Objetivos científicos
jorgesoto1974Examen21 de Octubre de 2012
2.822 Palabras (12 Páginas)389 Visitas
Actividad
Investiga los conceptos de las diferentes ciencias que se citan a continuación.
A) Botánica:- La Botánica es una rama de la biología y e la ciencia quese ocupa del estudio de los vegetales, bajo todos sus aspectos, lo cual
incluye su descripción, clasificación, distribución, identificación, el estudio
de su reproducción, fisiología, morfología, relaciones reciprocas, relaciones
con los otros seres vivos y efectos provocados sobre el medio que se encuentran. El objetivo de estudio de la Botánica es, entonces, un grupo de organismos lejanamente emparentados entre si, las cianobacterias, los hongos, las algas y las plantas terrestres, los que casi no poseen ningún carácter en común salvo la presencia de cloroplastos (a excepción de los hongos y cianobacterias) o el no poseer movilidad.
En el campo de la botánica hay que distinguir entre la botánica pura, cuyo objeto es ampliar el conocimiento de la naturaleza, y la botánica aplicada, cuyas, investigaciones están al servicio de la tecnología agraria, forestal y farmacéutica. Su conocimiento afecta a muchos aspectos de nuestra vida y por lo tanto es una disciplina estudiada, además de por biólogos, por farmacéuticos, ingenieros agrónomos, ingenieros forestales, entre otros.
La botánica cubre un amplio rango de contenidos, que incluyen aspectos específicos propios de los vegetales; de las disciplinas biológicas que se ocupan de la composición química (fotoquímica); la organización celular (citología vegetal) y tisular (histología vegetal); del metabolismo y el funcionamiento orgánico (fisiología vegetal), del crecimiento y el desarrollo; de la morfología (fitografía); de la reproducción; de la herencia (genética vegetal); de las enfermedades (fitopatología); de las adaptaciones del ambiente (ecología), de la distribución geográfica (fitogeografía o geobotánica); de los fósiles (paleobotánica) y de la evolución.
B) Mineralogía: Es la rama de la geología que estudia las propiedades físicas y químicas
De los minerales que se encuentran en el planeta en sus diferentes estados
De agregación.
Por mineral se entiende una materia de origen inorgánica, que presenta una composición química definida además de una estructura cristalográfica y que suele presentarse en estado sólido y cristalino a la temperatura media de la tierra, aunque algunos como el agua y el mercurio, se presentan en estado líquido.
El estudio de los minerales lo podemos dividir en 5 grandes grupos:
Mineralogía general: estudia la estructura, cristología, y las propiedades de los minerales
Mineralogía determinativa: aplica las propiedades fisicoquímicas y estructurales a la determinación de las especies minerales.
Mineralogénesis: estudia las condiciones de la formación de los minerales, de qué manera se presentan los yacimientos en la naturaleza y las técnicas de la explotación.
Mineralogía descriptiva: estudia los minerales y los clasifica sistemáticamente según su estructura y composición.
Mineralogía económica: desarrolla las aplicaciones de la materia mineral; como su utilidad económica, industrial, gemología, etc.
C) Edafología: Es una rama de la ciencia que estudia la composición y naturaleza del suelo en su relación con las plantas y el entorno que le rodea. Dentro de la edafología aparecen varias ramas teóricas y aplicadas que se relacionan en especial con la física, la química y la biología.
D) Geología: Es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de la tierra y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico.
En realidad, la Geología comprende un conjunto de “ciencias geológicas”, así conocidas actualmente desde el punto de vista de su pedagogía y desarrollo y aplicación profesional. Ofrece testimonios esenciales para comprender la Tectónicas de Placas, la historia de la vida a través de la paleontología, y como fue la evolución de esta, además de los climas del pasado. en la actualidad la geología tiene una importancia fundamental en la exploración de yacimientos minerales (Minería) y de hidrocarburos (petróleo y Gas Natural), y la evaluación de recursos hídricos subterráneos (Hidrogeología), También tiene importancia fundamental en la prevención y entendimiento de desastres naturales como remoción de masas en general, terremotos , Tsunamis, erupciones volcánicas, entre otros. Aporta conocimientos clave en la solución de problemas de contaminación medioambiental, y provee información sobre los cambios climáticos del pasado. Juega también un rol importante en la Geotécnica y la Ingeniería Civil. También se trata de una disciplina académica con importantes ramas de investigación. Por extensión, han surgido nuevas ramas del estudio del resto de los cuerpos y materias del sistema solar (astro geología o geología planetaria).
e) Agricultura: La agricultura es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y los cultivos de vegetales. Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural, con el fin de hacerlo más apto para el crecimiento de las siembras Las actividades relacionadas son las que integran el llamado sector agrícola. Todas las actividades económicas que abarca dicho sector tienen su fundamento en la explotación de los recursos que la tierra origina, favorecida por la acción del hombre: alimentos vegetales como cereales, frutas, hortalizas, pastos cultivados y forrajes; fibras utilizadas por la industria textil; cultivos energéticos y tubérculos; etc. Es una actividad de gran importancia estratégica como base fundamental para el desarrollo autosuficiente y riqueza de las naciones. La ciencia que estudia la práctica de la agricultura es la agronomía.
f) Metalúrgica: La metalurgia es la técnica de la obtención y tratamiento de los metales desde los minerales metálicos hasta los no metálicos. También estudia la producción de aleaciones, el control de calidad de los procesos vinculados así como su control contra la corrosión. Además de relacionarse con la industria metalúrgica.
g) Genética: La genética es el campo de la biología que busca comprender la herencia biológica que se transmite de generación en generación. Genética proviene de la palabra (gen) que en griego significa "descendencia".
El estudio de la genética permite comprender qué es lo que exactamente ocurre en el ciclo celular, (replicar nuestras células) y reproducción, (meiosis) de los seres vivos y cómo puede ser que, por ejemplo, entre seres humanos se transmiten características biológicas genotipo (contenido del genoma específico de un individuo en forma de ADN), características físicas fenotipo, de apariencia y hasta de personalidad.
El principal objeto de estudio de la genética son los genes, formados por segmentos de ADN (doble hebra) y ARN (hebra simple), tras la transcripción de ARN mensajero, ARN ribosómico y ARN de transferencia, los cuales se sintetizan a partir de ADN. El ADN controla la estructura y el funcionamiento de cada célula, con la capacidad de crear copias exactas de sí mismo, tras un proceso llamado replicación, en el cual el ADN se replica.
En 1865 un monje estudioso de la herencia genética llamado Gregor Mendel observó que los organismos heredan caracteres de manera diferenciada. Estas unidades básicas de la herencia son actualmente denominadas genes.
En 1941 Edward Lawrie Tatum y George Wells Beadle demuestran que los genes [ARN-mensajero] codifican proteínas; luego en 1953 James D. Watson y Francis Crick determinan que la estructura del ADN es una doble hélice en direcciones antiparalelas, polimerizadas en dirección 5' a 3', para el año 1977 Fred Sanger, Walter Gilbert, y Allan Maxam secuencian ADN completo del genoma del bacteriófago y en 1990 se funda el Proyecto Genoma Humano.
h) Ecología: La ecología es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente: «la biología de los ecosistemas» (Margalef, 1998, p. 2). En el ambiente se incluyen las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).
La visión integradora de la ecología plantea que es el estudio científico de los procesos que influyen la distribución y abundancia de los organismos, así como las interacciones entre los organismos y la transformación de los flujos de energía y materia.
i) Nutriología: La nutriología es la ciencia que estudia la alimentación y su relación con los procesos químicos, biológicos, metabólicos, composición corporal y estado de salud humana.
Existen distintos modelos de nutriología, principalmente agrupados en lo que se conoce como nutriología convencional, y otro como nutriología alternativa. La nutriología comprende el estudio de los alimentos, los nutrientes, su clasificación, digestión, asimilación, metabolismo y excreción. Establece la necesidad de nutrientes y su requerimiento en situaciones especiales, así como su relación con la salud y la enfermedad. Otros aspectos que estudia la nutriología son el metabolismo y sus
...