ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

OSCILADORES ANALOGOS

lucharo7 de Junio de 2013

553 Palabras (3 Páginas)710 Visitas

Página 1 de 3

PREINFORME OSCILADORES ANÁLOGOS EN MEDIAS Y BAJAS FRECUENCIAS

Luis Alberto Chaves Romero

lchaves@mail.unicundi.edu.co

Diego Alexander Aguirre Muños

Daam.04@hotmail.com

RESUMEN: el desarrollo de diseño del oscilador wien se baso en la buena elección de cada uno de los elementos necesarios para el cumplimiento de los parámetros establecidos, en la implementación, se determino un máximo de frecuencia en 310 kHz acoplando los elemento para llegar a la aproximación ideal de esta frecuencia teniendo como soporte teórico los cálculos matemáticos que son utilizando para determina los valores que se deben adaptar al circuito

PALABRAS CLAVE: Osciladores, Amplificadores, Realimentación, .

INTRODUCCIÓN

Los osciladores analógicos son circuitos de bastante importancia para a comunicaciones actuales. Cumplen con la tarea de generar perturbación u ondas periódicas, esas ondas pueden ser senoidales, cuadradas, o triangulares, en estos diseños de osciladores es de vital importancia tener amplificadores y más cuando las ondas a trabajar son de baja potencia.

los osciladores cuentan con múltiples aplicaciones en el mundo de las comunicaciones siendo uno de los circuitos con mayor utilidad actualmente, el scilador wien se caracteriza por ser tener retroalimentación positiva y negativa perteneciendo a la familia de osciladores estables y de un baja frecuencia

MATERIAES PUENTE DE WIEN

1 Osciloscopio

1 fuente dual

1 Generador de funciones

1 multimetro

1 Protoboard

1 LM741

Resistencias y capacitores según el diseño.

OSCILADO PUENTE DE WIEN

El puente de Wien es un oscilador equilibrado que genera una onda senoidal con la utilización de resistencias y condensadores para su sintonización, en la Fig. 1. Se muestra el diagrama o circuito. Este es un tipo de oscilación RC los resistores R1 y R2 funcionan para estabilizar la amplitud

Fig. 1 circuito oscilador puente de Wien

Para encontrar la frecuencia de oscilación, es decir, para cumplir la condición del ángulo de fase para la oscilación, la Ec. 1 es indispensable para determinar dichos valores:

f=1/2RC

R=1.09M

C=0.47pF

f=310KHz

2.1 MONTAJE

El montaje se realizo durante la practica debido a los inconvenientes presentados en la apertura de los laboratorio iniciando el semestre, el montaje no tardo mucho tiempo debido a la sencillez en el diseño del oscilador

2.2

En las siguiente graficas se mostrara las caracteristicas particuares de nuestra onda generada por el oscilador wien con una frecuencia totamente diferente a la estblecida por los parametro de diseño.

Grafica No. 1

en la grafica numero 2 se establece cada uno de los resultados de nuestro oscilador wien que no cumplió con los paramentros como se puede observar en a figura

Grafica No. 2

La frecuencia del oscilador se estableció

En:

f=1.24 MHz

2.3

el voltajes sobre la resistencia de realimentación se estableció como

Vrr= 0.145

Voltaje sobre la resistencia de entrada

Ve= 0.0473

2.4

El valor de la tensión entre las enradas OPAMP se determino en:

Vopamp=0.058

2.5

Al momento de remplazar la resistencia de retroalimentación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com