ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Obesidad. Los estudios de Hirsch


Enviado por   •  10 de Septiembre de 2022  •  Apuntes  •  853 Palabras (4 Páginas)  •  177 Visitas

Página 1 de 4

Obesidad

Joselyn de Jesús Alvarado Navarro Grupo 45

Trabajo Final

En el trabajo de hoy hablaremos de la obesidad, esta es una situación del individuo que acumula exageradamente grasa en forma de triglicéridos en el tejido adiposo, también estaremos hablando sobre el impacto en diferentes países que tiene tanto en adolescentes como en personas mayores de 30 años.

Un estudio que abarco a 5209 personas de 30 años de edad se encontró que la obesidad predispone a la hiperlipemia, deteriora la tolerancia a la glucosa, aumenta la presión arterial, la hiperuricemia y que al incrementar estos factores aterogénicos, contribuye importantemente a la mortalidad por causa cardiovasculares. Se dice que el promedio de vida del obeso se reduce, ya que la muerte producida por diabetes o sus complicaciones es cuatro veces más común.

Existen dos tipos de grupos de personas obesas, los que poseen un mayor número de grasas que una persona normal esta es más común en la infancia y adolescencia, otro grupo son las personas que tienen la misma grasa que las personas normales pero los triglicéridos más elevados.

En el libro Endocrinología de Angela Cabeza de Flores, el autor dice que:

-Los estudios de Hirsch et al. Mostraron que el paciente con gran obesidad puede llegar a tener hasta cuatro veces más adipocitos que una persona normal y que este número no disminuye cuando el paciente pierde peso; lo único que pasa en estas circunstancias, es que el contenido de triglicéridos por adipocitos disminuye, pero al quedar con un número igual de adipocitos, y por lo tanto mayor que el normal, continua obeso.

“En la actualidad se acepta que el número de células grasas aumenta durante los primeros años de la vida y en la adolescencia.”[1] Yo pienso que esto sucede debido a que en esa etapa empiezan a comer por ansiedad y no se dan cuenta que están comiendo en exceso y que les puede traer dificultades a futuro en su salud. Puede que también sea un poco de culpa de los padres ya que no se dan cuenta de la alimentación que lleva su hijo y no los ayudan a prevenir que les provoque problemas. Por ese motivo actualmente en México “el 70% de e los mexicanos padece sobrepeso y casi una tercera parte sufre de obesidad”[2]

Tener hábitos alimenticios poco saludables y la falta de ejercicio ocasiona muertes en la población. Por eso se recomienda llevar una dieta saludable y tener un estilo de vida correcto para así evitar obesidad y con ello enfermedades, ya que provee los nutrientes y las vitaminas que hacen una buena salud. Se invita a las personas a beber agua y realizar actividad física y así tendrán un estilo de vida sano.

Desagradablemente hoy en día hay muchos casos de obesidad infantil donde “la UNICEF nos da a conocer que 1 de cada 20 niñas y niños menores de 5 años y 1 de cada 3 entre los 6 y 19 años padece sobrepeso u obesidad.”[3] 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (86 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com