ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Obtencion De Bencilo

Angel17247 de Mayo de 2015

622 Palabras (3 Páginas)389 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD LA SALLE, A.C.

Facultad de Ciencias Químicas

Materia: Química Orgánica II Clave: QM040508

Practica No. 10

OBTENCIÓN DE BENCILO. Carrera: Ingeniería Química

LAB Química Orgánica 2

Equipo:

Ayala Herrera Carlos

Hernández Alcántara Emmanuel

Hernández Hernández Miguel Ángel Reporte 5

Fecha:

3/03/2015

Introducción

Las hidroxiacetonas se oxidan a dicetonas al hacerlas reaccionar con acetato cúprico en cantidades catalíticas, el cual a través de reacción redox es reducido a acetato cuproso.

La reacción de oxidación de la Benzoína se inicia a través de tautomería ceto- enólica, la que facilita al hacer reaccionar la Benzoína con el ácido acético, para formar un intermediario, el cual a través de una eliminación de lugar a un intermediario enediol.

El enediol reacciona con el acetato cúprico, desplazándose con un ión acetato para formar el intermediario, que a través de la reacción ácido-base de lugar al cuprato y ácido acético.

Sobre el intermediario se lleva a cabo una reacción redox intramolecular, a través de la cual el cobre se reduce de pasar de cúprico (II) a cuproso (I) y además se genera el radical, que es bastante estable y por resonancia pasa a otra estructura.

A través del equilibrio ácido-base, la otra molécula de acetato cúprico reacciona con el ácido acético para formar acetato y acetato cúprico protonado.

Finalmente el intermediario cede un electrón al otro intermediario, en una segunda reacción redox para formar otro intermediario, el acetato cuproso y ácido acético. El carbocatión que se genera es estabilizado por resonancia para dar el siguiente intermediario, el cual es el bencilo protonado

En un último equilibrio ácido-base, el bencilo protonado reacciona con el agua para formar el bencilo y el ión hidronio.

El acetato cúprico se regenera a través de una reacción redox entre 2 equivalentes de acetato cuproso y nitrato de amonio, para formar el producto de oxidación, el acetato cúprico, y el producto de reducción, el nitrito de amonio el cual se descompone en gas nitrógeno y dióxido de nitrógeno.

Objetivo:

Que el alumno aplique los conocimientos obtenidos en clase acerca de una reacción selectiva y como regenerar dentro de la reacción un agente oxidante y que se obtenga un producto (bencilo) a partir de la oxidación de benzoina con sales cúpricas.

Material y Reactivo

MATERIAL CANTIDAD

Quickfit 1

Baño de aire 1

Vaso de precipitados 30 mL 1

Matraz kitazato de 50 mL 1

Embudo Hirsch con papel filtro 1

Recirculador 1

Mechero Fisher 1

Parrilla de calentamiento con agitación magnética 1

Termómetro de –10 a 400 0C 1

Pipeta graduada de 1 mL 1

Pipeta graduada de 5 mL 1

Vaso de precipitados de 30 mL 1

Espátula de acero inoxidable 1

REACTIVOS CANTIDAD

Benzoina 2.5 g

Acetato cúprico Lo que se requiera

Nitrato de amonio 1.25 g

Ácido acético glacial 10 mL

Etanol 20 mL

Acetato de etilo 10 mL

Reacción y Mecanismo

Desarrollo Experimental

Determine el punto de fusión y el rendimiento.

Rendimiento

Compuesto PM(g/mol) Densidad ml gramos moles i

Benzoina 212.24 1.31 2.5 0.011779118

Acetato cúprico 199.65 0.791 2.5 1.9775 0.009904833

nitrato de amonio 80.052 1.73 1.25 0.01561485

Acido acético glacial 60.05 1.05 10 10.5 0.049945298

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com