ORGANISMOS NACIONALES E INTERNACIONALES RELACIONADOS CON LA NUTRICION
ysouquetInforme6 de Agosto de 2019
2.720 Palabras (11 Páginas)1.275 Visitas
ORGANISMOS NACIONALES E INTERNACIONALES RELACIONADOS CON LA NUTRICION
- OMS ( Organización Mundial de la Salud)
Es el Organismo de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en Salud a nivel mundial. Fue creada el 7 de abril de 1948. Su sede se encuentra en Ginebra, Suiza. Está constituida por 196 estados miembros.
El objetivo de la OMS es que todos los pueblos puedan gozar del grado máximo de salud que se pueda lograr. La constitución de la OMS define Salud como un completo estado de bienestar físico, mental y social y no solamente y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
- FAO ( Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura)
Es un Organismo especializado de la ONU que dirige las actividades internacionales encaminadas para erradicar el hambre. Brinda sus servicios a países desarrollados como a países en vías de desarrollo y actúa como un foro neutral donde todas las naciones se reúnen como iguales para negociar acuerdos y debatir políticas. También es fuente de conocimiento e información y ayuda a los países en vías de desarrollo y transición a modernizar y mejorar sus actividades agrícolas, forestales y pesqueras con el fin de asegurar una buena nutrición para todos. Fue fundada el 16 de Octubre de 1945. Su sede se encuentra en Roma, Italia. Cuenta con 197 miembros: 194 estados miembros, una Organización miembro (La Unión Europea) y dos miembros asociados (Islas Feroe y Tokelau). También forma parte de las Naciones Unidas para el desarrollo. Va dirigida a escuelas, servicios de Salud, lugares de trabajo y familia.
- OPS (Organización Panamericana de la Salud)
Es el Organismo especializado de Salud del Sistema Interamericano, encabezado por la Organización de Estados Americanos (OEA), y también está afiliado a la Organización Mundial de la Salud (OMS), de marera que forma parte igualmente de las Naciones Unidas. Fue fundada el 2 de Diciembre de 1902. Su sede se encuentra en los Estados Unidos, Washington.
La OPS busca ayudar a los países en desarrollo y a los países en transición a modernizar y mejorar sus actividades agrícolas, forasteras y pesqueras con el fin de asegurar una buena nutrición para todos. También busca y moviliza apoyo económico e institucional para realizar actividades de programas de instrucción de nutrición. Establece redes para facilitar el intercambio de información, promover las mejores prácticas y difundir la experiencia de instrucción de nutrición entre los países miembros. Va dirigido a los sectores pobres y malnutridos, asi como a familias que bregan por atender a los demás problemas producidos por el padecimiento de VIH/SIDA. Este enfoque general también se adapta al contexto de las vigencias de alimentarias producidas por catástrofes naturales o por el hombre.
- SLAN (Sociedad Latinoamericana de Nutrición)
Organización Americana de Nutrición cuyos objetivos es proporcionar una alimentación optima a la población de Latinoamérica.
- UNICEF ( Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia)
Agencia especializada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dedicada a la asistencia a la población infantil. Fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1946 para prestar ayuda a los niños europeos y China tras la II Guerra Mundial. En la actualidad UNICEF centra su actividad en el establecimiento de programas para proporcionar bienestar a largo plazo a la población infantil, en particular a la de los países subdesarrollados del Tercer Mundo.
- FUNDACREDESA ( Fundación de Centros de Estudio sobre el Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana)
Es un centro de investigaciones estratégicas, adscrito al Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, que realiza estudios de naturaleza multidisciplinaria e integral, sobre crecimiento y desarrollo humano. Con el propósito de desarrollar patrones de referencia nacionales en materia de crecimiento y desarrollo, así como generar información clave para el diseño de políticas y programas orientados a mejorar las condiciones de vida de la población, considerando sus características particulares.
- SENIFA (Servicio Nacional Autónomo Integral a la Infancia y la Familia)
Es un Organismo creado en 1994 que se encarga de ejecutar las políticas de Gobierno Bolivariano en materia de atención integral a la infancia y familia (programa de cuidados diarios).
- CNAE, S.A. (Corporación Nacional de Alimentación Escolar)
Es un ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educación, creada el 11 de noviembre de 2014, destinada a garantizar una alimentación segura y soberana a los niños, niñas y jóvenes integrantes del subsistema de educación básica. Encargada del fortalecimiento del Sistema de Alimentación Escolar, como política del Sistema Educativo Nacional, impulsando la formación y el desarrollo de los cocineros y cocineras de la Patria encargados del procesamiento de los alimentos en el Programa de Alimentación Escolar (PAE). Para continuar construyendo el Socialismo Bolivariano del siglo XXI en Venezuela y contribuir con el mejoramiento de las condiciones nutricionales de la población escolar del subsistema de educación básica.
La CNAE, S.A tiene como objetivo el Diseño, formulación, administración, ejecución, evaluación y seguimiento de planes para la producción, adquisición, distribución, transporte, almacenamiento, procesamiento, transformación y colocación de alimentos, destinados a las instituciones oficiales del subsistema de educación básica, así como coordinar, supervisar y controlar las actividades destinadas a garantizar la alimentación y nutrición de los niños, niñas y jóvenes de dicho subsistema. Su sede se encuentra en el Dtto. Capital, Caracas – Venezuela.
- INN ( Instituto Nacional de la Salud)
El Instituto Nacional de la Salud (INN) se creó formalmente el 15 de Noviembre de 1949. Desde sus inicios ha desarrollado una destacada labor en materia de seguridad alimenticia para toda la población venezolana, así como capacitación de recursos humanos en las áreas de nutrición y dietética, además de afianzar alianzas estratégicas con organismos Nacionales e Internacionales. A partir del Gobierno Bolivariano el INN inicio su proceso de transformación para impulsar diversas acciones que contribuyen a disminuir la morbilidad y la mortalidad por desnutrición.
El Instituto Nacional de Nutrición es el principal ente adscrito del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación responsable de la Educación Alimentaria Nutricional (EAN), ya que se encarga de difundir la información nutricional mediante el diseño de programas y proyectos educativos, a través de organismos públicos, privados y comunidades organizadas, organizadas, orientados a formar ciudadanos y ciudadanas para fortalecer la creación y practica de hábitos alimentarios y estilos de vida saludables.
ROL DEL PROFESIONAL DE ENFERMERIA EN NUTRICION
Los cuidados de enfermería en nutrición se define como: asistir, informar, formar, educar, asesorar y adiestrar, desde el aspecto biopsicosocial del paciente y con un desarrollo estructurado en diferentes etapas. Tras el diagnostico nutricional y educativo el enfermero o enfermera, apunta el adiestramiento del paciente, ofreciendo atención integral y evaluación continua de resultados. Todo ello con actitud científica, abierta, constante, personalizada y con empatía. El personal de enfermería es responsable de proporcionar los cuidados y conocimientos necesarios para atender y educar a las personas en las distintas etapas del ciclo de vida. Los hábitos alimentarios son un factor determinante del estado de salud de la población, porque se configuran en la infancia y se desarrolla y asientan a lo largo de la vida del sujeto, pudiendo influir sobre ellos a través de programas educativos que refuercen las pautas de conductas alimentarias adecuadas. Esto quiere decir que a lo largo del cuidado de un usuario es en este caso el de orientar al paciente en tener una dieta adecuada para su requerimiento físico o la cantidad de trabajo que este realice.
El personal que permanece mayor parte del tiempo al lado del paciente es el de enfermaría, es el encargado entre otras cosas del monitoreo del mismo en su totalidad, reportando toda evolución que se presente ya sea positiva o negativa, es por tanto que en la materia que nos compete como lo es la nutrición revisamos sus atribuciones y aportes en el tema. El personal de enfermaría se encarga de supervisar que el paciente sea alimentado correctamente de parte del propio personal o de familiares del paciente.
Las actividades y tareas concretas a desempeñar por enfermería en la parte de nutrición y dietética de forma global, se podrían resumir de la siguiente manera:
- Educar nutricionalmente sobre la base de conocimientos científicos, tanto a la población sana como a la que presenta problemas de salud, para promover y reforzar pautas de conductas alimentaria que puedan ayudar al individuo a mantener la salud, prevenir enfermedades relacionadas con una inadecuada alimentación y mejorar la evolución de ciertas enfermedades mediante tratamientos dietéticos adecuados.
- Identificar las necesidades nutricionales en situación de salud y de enfermedad, proporcionando los cuidados relativos a la alimentación y nutrición.
- Protocolizar y monitorizar los cuidados de enfermería relativos a la alimentación oral y nutrición artificial de los pacientes.
- Informar, educar, adiestrar y realizar los cuidados y el seguimiento al paciente con nutrición artificial, tanto durante la hospitalización como en el domicilio, para asegurar una administración eficaz y mejorar su calidad de vida.
Cuando se realiza una correcta, oportuna y precisa intervención en la alimentación del paciente, estamos asegurando una pronta recuperación, menor estadía y disminución del costo hospitalario, lo cual se manifiesta con estándares de calidad de atención, no solo en los servicios de nutrición y enfermería, sino también en la institución sanitaria.
...