………………………….…. 9
Productos………………………………………………………………………….. 10
Proceso de craqueo al vapor………………………………………………………. 10
Consideraciones termodinámicas y cinemáticas……………………………….…. 11
Reacciones químicas involucradas………………………………..………………. 11
Especificaciones de calidad de productos…………………………………………. 12
Diferencias entre el proceso de Olefinas I y II……………………………………. 12
Aspectos económicos del proceso pirolisis……………………………………….. 21
Plantas de refinación involucradas en la producción de olefinas…………………. 21
La industria petroquímica de los aromáticos en el siglo XXI…………. 23
Proceso de reformación catalítica (BTX), dentro del contexto de la producción de insumos petroquímicos…………………………………………………………… 24
Obtención de Aromáticos…………………………………………………………. 26
Separación de: Benceno, Tolueno, Etilbenceno y Xilenos…………….…………. 27
Países productores y consumidores. Oferta y demanda……………………..…… 30
Zonas de producción de Pequiven en Venezuela; capacidad instalada en miles de toneladas métricas/año (MTM/A)……………………………………….………… 31
Interpretaciónes…………………………………………………………………… 33
Glosario de términos………………………………………………………………. 36
Referencias bibliográficas……………………….………………………………… 37
Índice de figuras
Fig. Nº Pág.
- Proceso de craqueo al vapor………………………………………..…… 11
- Diagrama de la planta de Catalítica ………………………………….… 22
- Diagrama de una planta de Gasificación ……………………….……… 23
- Complejo aromáticos…………………………………………………… 28
- Países productores de BTX…………………………………………….. 30
- Capacidad mundial de producción por zonas geográficas……………... 30
Índice de Tablas
Fig. Nº Pág.
- Porcentaje de productos obtenidos usando diferentes cargas……………. 13
- Complejo petroquímico Ana María Campos “Capacidad TMA”…… …. 33
- Complejo petroquímico Hugo Chávez “Capacidad TMA”……………… 33
Introducción
Las raíces de la petroquímica se encuentran en la industria del carbón mineral y en la industria química clásica que se desarrollaron antes de la Primera Guerra Mundial (1914-1918).Los países europeos productores de carbón empezaron casi tres siglos atrás a utilizarlo como fuente directa de energía y para aplicaciones en la industria siderúrgica. Al correr de los años, la pulverización y la gasificación del carbón desembocaron en la extracción de combustibles. Por otra parte, la industria química europea, fuerte en el procesamiento y la refinación de aceites animales y vegetales, aportó sus tecnologías y experiencias para la comercialización petroquímica del carbón.
El desarrollo de la petroquímica en Venezuela desde hace más de 50 años, ha demostrado que el petróleo es la materia prima ideal para la síntesis de la mayor parte de los productos químicos de gran consumo. Además de su gran abundancia y disponibilidad, está formado por una gran variedad de compuestos permite acrecentar aún más las posibilidades de nuevos productos.
Las principales materias primas de la industria petroquímica son las olefinas y los aromáticos dada la diversidad de productos intermedios que ofrecen para el resto de las industrias que se encargan de la producción de los diversos artículos que nos rodean en nuestro día a día y hasta alimentos que consumimos. La nuevas innovaciones en tecnología Ecologíca/segura, promueve la eliminación de etapas peligrosas en los procesos de fabricación. Dichos avances tecnológicos en: Mejora de calidad, Reducción de contaminantes, Mejora de rendimientos, consumos, almacenamiento, manipulación y transporte ratifican que las ofertas en el mercado mundial incrementarán paulatinamente, ya que son muchas las empresas que están implementando esta tecnología, lo que hace más competitivo el mercado, donde los principales países consumidores y productores de aromáticos son los Estados Unidos, Oriente Medio, Asia Pacifico, Euroasia, África y Europa Occidental. Y en Latinoamérica las regiones de Sur y Centro América
...