ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Odontogénesis erupción y recambio

solyluna1Resumen10 de Mayo de 2017

1.894 Palabras (8 Páginas)199 Visitas

Página 1 de 8

Odontogénesis

erupción y recambio→ también entra en el control el próximo miércoles

periodo metamórfico a las 6 semana de vida intrauterina. El estomodeo, procesos maxilares, procesos mandibulares, lo que recubre al estomodeo es epitelio ectodérmico, que se engrosa dando origen a:

  • engrosamiento ectodérmico ( 6 semana VIU, embrión: 15mm)
  • proliferación celular basales del epitelio oral
  • introducción mesénquima subyacente
  • originan dos engrosamientos:

-lámina dentara  esbozos dentarios (dentición temporal y permanente)

-lámina vestibular  vestíbulo oral  

odontogénesis entre dos componentes→ ectodérmico del epitelio oral (dando origen al órgano del esmalte) y a una lámina vestibular que da origen a la encía

ectodérmico:

lámina dentaria→ órgano del esmalte

lamina vestibular→ encía

ectomesénquima:

papila dental → complejo pulpodentario

saco dental → cemento, periodonto y hueso alveolar (periodonto de inserción)

origen del diente: tanto ectodérmico como endodérmico

lamina dentaria → hay 20 gérmenes temporales → yema

fondo del vestíbulo en el maxilar superior e inferior

órgano del esmalte → estados

  • botón mitosis de la lámina dentaria (20 yemas) y una condensación del mesénquima. proliferación mesenquimática
  • copa o casquete órgano del esmalte, papila y saco dental
  • campana forma distinta y se adquiere la forma de la pieza dentaria

órgano esmalte, estado copa→ hay un ensanchamiento

  • epitelio interno
  • epitelio externo
  • retículo estrellado (células separadas con desmosomas con harto matriz extra celular)
  • en la base hay   mesénquima condensado y por fuera también hay mesénquima condensado

germen dentario constituido → saco, papila y órgano del esmalte. Y el órgano del esmalte se separa el botón, copa o campana

órgano del esmalte estado campana→ se adquiere la forma de la futura pieza dentaria

hay dos campanas:

→ temprana: diferenciación de células: ameloblastos y odontoblastos (esmalte – dentina)

→ tardía: secreción de matriz: esmalte y dentina

límite amelotemporario→ entre el órgano del esmalte y la papila dental

molares temporales son remplazados por lo premolares. No hay remolares en la dentición temporal

si la campana es temprano del epitelio interno se derivan los ameloblastos y de la parte mas externa de la papila se diferencian los odontoblastos que van a forman dentina.

¿Se forma primero dentina o esmalte?

Se diferencia primero del epitelio interno son los ameloblastos y estos inducen a que se diferencien los odontoblastos. Se forma primero la dentina y el echo de que se forma la primera capa de dentina se forma el esmalte

Siempre se forma todo en gradiente, primero en la parte más alta de la cúspide y luego en las partes laterales.  

La formación y mineralización de esmalte y dentina, es de arriba hacia abajo.

Hay un estrato intermedio→ enzimas, retículo estrellado, epitelio externo

Colchón llego de acido hialurónico→ protege y da nutrición. Este colchón protege a los ameloblastos

Entre odontoblasto y ameloblasto hay membrana basal y lámina basal.

MEC condensada

Si baja la fibronectina, va a producirse esmalte. Su sube la fibronectina va a producirse los odontoblastos. Por lo tanto la MEC condensada es la lámina basal.

La MEC tiene proteoglicanos y glicoproteínas. La lamina basal es MEC condensada que tiene información para la diferenciación.

mec condensada→ lámina basal

ameloblastos: secretan esmalte

odontoblastos: secretan dentina

órgano del esmalte campana avanzada:

  • formación de tejidos duros
  • secreción de matriz aposicionalmente (pre dentina y luego pre esmalte)
  • mineralización de la matriz aumente de GAG
  • para mineralizar se necesitan glicosaminoglicanos

cuando se habla de pre cemente, pre dentina, pre esmalte→ se habla de la matriz recién secretada por las células pero sin mineralización. Para que se empiece a mineralizar la matriz tiene que existir un aumento importante de los glicosaminoglicanos

movilización del ameloblasto es centrífuga, va hacia fuera (de dentro hacia fuera)  y su avance es centrípeto, va hacia el centro.

¿Cuál es el tejido mas mineralizado del organismos? Es el esmalte, luego el tejido óseo y finalmente el cemente.

Esmalte es casi un 100 % inorgánico

Odontoblastos avanzan hacia adentro dejando una cola llamada → prolongación odontoblástica y la dentina que se formará alrededor de ésta prolongación se va a llamar dentina peritubular o intertubular

Ameloblastos secretan la unidad estructural del esmalte→ cristales de hidroxipatita llamada prisma del esmalte

¿por qué lo núcleos están puestos por fuera?  Por que tiene dos polos la célula,  un lado secreta (donde no esta el núcleo) y otra que no.

Dentinogénesis → Formación de predentina:

Odontobastos: porción basal (núcleo), porción central (organoides), porción secretora (ramificaciones)

Síntesis de matriz dentinaria: síntesis de proteínas, gránulos densos, transportes al proceso odontoideo, y salen al exocitosis al espacio extracelular como sustancia amorfa y fibras

La dentina se pone entre las prolongaciones para posicionarse entre la peritubular o intertuibular

Dentinogénesis:

  • aposición rítmica
  • líneas incrementales (von ebner). Dentina descanso cada 4 um dejando esta línea.
  • diferenciación de fibras colágenos (tipo I). Lo formó el odontoblasto
  • matriz peritubular e intertubular
  • aparición de la sustancia amorfa entre las fibras

proteínas y glicoproteínas

  • migración de odontoblastos hacia el centro

células secreta en forma rítmica y cuando descansa deja colágeno tipo I y glicoprioteinas

velocidad de mineralización es más lenta que la de formación (capa predentina – capa dentina)

se forma y se mineraliza mas lento, que va haciendo que quede una capa de dentina recién formada y la mineralización va menos veloz

siempre la primera capa de dentina para que se forme el esmalte

pre→ no mineralizado

90% de la dentina es colágeno I

dentinogenesis: mineralización

  • gradual y rítmica. Cuando hay descansos en la mineralización hay líneas de owen
  • velocidad de calcificación es mas lenta, por eso va quedando la predentina
  • vesículas de la matriz  que contienen sales minerales que precipitan en froma de hidroxapatita (calcio PO4 y fosfata alcalina)
  • las vesículas contienen las sales minerales
  • cristales de hidroxapatita y calcoferitas
  • entre las fibras colágenas y dentro de ellas se depositan los cristales de hidroxiapatita
  • siempre va a estar mas mineralizados la región  que esta por fuera de la prolongación odontoblástica y menos mineralizada la región que está entre la prolongación odontoblástica lo que se llama dentina intertubular
  • frente de mineralización : región peritubular e intertubular

amelogénesis : secreción de pre –esmalte

  • ameloblastos secretan de dentro hacia afuera
  • secreción inversa a la matriz dentinaria
  • porción secretora: superficie distal celular
  • se va a secretar matriz orgánica del esmalte

con alta cantidad de proteinas: amelogeninas(90%) , ameloblastinas y enamelinas

unidad estructural del esmalte→ es el prisma del esmalte, que son los cristales, para luego mineralizarlos y la mineralización de los cristales deja distinta formas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (186 Kb) docx (19 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com