Obtencion De Butanal
Jose_gioo10 de Septiembre de 2014
767 Palabras (4 Páginas)733 Visitas
Practica No.1
Obtención del butanal
Objetivo:
Determinar la constante de equilibrio, en función de las concentraciones, es un sistema homogéneo a temperatura constante.
Introducción:
El equilibrio químico es un estadio en el que no se observan cambios a medida que transcurre el tiempo. La existencia de un equilibrio dinámico implica que cuando el proceso ha alcanzado el estado estacionario y las concentraciones de todas las especies presentes se mantienen constantes, en realidad están ocurriendo dos transformaciones, una directa (los reactivos reaccionan entre sí para formar un producto) y otra inversa (los productos reaccionan entre sí para regenerar los reactivos).
Ley de acción de masas.
Establece que el producto de las concentraciones en el equilibrio de los productos elevados a sus perspectivos coeficientes estequeometricos dividido por el producto de las concentraciones de los reactivos en el equilibrio elevados a sus respectivos coeficientes, es una constante para cada temperatura llamada constante de equilibrio.
La expresión de una reacción genérica es:
La constante de equilibrio (K) se expresa como la relación entre las concentraciones molares (mol/l) de reactivos y productos. Su valor en una reacción química depende de la temperatura, por lo que ésta siempre debe especificarse.
A una temperatura invariable, el valor de K puede ser determinado a partir de las concentraciones de equilibrio de las sustancias presentes en el sistema de equilibrio, puede ser deducida a partir de la ley de acción de masas de Gudberg y Waage.
(Valenzuela C. 1995
Materiales y reactivos:
Materiales Reactivos
4 tubos de ensayo 13 x 100 Acetato de etilo
2 pipetas de 1 ml Ácido clorhídrico 2M
1 pipeta de 5 ml Agua destilada
Tapones de hule para tubos Fenolftaleína
2 vasos de 150 ml Hidróxido de sodio 0.5N
1 bureta
1 soporte universal
1 pinzas para bureta
1 embudo
1 gotero
1 gradilla
Cuestionario:
1. Mencione las principales aplicaciones analíticas de Keq (ejemplo equilibrio ácido base)
Estequiometrias y constantes de complejos
Constantes de productos de solubilidad
2. ¿En qué dirección se desplazará el equilibrio de la siguiente reacción en medio acuoso al hacer los cambios indicados?
CaF2(S) Ca2+ + 2F-
a) Un incremento de Ca+ : el equilibrio se desplaza hacia la izquierda
b) La adición de más agua: Se desplaza hacia la derecha.
c) La adición de más CaF2 sólido. Se desplazaría hacia la derecha.
3. Defina el cociente de reacción ¿En qué se diferencia de la constante de equilibrio? el cociente de reacción Q es la proporción relativa de productos y reactivos presentes en la mezcla de reacción en un momento dado diferenciándose de la constante de equilibrio porque puede ser evaluado en cualquier instante de la reacción, e incluso para cualquier valor de concentraciones ya sea de reactivos o productos, por lo que no se necesita que esté en estado de equilibrio la reacción.
4. Explicar cuáles son los factores que modifican el equilibrio químico y la forma en que lo hacen.
Cambios en la temperatura: Si esta se aumenta la reacción se desplazará hacia la izquierda, es decir, parte de los productos de reacción se van a transformar en reactivos hasta que se alcance de nuevo el equilibrio químico. Si la reacción es endotérmica ocurrirá lo contrario. Adición o eliminación de un reactivo o producto: Un aumento de la concentración de los reactivos, o una disminución de los productos hace que la reacción se desplace hacia la derecha. En cambio, una disminución de la concentración
...